Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 10:00 - Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Se entregan los premios “Comunas del Bicentenario”.

En una de las contadas iniciativas que no precisan de autorizaciones de órganos que determinan que acciones público-políticas y sociales, se deben llevar a cabo, una serie, de hombres libres, se reunirán, en la ya tradicional convocatoria, de Comunas del Litoral, que establece criterios, argumentados (no acendrados en vínculos de la amistad o el nepotismo) para distinguir, pese a todo y con la finalidad ulterior de amalgamar la relación o el vínculo entre representantes y representados, a funcionarios públicos en el quehacer de su gestión. La cita es este viernes 29 a las 20 horas en el Miranda Club Social, de la Ciudad de Corrientes (Catamarca 1128). La alocución de bienvenida estará a cargo de Francisco Tomás González Cabañas, quién disertara acerca de “La flagrante mentira de la gratuidad en los servicios de comunicación”.

La fábrica de oscuridad.

Pero el Estado miente en todas las lenguas del bien y del mal; y diga lo que diga, miente, y posea lo que posea, lo ha robado. Falso es todo en él; con dientes robados muerde, ese mordedor. Falsas son incluso sus entrañas. Estado llamo yo al lugar donde todos, buenos y malos, son bebedores de venenos: Estado, al lugar en que todos, buenos y malos, se pierden a sí mismos: Estado, al lugar donde el lento suicidio de todos se llama la vida. Así habló Zaratustra, Friedrich Nietzsche.

Corrientes en continúo estado de excepción.

Forma parte de nuestra identidad cultural, de hecho nos proclamamos, desde la semántica claro, “República Aparte”, la supuesta conveniencia, o como lo diríamos en nuestro otro idioma oficial “Angaú”, de parapetarnos en un no lugar, en donde permanecemos al margen (como incluso en la firma de declaración de independencia de 1816) de lo que ocurre, tanto lejos como cerca. A horas de que nos renueven la Constitución Provincial (desde el poder siempre se dijo que las propuestas y las discusiones sólo le corresponden a los partidos que tienen representación parlamentaria, todos sabemos que en rigor de verdad, a nuestros representantes, en verdad lo eligieron dos, o como mucho tres personas, y luego nosotros lo refrendamos en el condicionamiento electoral) dejaremos de lado, un aspecto nodal que se discute en las democracias occidentales, como lo es la mayor dinámica de los referéndums o consultas populares para reconsiderar la legitimidad de lo representativo y revalidar, bajo esta herramienta, lo democrático en sí. Esta continuidad del estado de excepción, es sin duda el mejor de los argumentos, para que los pocos que viven muy bien a costas de los muchos que viven muy mal, sigan desde tiempos inmemoriales, diciéndonos que habitamos la tierra sin mal, para ellos, claro está.

Todo sigue igual, siempre.

…Por falta de un valor superior que oriente la acción, uno se dirigirá en el sentido de la eficacia inmediata. No siendo nada verdadero ni falso, bueno ni malo, la regla consistirá en mostrarse el más eficaz, es decir, el más fuerte. Entonces el mundo no se dividirá ya en justos e injustos, sino en amos y esclavos. Albert Camus

La Variante Estela.

La esposa del Gobernador, Estela Barratini, asoma como una posibilidad concreta, para una continuidad del gobierno mediante cláusula transitoria. Tal como ocurrió en Santiago del Estero, en donde Gerardo Zamora, traspaso el mando a su cónyuge, el propio Néstor Kirchner en Nación y en tiempos en donde la cuestión de género, a nivel nacional como internacional (Los liderazgos por parte de Merkel, en Alemania, May en Inglaterra y la posibilidad de Clinton en EE.UU) impacta en acciones concretas (marchas para denunciar la violencia machista, teteadas masivas para naturalizar la alimentación al bebe) como en requerimientos específicos (lugares en la Corte Suprema de la Nación para otra mujer, aumento al 50% del cupo electoral femenino) sumado al golpe estratégico que significaría para los detractores del proyecto de Colombi (que desde hace meses vienen vociferando contra la reelección y sus variantes, sin observar en esta alternativa y sin discurso previo para oponerse, más que la oposición por la oposición misma) la posibilidad de Estela en el gobierno aumenta cada segundo, en grado exponencial.

Lanzaron Esquina está de Arte 2017.

El Festival de arte multidisciplinario, independiente y autogestivo más grande de la provincia de Corrientes, ya cuenta con su nueva edición.

Exitosa presentación de “La democracia incierta” en Madrid.

El autor correntino reunión en la capital española, a catedráticos de diferentes universidades europeas que coincidieron en elogiosos y considerables apreciaciones acerca de la obra de Francisco Tomás González Cabañas. El ministro de la Embajada Argentina en España, Sebastián Molteni, también presente en el acto, convocó al autor a una reunión en la sede diplomática Argentina, para el día de mañana, en la que acudirá también el Español y organizador del acto, Licenciado Miguel Ramírez Cordón, para continuar trabajando en consolidar el “Concepto de lo Iberoamericano en lo filosófico y cultural” uno de los lineamientos más destacables de la tertulia que produjo la inédita presentación en Europa del ensayista Correntino.

González Cabañas con el Embajador Puerta en Madrid.

El ensayista Correntino, horas antes de la presentación de su libro “La democracia incierta” en la capital española, fue recibido por el embajador Argentino Ramón Puerta, quién designó en su representación al Ministro de la Embajada Sebastián Molteni para que de la bienvenida por parte del gobierno Argentino en el acto filosófico cultural que tendrá como eje la obra de Francisco Tomás González Cabañas, para lo cuál asisitirán destacados catedráticos europeos provenientes de la Universidad de Lovaina (Bélgica), Escuela de Altos Estudios de París (Francia) y de la Universidad Complutense de Madrid (España).

Gramsci versus Messi

Debe entenderse que todos somos educadores. Cada acto de nuestra vida cotidiana tiene implicancias, a veces significativas. Procuremos entonces enseñar con el ejemplo. René Favaloro.

Reconstituir el eje iberoamericano-Sur.

Geopolíticamente, Occidente necesita, en grado sumo e imperioso, redefinir sus límites, estableciendo con ello, nuevas pautas de convivencia que dignifiquen la razón y el sentido mismo de la humanidad. Encontrar la distancia exacta para no fenecer por el frío extremo, impulsado por la crudeza de la supervivencia en solitario, antes que ser pinchado por la proximidad de la espinas del otro, era el dilema que debían resolver los erizos, tal como magistralmente lo anatematizo Arthur Schopenhauer. Sería un reduccionismo absurdo el volver a sentenciar que los límites geográficos son imaginarios, pues ya han pasado de la realidad a la híper-realidad. Sí queremos concebir a la política mundial, subdivida en lo que los geógrafos llaman continentes, estaremos haciendo geografía, no política, mucho menos, filosofía política con un sentido geopolítico.