Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 04:47 - Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. / La tarea de legislar: planteo platónico y problematización kantiana. / Ante un nuevo Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón. / Escasa presencia correntina en audiencia pública sobre medios de comunicación. /

  • 20º

FILOSOFíA

18 de noviembre de 2021

Presentación de “La horda democrática” en simposio filosófico organizado por las Universidades de Paraíba, Federal de Santa Catarina, de Valencia (España) y la Federal de Alagoas.

En el marco del I Simposio Internacional Jürgen Habermas, como expresan desde la organización “a pesar del panorama pandémico aún vigente a nivel local y global, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación permitió a la Red Interdisciplinaria de Estudios sobre la Violencia – RIEV (www.ufpb.br/riev) movilizar a académicos e investigadores de la comunidad científica nacional e internacional, que estudian y analizan el pensamiento habermasiano, para la realización del I Simposio Internacional Jürgen Habermas. Se trata de una acción conjunta de la Universidad Federal de Paraíba, la Universidad Federal de Santa Catarina y de la Universitat de València (España) y la Universidad Federal de Alagoas. El evento tendrá lugar a través del Canal de Youtube de RIEV (bit.ly/CanalRIEV), del 23 al 26 de noviembre de 2021, con el tema central: Acciones colectivas globales y mundos de vida locales en diálogo” en el mismo se invitó a Francisco Tomás González Cabañas a presentar su último libro “La horda democrática” (Ápeiron, 2021) para que el jueves 25 de noviembre a las 8,30 local realice la presentación del mismo.

González Cabañas presentó en forma telemática, su obra, en distintos congresos especializados de filosofía política, como los desarrollados en Costa Rica, Honduras, Ecuador, como así también en Argentina, tanto en Santa Fé como en la Ciudad de Mercedes (Corrientes) este último en modalidad presencial en el honorable concejo deliberante. 

En su intensa actividad intelectual, el autor correntino, disertó en el marco del II festival de filosofía, organizado por la Universidad de Caldas (Colombia) con el trabajo “La democracia como  fantasma ideológico”. 

González Cabañas es miembro de la escuela correntina de pensamiento, que elabora la revista de filosofía, humanidades y coso de nombre “Angaú” (tres números publicados), como del club mundial de filosofía que celebra las “maratones filosóficas” que en el presente año llevan más de treinta ediciones. 

La presentación en el simposio de marras, puede ser observada al detalle en la siguiente página de los organizadores. 

https://simposiojurgenhabermas.com     
 
 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!