Lunes 30 de Junio de 2025

Hoy es Lunes 30 de Junio de 2025 y son las 19:57 - De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. /

  • 20º

16 de septiembre de 2021

El cambio que se viene en la política.

Qué difícil es comprender a la sociedad, analizarla y emitir un veredicto sobre el comportamiento de la misma en procesos eleccionarios, de ello intentan encargarse sociólogos, analistas, políticos y opinólogos de todas las ramas. El resultado de las pasadas elecciones Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO 2021), que definieron quienes serán los candidatos que competirán por bancas en el Congreso de la Nación el próximo 24 de noviembre, desataron un sinfín de reacciones de la casta política, sin la posibilidad de vislumbrar aún el cambio que se avecina.

El hecho de que el  FRENTE DE TODOS,  haya perdido en la mayoría del país, y en el bastión más importante, la provincia de Buenos Aires, devela y pone sobre la mesa la reacción de una sociedad cansada de ser relegada, desconsiderada, no escuchada, empobrecida, utilizada etc. Etc, etc, que hace uso del voto de una manera muy efectiva.  

El voto se ha transformado en la herramienta de queja que tiene la sociedad para expresar que el rumbo de un país no está funcionando, que las políticas de gobierno no alcanzan a todos, que el decir de la dirigencia ya no basta, que los planes y el asistencialismo tampoco, que los discursos son vacios, sin contenido, sin ideas, sin proyectos, sin perspectiva y por sobre todo sin esperanza.  

No tener en cuenta que los niveles de pobreza del país, que  nos afecta a todos, iban a tener injerencia  en el voto, como así también, la falta de políticas públicas, de seguridad, de asistencia, de trabajo, de contención, de justicia, de educación, es no escuchar lo que a la sociedad le está pasando.  

Se puede intentar analizar las diferentes reacciones de nuestros gobernantes, no tiene sentido, la casta política no cambia, no modifica su actitud, sólo ejerce el poder que detenta, de la manera que le conviene a sus propios intereses, por ahí se escuchan algunas voces en sintonía con lo que sucede, pero que cuando le ha tocado gobernar lo han hecho de la misma forma, sin escuchar.  

El hartazgo de la sociedad se manifestó en las urnas, no fue a favor de un partido, fue en contra de quienes gobiernan de espalda a la sociedad, y ya lo hizo en el 2019, cuando los que gobernaban tampoco escuchaban, y seguramente lo volverá a hacer si la política y los políticos no cambian,  si en lugar de discursos vacios, no se trabaja en políticas que permitan salir de esta situación de pobreza y marginalidad. 

Es tiempo de darle importancia a las ideas, a la educación, al trabajo, al esfuerzo, a la justicia (entendida para todos y no para unos pocos), a la seguridad,  en definitiva a las personas y  apostar de una vez al crecimiento de todos.  

 Por Viviana E. Verón.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!