Miércoles 22 de Marzo de 2023

Hoy es Miércoles 22 de Marzo de 2023 y son las 10:10 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

GENTE

18 de enero de 2018

Anacleto Vargas según Francis Foremman.

Los esfuerzos incesantes para desterrar el dolor no consiguen otra cosa que variar su figura: ésta es primordialmente carencia, necesidad, cuidados por la conservación de la vida. Al que tiene la fortuna de haber resuelto este problema, lo que pocas veces sucede, le sale de nuevo el dolor al paso en mil otras formas, distintas, según la edad y las circunstancias, como pasiones sexuales, amores desgraciados, envidia, celos, odios, terrores. Ambición, codicia enfermedades, etcétera. Y cuando no puede revestir otra forma toma el ropaje gris y tristón del fastidio y el aburrimiento, contra el cual tantas cosas se han inventado. Y aunque se consiguiese alejar éste, difícil sería que no volviese en cualquiera de las otras formas para empezar otra vez su ronda; pues entre el dolor y aburrimiento se pasa la vida. Arthur Schopenhauer, Existencia, Hastío y Dolor.

El extraño sabor mezcla de sal, ají y azúcar del ungüento misterioso, distribuido sobre un trozo de pan duro, que con el correr del tiempo va perdiendo su petrificación, pasando a un estado de melosidad masticable y tragable, al menos.

Eran los días de Anacleto Vargas en su terruño lejano, ahí donde el horizonte se funde con la tierra. Así es la vida, fueron las palabras que día tras día escucho Anacleto desde pequeño hasta el presente, como si fuera que la vida es el desprecio por la vida misma.

Vargas es un experimentado en pasar los días con la escasez de alimentos, servicios y objetos o artefactos que hacen a la vida cotidiana, si fuera comparado con cualquier habitante de la ciudad más cercana Sería un hombre de las cavernas, para Anacleto la vida es praxis y la vida buena es eupraxía, dirá Aristóteles. Anacleto Vargas es considerado por la gente de la ciudad como un sabio, llegan hasta su tapera a solicitar concejos, como en la antigüedad los guerreros acudían al Oráculo de Delfos. ¿Qué podría saber Vargas que un ciudadano del siglo veintiuno no sepa? La respuesta la tiene Heráclito según Anacleto: …a los demás hombres les pasan inadvertidas cuantas cosas hacen despiertos, de la misma manera como olvidan cuantas mientras duermen o también: Estando presentes están ausentes.

El concepto de vida debe ser sin duda de aquellos enmarañados, la vida, por ejemplo, para los griegos, era dividida dos términos, por un lado zoé,  que englobaba a todos, y por el otro bíos, que indicaba la forma o manera de vivir propia de un individuo. Platón, en Filebo trata el tema y menciona tres tipos o  géneros de vida y Aristóteles, por su parte, en Ética a Nicomaquea habla de una vida contemplativa del filosofo -bíos theôrçtikós-, de la vida de placer -bíos apolaustikos-, y de la vida política -bíos politikos-, los dos filósofos nunca mencionaron en sus tipologías al zoé  que, entre otras cosas, carece del plural por el hecho que la vida tratada en sus tipologías va mas allá de la natural, para entrar en la vida cualificada.

Anacleto Vargas supo construir su propio concepto de vida al que puso en práctica, es decir, paso del concepto-idea a la acción, Vargas sostiene que la vida: es el andar de los de los hombres fuera de la imaginación y dentro de la bóveda de lo real. Anacleto comprende y trasmite a sus visitantes que llegan hasta su rancho sedientos de una reflexión, que la idea-concepto que labro contiene dificultades para su práctica, explicando que una actividad plena y continua de la percepción sensorial que aterriza en lo real, supone también una enorme dificultad, y con frecuencia se produce en los órganos sensoriales una especie de engaño, del cual, es responsable la phantasía o imaginación.

Anacleto Vargas termina siempre su discurso ante los visitantes con una reflexión sencilla que dice más o menos así: no han de conseguir una respuesta de la vida y ante ella si no experimentan la resistencia del asfalto, la suavidad del arenal, la humedad y viscosidad del barro si no caminan descalzos, la vida para ser entendida precisa desnudez, comenzando en la conciencia de finitud y en la idea de que somos seres hacia la muerte, afianzando la seguridad en el tránsito de extremo a extremo. Publicado en Diario “Una Vida”, 22 de enero, 2018.

 

Por Carlos A. Coria Garcia.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!