Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 11:37 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El Intendente Raúl González, de “El Sombrero”, respondió el cuestionario del índice democrático.

El jefe comunal, tal como lo hicieran, sus pares de Esquina y Bella Vista, brindo en un espacio público, en las afueras de su despacho oficial, las respuestas al cuestionario del índice democrático, constituyéndose en otro de los municipios correntinos que alientan, promueven e instan a la práctica, con el ejemplo, de una mayor calidad democrática. Acceda al vídeo completo.

Desafíos estratégicos de la tecnología blockchain en procesos electorales.

Entre tantas palabras que se manejan de manera cotidiana, cual si fueran parte de los vocablos de moda, que tienen relación directa con la nueva era revolución tecnológica en la cual nos hallamos inmersos, aparece en el horizonte en este último tiempo el término Blockchain, o también conocida cadena de bloques o cadena articulada. Concepto que fue aplicado por primera vez en el 2009, como parte de Bitcoin.

La política débil.

Sí seguimos comprendiendo la realidad desde el patrón machista, que desde el otro género, se pretende reemplazar (lo cuál sería más de lo mismo o peor) o lo que podría comprenderse como lo destacable, el introducir categorías que representen algo más que el beneficio personal desde la política para la casta que la maneja, domina o nos representa (beneficio, además como para demostrar la pobreza conceptual de esos dominantes, atestada en objetos materiales que en nada sirven o se traducen para lo más auténtico de lo humano) debiéramos, tal como lo usó, acertadamente a nivel ontológico, Vattimo, dar curso a la que llamados la política “débil” entendiendo este concepto como lo que no busca imponerse, sino que sucede desde tal debilidad, que no por ello, es más que otra realidad, ni tampoco inexistente, como se la pretende, silenciar o tratar con indiferencia o marginalidad de reducir la pobreza, desde el pobrismo de no mencionarla o tratarla.

Los Políticos del 2001 y su maridaje con la democracia que estalló.-

Ellos, la clase política, realmente forjaron esa relación de amor marital, con el ente abstracto, personalizada como la mujer llamada democracia. En ese heroico y triunfal regreso, de la oportunidad de votar, de expresar una idea política, un convicción social, los políticos representaban, no sólo al pueblo, sino también a la máxima expresión de la libertad, y para los creyente, a los deseos de dios, para con sus hijos dilectos. Contaron con una cantidad inusitada de posibilidades materiales, de instrumentos normativos, para ordenar una sociedad, ávida de consagrar, no sólo con el voto, con reconocimiento público, y hasta con admiración sacra, a los hacedores de la democracia. Eran los padres de la patria, la nobleza latinoamericana, en sus venas fluían, la sangre azul de monarcas, condes y demás personajes nobiliarios, que en Europa poseían tal entidad, y que en nuestra versión vernácula, se constituían en intendentes, gobernadores, ministros, legisladores y demás funcionarios públicos.

¿Cuantó falta hasta las elecciones de 2019?

La Comunidad política, empieza a contar lo que queda de aquí a las presidenciales (un año hasta las primarias). De hecho ya se realizan cónclaves para diseñar el futuro, sobre todo para los que poseen responsabilidad de gestión, escudriñar elementos de la política parecería irrisorio, hasta una cuestión filosófica se debería imponer, para los que le “quieren ganar al tiempo y los problemas”, cuando en el batifondo aparece como figura estelar de la política el menos de los democráticos de los poderes; el judicial, quién seguirá resolviendo acerca de la titularidad de al menos uno de los partidos políticos, como de la libertad de personalidades políticas rutilantes.

La política de los pobres.

A diferencia de la política institucional, de la política partidaria y de la política académica, la nueva categoría que proponemos refiere a todas las acciones que no están contempladas en la dinámica del hacer político cotidiano en donde se desarrolla la misma, que instituyen y constituyen nuestras democracias actuales.

La indiferencia el arma concedida a los estultos.

Tal como narra magistralmente el danés Andersen (junto a Kierkegaard las celebridades del país desde donde la empresa Lego señorea al menos en occidente, a nivel de juguetes creativos) en uno de sus tantos, celebrados cuentos, en este caso en el “nuevo traje del emperador”, la trama se consolida mediante el temor que profieren los incapaces, que afectados por la inseguridad de sus límites que no reconocen, negando tales limitaciones, se enredan en las ilusiones y mentiras de otros, que a sabiendas de la impostura de estos, fabrican un mundo ficticio, en donde los estultos se creen sabios y termina todo como en el cuento, saliendo un rey desnudo a un acto público, creyendo que va con las mejores ropas, aplaudido por una cohorte de lisonjeros y lamebotas que a final del día, siquiera perciben que lo más virtuoso que poseen es tal capacidad de genuflexión y de concesiones laudatorias, para con sus reyes o amos absolutos. Esto no sería novedad, es decir no estamos, hasta ahora, agregando nada que no haya expresado, con mayor calidad, dinámica y poder de encantamiento, siglos atrás, Andersen.

Índice Democrático; Bella Vista (Corrientes).

El jefe comunal, escribano Walter Andrés Chavez en pleno curso de su segundo mandato respondió el cuestionario mediante el cuál se conforma el índice y el ránking democrático correntino. Acceda al vídeo con todas y cada una de sus respuestas.

Reconocimiento y felicitación desde el Senado de la Nación y la Sade a la obra de Francisco González Cabañas.

El ensayista Correntino, junto a Martín Caparrós (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y Reynaldo Sietecase (Santa Fe), entre otros, recibió la distinción “Escritores de la Nación”, el pasado día del escritor en la Ciudad de Buenos Aires, testimonio de ello, le adjudicaron un diplomo de honor como la misiva que se acompaña, en donde se destaca y pondera no sólo la obra sino también la trayectoria de González Cabañas, quién pese contar con menos de cuarenta años, pose en su haber más de siete libros publicados, la mayoría de ellos por editoriales europeas, que versan sobre filosofía política y puntualmente, democracia.

La cuestión no pasa por el cuerpo, sino por el deseo.

A días de la trascendental votación que se dará en el senado de la Nación Argentina, por el aborto para algunos y la interrupción involuntaria para otres (sí con la letra e inclusiva), la disputa no sólo es lingüística-nominal y semántica, sino que se brinda en la batalla del concepto. Como no podía ser de otra manera, desde este lugar, creemos que en ninguna de las veredas desde donde se dicen parar las verdades que parirán una ley o su rechazo, se brinda una puja que alumbre, una vía, un sendero, menos complejo, traumático para la problemática antediluviana en la condición humana que representa la elisión, como en este caso, de debatir sus aspectos, o nudos o nodos centrales. Se filtró, gravosa y perjudicialmente, al punto de hacerse cuerpo, que, valga la redundancia, lo neurálgico, lo basal, la matriz de la temática, o la madre del borrego, versa sobre la cuestión del cuerpo. La corporeidad o lo corpóreo, no es más que el sucedáneo, que lo pos, de lo que le precede que es ni más ni menos que lo sustancial, lo decisivo y decisorio, que lo escondemos, dentro del cuerpo.