Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 08:30 - El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo /

  • 20º

28 de noviembre de 2020

Concluyó el V simposio correntino de filosofía política.

Con la participación de intelectuales de la talla de: Castellanos Rodríguez, Belén (España), doctora en filosofía. De la Torre, Jorge (México) doctorando en ciencias sociales. Espinoza Lolas, Ricardo (Chile), doctor en filosofía. Sánchez Estop, Juan Domingo (España), doctor en filosofía. Flores Quelopana, Gustavo (Perú), doctor en filosofía. Lacalle Fernández, Ana (España), licenciada en filosofía y Sequró Miquel (España), doctor en filosofía más media docena más de pensadores de diversos países, finalizó el simposio correntino de filosofía política que proponía pensar a partir de la inquietante interrogación “¿se puede pensar más allá de lo democrático.?

Las siguientes son las consideraciones del Dr. Gustavo Flores Quelopana, a partir de la propuesta del V simposio correntino de filosofía política organizado por Francisco Tomás González Cabañas.

 

 

 

¿EXISTE LA “COSA” LLAMADA DEMOCRACIA?

Sí existe. Pero la "cosa" llamada democracia ha perdido su propia esencia y está en crisis. Y esta pérdida es irrecuperable porque el "control del pueblo" se reveló como un mito.

 

¿ES POSIBLE IR MÁS ALLÁ DE LA DEMOCRACIA? 

Sí lo es. Y la primera en demostrarlo ha sido el propio capitalismo en su etapa de neoliberalismo global. Contra los intereses populares y ahondando el antagonismo entre representatividad y participación democrática, desmontó el capitalismo de bienestar, desmanteló a las clases medias, concentró la riqueza en la élite mundial e instauró un totalitarismo intrademocrático de las megacorporaciones transnacionales privadas.

 

¿LA DEMOCRACIA NO PIENSA?

La democracia no piensa. Es el mejor invento de los grupos dominantes para pensar en lugar del demos o del pueblo. La democracia es un ideal valioso que fracasa constantemente porque se subsume a lo útil, lo instrumental y periférico del hombre.

 

¿CUÁL ES LA ESENCIA DEL PODER?

La esencia del poder en la lógica de la modernidad no es servir sino dominar, por ello tiende a destruir el ideal democrático y a hacerlo imposible en la práctica.

 

¿EN QUÉ CONSISTE LA CONSUMACIÓN ANTIDEMOCRÁTICA DE LA DEMOCRACIA? La sustancia de la democracia aun está en plena consumación. La cual implica la conculcación de las libertades individuales en pleno marco democrático por el Estado y el totalitarismo de las megacorporaciones privadas del hiperimperialismo.

 

¿DEMOCRACIA COMO MITOIDE?

 La democracia es un mitoide de la modernidad secularizada. Utiliza lo cuantitativo para sofocar lo cualitativo. Al final no se desemboca hacia una oclocracia sino hacia un totalitarismo intrademocrático de la élite dominante.

 

¿QUÉ ES IR MÁS ADENTRO DE LA DEMOCRACIA? 

No se trata de ir "más allá" de la democracia sino de ir "más adentro" de la democracia. Profundizar la democracia significa ir al trasfondo del hombre para iluminar su inmanencia unida con la trascendencia. Sólo así la democracia dejará de ser el abuso de lo cuantitativo sobre lo cualitativo.

 

 

Video acceso Panel I: 

https://fb.watch/22AE67Qgv3/

 

Video acceso Panel II:

 

https://fb.watch/22AH50DNkU/

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!