Sábado 30 de Septiembre de 2023

Hoy es Sábado 30 de Septiembre de 2023 y son las 14:01 - ?Que Vuelvan los Bonos? / Pobreza que duele y un estado ausente. / A 50 años del asesinato de José Ignacio Rucci / Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. /

  • 20º

GENTE

9 de febrero de 2022

Un Imprescindible que deja un enorme legado.

Cuando me enteré del fallecimiento de Roberto Digón, lo recordé en la Cámara de Diputados y en la Bombonera, inmediatamente se me vino lo que expresaba Bertolt Brecht; “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”.

Décadas atrás era impensable que viviéramos en democracia y para ello no muchos hombres como Roberto le pusimos el cuerpo a las criminalidades de la dictadura, para que el sueño de vivir en una Argentina libre y democrática nos permitiera despertarnos de la pesadilla que estábamos viviendo. 

Y tras tantos dolores, atrocidades y sufrimientos, alumbramos un renacer de la patria, bajo la doctrina del justicialismo los que nos decíamos "compañeros" y "boquenses, xeneizes o bosteros" los que teníamos pintado el cuerpo apasionado de azul y oro, como Roberto. 

En el trajinar de una vida memorable, en la búsqueda de los acuerdos, de los consensos, en el respeto a la palabra empeñada, en mantener el temple en momentos complejos, en no desbordarse por la pasión ni tomar los desvíos que apartan de las convicciones y los valores de toda una vida en juego.

El legado de un imprescindible como Roberto Digón es enorme como el dolor de su partida. Sin embargo su huella indeleble, como dirigente sindical, como dirigente deportivo, como legislador y como cuadro político, se constituye en una de las referencias, como las que no abundan, para los que deseen hacer algo mejor con este suelo. 

Sus compañeros en todos los ámbitos que tuvimos la suerte de tenerlo y principalmente su familia bien saben de esto, sin embargo, tal como el aliento debemos seguir sosteniéndolo, son esas palabras que se lleva el viento, que ahora ya habitan el momento eterno en el que ha ingresado Roberto Digón para nuestro referencia permanente, pese al dolor y desconcierto. 

Por Tomás Walther González Cabañas. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!