Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 13:51 - La motosierra no funciona para el poder judicial. / Ponderan desde Costa Rica al libro "La Justicia Bastarda". / Zorro. / Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Modelo de gobierno o gobierno modelo.

No debe importar el tamaño, ni el color de la lapicera, sino como la use. La similitud con lo sexual, no tiene una razón metafórica o una necesidad del suscribiente para ratificar una tesis, es lisa y llanamente sentido común. Gobernar es dar lo mejor de uno (el gobernante) como el amante da lo mejor de sí para el otro en la cama o en la intimidad.

El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial.

Sí bien no creo en los días de algo, no puedo permanecer al márgen de las corrientes mayoritarias. Respeto la democraticidad de las agendas públicas. Bajo esta misma tensión, no creo que las palabras, per se, tengan algún valor, más bien, tal cómo en los tiempos de los faraones, importa más quién lo diga, que lo que se diga, así surgió lo escrito cómo norma, como ley. impidió la injusticia, de quiénes aplicaban una decisión ante un conflicto casi por mero capricho por una supuesto vínculo con lo divino.

"La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas".

A 71 años de aquel infausto 26 de julio de 1952 los argentinos conmemoramos un aniversario más del fallecimiento de Eva Perón
Conscientes de las horas aciagas que atraviesa el país, pero sin renunciar a la esperanza, nos ponemos de pie para recordarla, no sólo como la Abanderada de los Humildes y la Jefa Espiritual de la Nación, sino como una incansable promotora de la vida, de la familia y del trabajo.

¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle

El capitalismo y el crecimiento ilimitado, la crisis climática, la pandemia del covid-19 son, entre otros, factores que evidencian que la acción humana sobre el medio ambiente pone el peligro la supervivencia de la especie, y en estrecha relación con esto se cuestiona el ideal posthumanista que se sostiene desde una perspectiva teórica y se realiza mediante un desarrollo científico-tecnológico que debe ser cuestionado éticamente respecto de su uso y aplicación.

Parafilia Parcialismo.

Complejamente simple nace de la unión de METANOIA SOUL. Dos almas nacidas en polos opuestos de nuestra amada argentina que se encontraron en la capital de la nación para expandirse a través del mundo. Te invito a nutrir tu mente y tu curiosidad con la versatilidad de nuestras experiencias….

Avanzan las obras de Aña Cuá.

Impulsarán la capacidad de generación energética en beneficio de todos los argentinos

Complejamente simples.

Complejamente simple nace de la unión de METANOIA SOUL. Dos almas nacidas en polos opuestos de nuestra amada argentina que se encontraron en la capital de la nación para expandirse a través del mundo. Te invito a nutrir tu mente y tu curiosidad con la versatilidad de nuestras experiencias….

La tarea de legislar: planteo platónico y problematización kantiana.

Por Sandra Maceri. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad de Buenos Aires (UBA)

El epitafio grabado en la tumba de Kant, de su Crítica de la razón práctica, versa
"Dos cosas llenan mi ánimo de creciente admiración y respeto
a medida que pienso y profundizo en ellas: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí".
Desde que conocí a Francisco Tomás González Cabañas supe de su conducta moral,
por eso, le dedico este escrito.

Ante un nuevo Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón.

Los abajo firmantes, hombres y mujeres del Movimiento Nacional Peronista, rendimos homenaje a la memoria de quien fuera nuestro líder, conductor y maestro, a 49 años de su paso a la inmortalidad, acaecido el 1 de Julio de 1974.

Escasa presencia correntina en audiencia pública sobre medios de comunicación.

Sobre un total de 33 disertantes, convocada por la Defensoría del Público para expresarse en relación al funcionamiento de los medios audiovisuales “40 años de democracia: es hora de democratizar las comunicaciones” en modalidad híbrida, tanto virtual como presencial, a llevarse a cabo este próximo Jueves 29/6 en Posadas (Misiones), sólo 3 disertantes son de Corrientes. Uno de ellos es el filósofo Francisco Tomás González Cabañas quién disertará sobre la indispensable concreción de una ley nacional de distribución de pauta oficial.