Especialmente llegado de México, donde funciona la sede regional de la editorial Camelot América, el ibérico Manuel Peréz Petit, de la firma asturiana, llegará a Corrientes, donde tiene previsto junto al autor insigne de la editorial europea, Francisco Tomás González Cabañas, llevar a cabo actividades culturales en el interior profundo de la Argentina, en localidades como Santa Lucía y El Sombrero, el próximo lunes 10 de septiembre.
De acuerdo a los datos que brinda la consultora  “Taquion” de Sergio Doval, el gobernador Correntino llega a un magro 18,5 %  de aprobación contra un 30,8 % de desaprobación, posicionándose en el lugar 17 del ranking de gobernantes que encabezan Vidal, Schiaretti y Rodríguez Larreta. Insfrán de Formosa y Peppo del Chaco, ocupan los últimos lugares. Acceda a la infografía completa.
La experiencia prefabricada. En la sociedad del miedo, la vida esta prefabricada, los momentos y la percepción están cuidadosamente controlados y planificados métricamente por alguien más. (Una versión más exagerada puede apreciarse en el comic “transmetropolitan”, que curiosamente, trata sobre un periodista algo rebelde).
La visión es invadida por recuerdos prefabricados, luces de colores, y personas convertidas en una broma de mal gusto, las personas se convierten en un cliché de sí mismas para llenar las expectativas.
“A partir de 1955 se impuso la tesis de Francisco Romero de la normalidad filosófica, con lo cual desde hace 60 años producimos profesores de filosofía, algunos investigadores y casi ningún filósofo” (Alberto Buela. “Consecuencias politológicas del congreso de filosofía del `49).
Desde hace ya un tiempo venimos estudiando y analizando a fondo todos los efectos y consecuencias de esta nueva temática mundial como lo es la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0. Ahora se hace necesario ir abordando permanentemente su deambular cotidiano en nuestras vidas, debido a que nos encontramos ante una transformación en la llamada revolución tecnológica-digital, que afecta y afectará de diversas maneras nuestra existencia en los años venideros con mayor intensidad, como ya lo viene realizando desde hace unos años atrás.
 
Sabemos que indefectiblemente, la suba de impuestos, será concomitante, con un mayor ajuste, que por lo general siempre afecta a los que perciben, precarizadamente, ingresos que rozan una canasta básica cada vez más poco accesible. El Presidente de la Nación, dio sin embargo, en lo mejor de su discurso, una clara señal, al menos simbólica de reducir el dislate de tener tantos ministerios. Sin embargo, bien se podría acompañar la misma, con la eliminación de subsedes o delegaciones de ministerios o de entidades nacionales, que lo único que hacen es fomentar la militancia rentada, esa de la que tanto se quejaba el propio Macrismo de sus antecesores, dado que en la actualidad del 2.0 es impensable que ningún trámite se puede realizar mediante una computadora, un teléfono o la intermediación de legisladores nacionales, que siempre se ufanan de ser los nexos, los gestionadores entre sus votantes y la entidades burocráticas.
La producción audiovisual colectiva de Videodanza Social “Yvi Maraey”, es decir, “Tierra sin mal” recibe por segunda vez consecutiva la invitación formal desde la organizacion  para participar en  el 2° Festival Internacional de Corporalidad Expandida en todas sus actividades; conversatorios, inauguración, talleres y proyecciones del 6 al 8 de Septiembre y en invitación exclusiva al taller de videodanza social dictado por la artista Camille Auburtin (Francia) del 09 al 11 de septiembre de 2018.
Dicha producción ha sido producto del primer Taller que fuera dictado en la ciudad de Corrientes a traves de acuerdos con el Instituto de Cultura y el Consejo de Nacional de Investigaciones  científicas y técnicas (CONICET) dentro del Programa Cultura y Ciudadania Activa por las realizadoras  Ladys González, y Wanda López Trelles. 
En horas de la mañana del 3 de septiembre el Juez de Instrucción de Curuzú Cuatiá, hizo formal entrega a la Municipalidad de Curuzú Cuatiá de bienes que fueran embargados por tener presunto origen en actos de corrupción estatal llevados a cabo por el ex SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DE CURUZÚ CUATIÁ, RAMÓN EDUARDO OCAMPO.-
A referencia del libro de filosofía política “La democracia africanizada” que será presentada en Corrientes, en una semana, la realidad nacional se imbrica de cabo a rabo con las fugas democráticas que se narran en la obra de marras y que profetizaron los días de zozobras que aumentan el malestar de la política y la angustia de lo político. El entendimiento es la clave indispensable para trazar como estrategia el cambio pensado o acertado.
El presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, Gabriel Romero y Eduardo Tassano encabezaron este sábado la inauguración. Con 700 inscriptos, las clases iniciaron en el Centro Estación Cultural. "Nosotros apuntamos a ponderar esta industria cultural. De allí su importancia: que tenga formación, capacitación y poder sumar nuevas generaciones, para así ir fortaleciendo la industria, quizás la más valiosa que tiene la industria cultural correntina", valoró el funcionario provincial.
Seguinos
3794399959