Sábado 1 de Abril de 2023

Hoy es Sábado 1 de Abril de 2023 y son las 20:34 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

CULTURA

15 de junio de 2018

El Senado de la Nación y la Sade distinguirán a ensayista correntino.

Francisco Tomás González Cabañas, será distinguido el próximo lunes 18 de junio, a las 17 horas en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo sito en Irigoyen 1849. 1º piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Prosecrataria de Coordinación operativa del Senado de la Nación, juntamente con la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) distinguirán con el diploma de honor al ensayista Correntino en el marco de “Escritores de la Nación”.

Algunos datos del autor distinguido: 

Nació el 06/11/1980 Corrientes. 

Publicó su primera Novela “El Macabro Fundamento” en el año 1999. Editorial Dunken. Publica su segundo libro “El hijo del Pecado” Editorial Moglia. Octubre de 2013.

Publica su tercer libro, primero de filosofía política,  “El voto Compensatorio”, Editorial Ediciones Académicas Españolas, Alemania. Abril de 2015.

Publica su cuarto libro, segundo de filosofía política, “La Democracia Incierta”, Editorial SB. Junio de 2015.

Quinto Libro, ensayos de filosofía política, “El acabose democrático” Ápeiron Ediciones. Agosto de 2017.

Sexto libro, “La democracia africanizada”. Editorial Camelot. Junio de 2018.

Séptimo Libro, “Interdicciones filosóficas, políticas y psicoanáliticas”. Edición de libre circulación, no al libro como objeto, sino como vehículo de pensamientos.Disponible en diferentes formatos, en redes sociales y webs. 

Publicaciones en revistas internacionales especializadas:

  1. Revista Eikasia (Oviedo, España, Número 60) artículo “La inútil pregunta acerca de la utilidad de la filosofía” Ver link: http://revistadefilosofia.com/numero60.htm
  2. Revista Kínesis (San Pablo, Brasil, Volumen 7, Numero 13) “El voto compensatorio”. Ver link: http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/kinesis/article/view/5451
  3. Revista Dimensiones México: http://rdimensiones.wix.com/dimensiones#!el-voto-compensatorio/c1mud
  4. Revista Ensayos de filosofía, Universidad de Granada: http://www.ensayos-filosofia.es/archivos/articulo/voto-compensatorio-redefinicion-del-contrato-social?_kw_id=MnwyMDE1fDI%3D&_kw_number=03
  5. Revista Analéctica, México (Año I, Número II): http://www.analectica.org/articulos/gonzalez-diosymarx/
  6. Revista Contextualizaciones Latinoamericanas, México Departamento de estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad de Guadalajara. Año 8. Número 14.

http://www.contextualizacioneslatinoamericanas.com.mx/pdf/DiosyMarx,losconceptoseurocentristasquenopermitenlafilosof%C3%ADaen%C3%81fricayLatinoam%C3%A9rica_14.pdf 

  1. Revista “Claridades” Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía. Número 8. Año 2016. “Modificar la condición del pobre o la razón de ser de lo democrático”.

http://filosofianoticias.blogspot.com.es/2016/10/claridades-revista-de-filosofia-8-2016.html

  1. Revista “Tehura” número 9, 2016. ISSN: 2254-0830

http://tehura.es/index.php/archivo-de-numeros-anteriores/send/6-revistas-tehura/3958-revista-tehura-n9

  1. Revista “Prometeica” De filosofía y Ciencias. Universidad Nacional de Mar del Plata. Conicet. Número 15. Año 2017. Liberándonos de Dios y de Marx.  https://www.prometeica.com/ojs/index.php/prometeica/issue/view/21

 Mención especial en el Concurso literario anual de 2004 organizado por la subsecretaria de Cultura de la Provincia de Corrientes, premio Hernán Félix Gómez con el ensayo ·Homero, precedente filosófico de occidente”. Se anexa certificado.

Primer premio, medalla alusiva, categoría Ensayo, Editorial Décima Musa, Buenos Aires, ceremonia de entrega en la sede de la SADE Argentina, con el ensayo “Dios es lo que no es el hombre”, año 2004.

Mención Especial en las Primeras Jornadas de Filosofía Política, organizadas por la UNNE, con el ensayo “La política contemporánea sinónimo de antidemocracia” año 2013. 

 

Director del medio que fundo en 2005: www.comunaslitoral.com.ar   

Twitter: @frantomas30

Facebook: Francisco Tomás González Cabañas

Blogs:

filopolitica.wordpress.com

chaufeudales.blogspot.com

lapoliticaaldivan.blogspot.com

democraciaincierta.blogspot.com

desideriososa.wordpress.com

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!