Mientras pensábamos que ya no había ni tiempo, ni espacio, para que entre festejo y festejo, con algo nos pueda sorprender la siempre previsible correntinidad, el cisne negro de lo que aún está en suceso, se apareció como desaguisado que, impensadamente genera un conflicto interprovincial como entre poderes, producto de un operativo policial llevado a cabo por la fuerza de la Provincia de Santa Fe, autorizado por la justicia federal con asiento en Reconquista. Nuestro excelentísimo Gobernador, ha quedado, para los medios de la hermana provincia, como alguien que extraña y desaforadamente reaccionó ante un operativo común y usual (en la misma línea se expresó el juez federal que ordeno el procedimiento) que luego de llevarse (es una carga pública) como testigos, a ciertos jovencitos correntinos, a declarar a Goya, fueron detenidos los jefes santafesinos del operativo, por la policía correntina. Finalmente el Gobernador, se hizo presente en el lugar y sin ánimo de aquietar las aguas, expresó que le importaba un carajo lo que dijeran los medios nacionales, que actuó mal el ministro de seguridad y que su par, el gobernador Santafesino, no le atendió el teléfono.
Una sociedad que roba a un individuo el producto de su esfuerzo no es estrictamente hablando una sociedad, sino una revuelta mantenida por violencia institucionalizada. Aquel que produce mientras otros disponen de su producción es un esclavo. Ayn Rand.
A días del año electoral, y como una pequeña muestra de lo que será el mismo, arrecian las precandidaturas, instalaciones o expresiones de deseo, de quiénes ya están en el circuito político o pretenden estarlo. De propuestas y proyectos se habla y muy poco, claro está, como debe ser.
Episódicamente nos acordamos del pobre, ideal para pegarle al gobierno de turno que no nos simpatiza y que tampoco se ha encargado del tema, especial para cada muerte de obispo realizar una recolección más por menos y expiar nuestras culpas, sensacional para generar miedo a quienes sometemos amenazándolos con sumirlos a tal condición si amenazan con no seguir engordándonos. En el payasesco calendario de efemérides que conmemora días tan variopintos y sustanciales para el reverdecer de la humanidad, como el día del árbol, de la argolla gaucha o del relincho amanerado, bien podría ser un excelente proyecto a tiro de decreto para algún gobernador o la iniciativa parlamentaria para un legislador, siempre pensando al pobre para ser usado.
Sabes que sos vos a quién me dirijo, pero en vos reposan muchos que hacen lo mismo que estás haciendo por ser, algo que ya ni siquiera sabes que es, porque te has convertido en un espectro pendiente de que esa lapicera te ponga o te saque, vivís al compás de decisiones que no son tuyas y te planteas resolverle la vida a tantos. No me considero tu amigo, nunca me importo ser, sin embargo te supe apreciar y desde ese cariño te hablo y te digo lo que tus cercanos ven, sienten, perciben, huelen y palpan, pero que ocultan por temor a que esa percepción te destruya como sujeto. No sos nada de lo que decís, estas construido por cortar y pegar tantas cosas que ni te acordas, ya no sabes si te gusta el mate, el café o el chocolate, sí Mefistófeles bajará le entregarías a tu madre y a tu mujer por ser. ¿Vale pena? Lo peor de todo es que vos esa respuesta no la sabes.
Así dice Ferradas Campos en su Chamamé que en letra y musicalidad, destaca la tristeza de quién debe abandonar su terruño, y quizá pueda ser el anhelo y el deseo profundo de muchos, que pretenden otra cosa de la política, y puedan en algún momento decirle Adiós, Chau, hasta luego a una forma de vivenciar y de entender el manejo de la cosa pública, la representatividad y la legitimidad de las elecciones, como si fuese una trifulca en donde impera la ley del más fuerte, del más astuto o del más testarudo, dejando a la correntinidad toda expuesta a la verdad de su calidad democrática.
Alguna definición academicista, ha ejercido tal temor reverencial, que a contrario sensu de lo que indica la historia misma del periodismo o la comunicación, como su presente, dispuso, la persecución utópica e imposible de una verdad, a todas luces inexistente. Seguidamente y a los efectos de asegurar el control, buscado y pretendido, para que todo lo comunicable, esté enmarcado en una zona segura, de control o punible o sancionable de acuerdo a las reglas de juego, que son el juego en sí mismo, dispusieron, que la comunicación debía ser un servicio púbico.
Nuestra provincia, entró en tiempo de descuento para elegir a su próximo gobernante, en donde el hiper-ejecutivismo (o concentración de las decisiones y no delegación en el poder ejecutivo) es la forma de gobierno y en donde el caudillismo o el liderazgo concentrado es la caracterización cultural, debemos, o tenemos la obligación de poner el acento en cómo funciona el sistema del poder, el sistema de mando, con el que tendrá que lidiar, el que nos gobierne, provenga del partido o del espacio ideológico que proviniese y este tutelado a apadrinado por quién fuese.
El líder del Partido "Unidos por Corrientes", quién conforma la alianza ECO-Cambiemos en la provincia, a pocos días del acto llevado a cabo en las instalaciones del Club San Martín, en donde se convocaron más de un centenar de dirigentes, desea hacer llegar sus mejores deseos para Navidad y el deseo de un próspero año nuevo para el millón de Correntinos.
Tomás Rubén Pruyas, reconocido médico pediatra, hombre emblemático del peronismo, es Senador Provincial desde el 2011 y posee en su haber legislativo (en el trabajo formal de representación parlamentaria que realiza dentro de la legislatura) incontables proyectos de ley, como de resolución, redactados y presentados; una veintena de los primeros (de ley) son norma fehaciente en nuestra provincia. No se trata de un número, es la prueba contundente de una noción de trabajo en equipo, de labor silenciosa que devuelve al soberano, en la razón de ser de la representatividad que ha conferido a Rubén Pruyas, en un distinguido Senador Provincial por su inobjetable labor legislativa.
Seguinos
3794399959