Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 15:09 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

CULTURA

3 de julio de 2018

La democracia africanizada, nuevo ensayo de filosofía política de González Cabañas.

La séptima obra (El macabro fundamento, El hijo del pecado, El Voto Compensatorio, La democracia incierta, El acabose democrático e Interdicciones filosóficas, políticas y psicoanalíticas) del autor oriundo de Corrientes, Francisco Tomás González Cabañas, acaba de ser editada por el sello Español “Camelot” que inaugura seccional Latinoamericana, desde la empresa, el coordinador general de la misma Manuel Pérez Pétit, estará en Argentina, para la presentación del libro del autor de marras para finales de julio.

En septiembre de 2017 fue constituida Ediciones Camelot América como la expansión natural de la matriz española, Ediciones Camelot, y como un proyecto integral en el conjunto de Latinoamérica. El eje geográfico y estratégico del mismo es México, país en que finalmente editarán en el conjunto de 2018 un total de 23 títulos, como también este mismo año la incorporación de Argentina, con cinco títulos, Colombia, con tres, y Chile, con dos. Una de esas obras,  es la “La democracia africanizada” del ensayista correntino Francisco Tomás González Cabañas, a quién desde la editorial lo acompañarán en la presentación del mismo para finales de julio en la Argentina.

 

Como un sello indiscernible de su prolífica pluma cuando se habla de un texto de González Cabañas, nada mejor que sus palabras para que se definan, definiendo la política, como nuestras democracias actuales:

 

“Es notorio como el supuesto avance en términos democráticos de dictaduras africanas travestidas, (porcentajes en los parlamentos de participación femenina, referéndums que dan participación a la población en temas de estado) se corresponde con la Africanización de las democracias occidentales más tradicionalmente instituidas (líderes que se presentan a reelecciones que van por las dos décadas, autoritarismos electorales, políticas públicas que en vez de integrar, proponen el desintegrar el excluir, el desgranar) que tienen como objeto la de pauperización de lo que no estaba depauperado.  Hablar de cualquier gobierno estadual, provincial o incluso municipal del sitio que se escoja en Occidente, es narrar las desventuras de facciones Africanizadas instituidas en el poder, que sojuzgan a las mayorías, bajo excusas democráticas. Lo único que varía es el color, el olor, la historia y la prensa de sus protagonistas. En esto no hemos cambiado, seguimos siendo tan manipulables como antaño. A un dictador negro que se precie de democrático no le creemos, lo tratamos con indiferencia o en el mejor de los casos nos produce risa. Sí el hombre es blanco, sin embargo, no creemos que sea dictador, trabajamos para él o en el mejor de los casos nos da tanto pavor que ni lo pensamos. La humanidad vuelve a reducirse a criterios estéticos, manejados políticamente, claro está, como siempre, como nunca” (González Cabañas, F. “La democracia africanizada”. Editorial Camelot. México. 2018)

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!