Sábado 10 de Junio de 2023

Hoy es Sábado 10 de Junio de 2023 y son las 02:04 - Reseña del ensayo de PAMELA SOTO / Yacyretá firma Convenio con la FIUNaM / Más chispazos de espadas que voces de propuestas? / Trampa de cazadores, Pelayo Martín, Akal / Líder ?transfeminista? en oscurantismo y censura / ¿Se pueden suspender las elecciones provinciales del 11 J en Corrientes? / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Petro rompe la coalición y busca al pueblo / El otoño del patriarcado, Óscar Sánchez, Kiros Ediciones / Yacyretá lleva adelante jornada de concientización por el Día Mundial del Agua / ¡Sermonea que algo queda! / Bautizo / Las razones por las que el judicial, falla. / Palabras de Estética, VV.AA., Kiros Ediciones / "Patria, Libertad, Constitución y Justicia Social? / Llamada a participación / Jacques Rancière, la parte de los sin parte. / Precio del gas en Europa: Más bajo que antes de la guerra de Ucrania. / Yo soy El Óleo de Mujer con Sombrero /

  • 20º

CULTURA

10 de febrero de 2020

La política en el diván occidental.

Ante la necesidad de definirse o de reconocerse en su identidad, la democracia eligió transformarse en lo simbólico de la jornada de votación. Votar y poder decir cualquier cosa alcanzaba para ser considerado válidamente democrático. El problema se volvió a constituir cuando en desmedro de esa fuente conceptual, la democracia se totemizó en el símbolo y se codificó en lo numérico. Democracia pasó a ser la cantidad de votos que un partido, un líder o persona, pudiera cosechar como representación de adhesión. La democracia es actualmente todas las palabras que se puedan decir en un lugar público, sin que sobrevenga una fuerza de facto para prohibir tal dinámica. Por más bueno o positivo que parezca, sin embargo, la democracia se encapsuló, se encorsetó en lo numérico.