Que no wachas los puestos del gobierno. Hay personas que se estan enriqueciendo. Gente que vive en la pobreza.
Nadie hace nada porque a nadie le interesas. La gente de arriba te detesta, hay más gente que quiere que caigan sus cabezas, si le das mas poder al poder mas duro te van a venir a cojer. Gimme tha Power, Molotov.
En una entrevista con su titular, Saúl Antinori, visitamos lo que será la próxima boutique del automóvil, destinada pura y exclusivamente para equipamientos completos del automotor, en un local de más de 400 metros cuadrados, hecho a nuevo, en lo que significa una inversión millonaria en el mercado local. La sede se inaugurará en pocos meses, y está a pocos metros del histórico local, prácticamente enfrente, en Avenida Independencia al 5000. Antinori, anticipa la necesidad de que las políticas públicas provinciales, dispongan el “Compre Correntino” y detalla atención exclusiva a los intendentes de las localidades del interior correntino.
El colectivo artístico multidisciplinario que organiza cada año, el Festival de arte más grande del norte argentino “Esquina está de arte”, libre y gratuito, reconocido a nivel nacional, no se detiene y avanza a pasos firmes.
No paso demasiado tiempo desde que los productores de Río Negro y Neuquén en protesta y de una forma solidaria, organizaron lo que llamaron el “frutazo”, donde regalaron 10.000 kilos de manzanas y peras en plena Plaza de Mayo, la movida, no tuvo otra meta más que hacer visible la crisis del sector frutícola. Miles de personas aprovecharon la atípica modalidad de protesta y se acercaron para hacerse de frutas de imposible adquisición en supermercados y comercios del rubro por el altísimo costo, dicen los que saben y se repite como el himno nacional, que Argentina es un país rico pero sus habitantes pululan en el infra-consumo de las riquezas que da la tierra. Algo funciona mal ¿o no?
Mediante comunicación formal, el Presidente de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica, Dr. Arístides Obando Cabezas, comunicó al intelectual Francisco Tomás González Cabañas, de la invitación, dictaminada por el Comité científico, a presentar en el marco del VIII Coloquio Internacional de filosofía política, el libro “La democracia incierta” en las instalaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Ciudad de Guatemala. El libro de González Cabañas, fue recientemente presentado en Madrid, y recogió críticas de especialistas en filosofía política que definen al último texto del filósofo correntino, como uno de los libros más rutilantes de la época.
Si hay algo seguro en esta vida, es que no hay gente a la que le gusta más la plata en efectivo que a los que se dicen de izquierda. Pablo Emilio Escobar Gaviria, 1988.
Tras la presentación formal, por parte del gobernador de la Provincia de Corrientes, de su proyecto de reforma constitucional, y ante la primera y pública, reacción por parte del principal partido opositor, de ralentizar una decisión o postura, y transferir, la representatividad, de origen representativo, paradigmáticamente, el poder soberano, a un congreso partidario, en tiempos en donde los partidos son cáscaras vacías de la nada de la representación, alertamos el estar al borde un estado asambleario, en donde y tal como lo indica nuestra actual constitución, seremos los ciudadanos quiénes tengamos que salir a defender en los espacios públicos, nuestra democracia cotidiana. Apelamos a las autoridades nacionales al cese de este manifiesto cese de nuestras garantías políticas, como así también a las autoridades provinciales a que convoquen a un diálogo ciudadano, reservándonos el derecho de realizar los planteos en los organismos internacionales, como el Parlamento Europeo, la Corte Interamericana de los derechos humanos (CIDH) y reserva de solicitud de carta democrática ante el Mercosur, Parlatino y envío de situación al Departamento de Estado de EE.UU.
Pero sin cambio no hay tiempo; pues cuando no cambiamos en nuestro pensamiento o no advertimos que estamos cambiando, no nos parece que el tiempo haya transcurrido. Aristóteles, Física.
En el matutino La República, de la capital correntina del día 22 de agosto del corriente año, se aprecia en tapa, un titular que dice: Corrupción en Perugorría: atentan contra el auto de un denunciante. Desarrollan la información en la sección “Actualidad” donde cuentan los por menores de los sucesos acaecidos por uno de los denunciantes de una supuesta comisión delictual con los fondos públicos, el caso Perugorría tomo trascendencia pública en el programa televisivo La Cornisa que conduce Luis Majul, dicho programa realizo una investigación sobre el destino de al menos 25 millones de pesos destinados a obras que –al parecer-, se cobraron pero no se realizaron.
La aclamada película de Pixar, estudio responsable de obras como Toy Story, narra la historia de Riley, una niña adolescente que se muda de Minnesota con sus padres a San Francisco. Su padre obtiene una nueva oferta laboral, lo que lo hace tomar la decisión. El nuevo hogar de Riley es completamente diferente, y su estado de ánimo sufre muchos cambios como resultado. Por Gabriel Polischuk.
Seguinos
3794399959