Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 11:19 - ?Que Vuelvan los Bonos? / Pobreza que duele y un estado ausente. / A 50 años del asesinato de José Ignacio Rucci / Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. /

  • 20º

CULTURA

30 de mayo de 2020

Taller sobre “Presidencialismo Argentino”.

Nicolás Cereijo es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Está finalizando el Diplomado Superior en Sociología y Ciencia Política en FLACSO. Se desempeña como docente en la materias Sociología Política (UBA) e Instituciones Políticas y de Gobierno (Universidad Torcuato Di Tella). También es profesor del INCaP (Instituto Nacional de Capacitación Política). Es el docente a cargo del taller.

También es Creador y Director del sitio de periodismo político Voces Políticas (www.vocespoliticas.com), ex Director del sitio Argentina Elections y se desempeña como Consultor Político. 

Argentina, como la mayoría de los países americanos, dispone de un régimen de gobierno presidencialista. Esta forma tuvo sus altibajos a lo largo de la historia, siendo protagonista de un interesante debate académico acerca de cuán estable demostró (y demuestra) ser en el tiempo, más aun teniendo en cuenta la serie de golpes de estado ejecutados desde 1930. 

Es por eso que este taller se propone debatir sobre las ventajas y desventajas de este régimen de gobierno, ya sea para conocerlo mejor como para poder pensar estrategias de su funcionamiento. El vínculo con el congreso, el estilo de ejecutarla – donde autores como Linz hablan de un juego de suma cero y estilo poco conciliador –, la relación entre la Casa Rosada con gobiernos provinciales y municipales. Todas estas cuestiones intentaremos abordarlas desde una perspectiva crítica, cada uno de los participantes desde su saber e interés. 

El taller está dirigido a toda persona interesada en saber un poco más sobre presidencialismo, no existe ningún otro requisito más que la curiosidad y las ganas de aprender. 

Estructura del taller 

El taller está compuesto de cuatro clases en formato de video remoto, esto es, estará disponible para los inscriptos todos los jueves de junio a las 18 horas, arrancando el jueves 4 de junio. En cada video se expondrá el tema de la clase con la sugerencia de bibliografía correspondiente. A su vez, tendremos dos encuentros quincenales a modo de foro, los días viernes 12 y 26 de junio, a las 11 horas, para intercambiar pareceres y pensar el desarrollo del taller. En principio utilizaremos la aplicación Google Meet, que es gratuita y sin límite de tiempo. Les sugiero que vayan instalándola a su pc o celular. 

Por su parte, cada temática contará con bibliografía digitalizada para que todos puedan acceder. Adicionalmente se recomendarán otras obras literarias, películas y series, de manera optativa, a los efectos de fortalecer lo visto en clase. 

Finalmente, cuenten con el email [email protected] para hacer consultas cuando lo deseen. 

Cronograma por tema Fecha Temática 

Video Clase 1: jueves 4/6, 18 horas. Definición de presidencialismo. Diferencia con otros regímenes políticos. La influencia republicana de los federalistas en Alberdi. Video Clase 2: jueves 11/6, 18 horas. ¿Fortaleza o debilidad del presidencialismo? El debate académico y la postura que toma Argentina con la Reforma Constitucional de 1994. Video Clase 3: jueves 18/6, 18 horas. ¿Hiperpresidencialismo? ¿Gobierno por decreto? El estilo presidencialista. ¿Cuánto influye gobernar con mayoría parlamentaria? Video Clase 4: jueves 25/6, 18 horas. La relación con los gobiernos provianciales y municipales. ¿Qué tan federal es nuestro sistema de gobierno y cuánto influye el estilo presidencialista?

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!