Sábado 30 de Septiembre de 2023

Hoy es Sábado 30 de Septiembre de 2023 y son las 12:46 - ?Que Vuelvan los Bonos? / Pobreza que duele y un estado ausente. / A 50 años del asesinato de José Ignacio Rucci / Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. /

  • 20º

CULTURA

26 de diciembre de 2021

Presentación en Buenos Aires de " La horda democrática"

El próximo miércoles 29 de diciembre a las 17 horas en "los libros del pasaje" (Thames 1762) en el barrio de Palermo de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, el doctor en ciencias políticas Pablo Anzaldi, presentará el libro "La horda democrática" de Francisco Tomás González Cabañas.

Organizado por la escuela correntina de pensamiento, el ensayo de filosofía política con aditamentos psicoanalíticos, que fuera presentado en forma virtual como presencial en los siguientes países; Costa Rica, Honduras, Brasil, Ecuador, Perú, México y España y en ciudades como Mercedes (Corrientes) y Santo Tomé (Santa Fé) cerrará el año con una presentación en la Ciudad de Buenos Aires. 

Recientemente finalizado el sexto simposio de filosofía política que tuviera lugar en la legislatura de la provincia de Corrientes y contara con la presentación por parte del vicegobernador el Dr. Pedro Braillard Poccard, la escuela correntina de pensamiento, formuló un proyecto que dió en llamar "seminarios de lo democrático" destinado a la sociedad en su conjunto y especificamente a las instituciones educativas y partidos políticos para prestigiar así la cultura democrática, tanto en su presente como en el futuro inmediato, donde vuelvan a asomar las oscuras sombras que socavan el vinculo entre gobernantes y gobernados.
 
La consolidación de una identidad filosófica del pensar, se constituye en un objeto que se forjó con el tiempo de largas siembras de hombres y mujeres notables que perpetraron una correntinidad que hoy empieza a ser reconocida también como una manera de pensar desde, al y para el mundo. Testimonio de esto mismo, es por ejemplo el artículo "la filosofía correntina anida en la poética chamamecera" que será publicado en el número 11 de la revista filosófica española "metábasis" como representación de una "poésis" filosófica que se ensambla en una "politeia" la que tiene como finalidad mejorar y acrecentar en sus aspectos inclusivos e incluyentes la escuela correntina de pensamiento, con presentaciones de libros como la presente y con la publicación de número 4 de la revista "Angaú" que recogerá los testimonios expresados por los más de 30 intelelectuales de diversas partes del mundo que fueron parte del sexo simposio correntino de filosofía política bajo el eje rector "pueblos yapú o gobiernos añá". 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!