Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 12:59 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

CULTURA

17 de enero de 2017

La Tierra sin Males.

Girala Yampey, uno de los intelectuales más lúcidos de esta parte del globo, explica, diserta, alecciona, comenta, acerca del eje conceptual Guaraní de la “Tierra sin males” tan parecida, como distinta a las diversas cosmovisiones que describen el mundo. La autenticidad del sentir y el pensar traslucida en los términos expresados por Yampey, se constituyen en un cantar filosófico, en una poesía del pasado como piedra basal o eje de un oráculo destinado a hacernos más llevadero el futuro.

  Cuando arribaron a éstas tierras los extranjeros, se hallaba en pleno auge el Mito de “La Tierra sin Males”, profética creencia de fervorosa adhesión generalizada entre los grupos guaraníes.

   Según la cosmovisión aborigen, la Primera Morada fue destruida por el Gran Padre Primero, por estar enferma y degradada debido a las iniquidades de los hombres. Un pavoroso incendio seguido de interminables lluvias que inundó toda la superficie, acabó por destruirla. Solo quedó a salvo una pareja para reiniciar la actual población terrenal pero la tradición guaraní, presagia que también la actual Morada, correrá la misma suerte, porque los hombres siguen cometiendo necedades que envenenan el medio ambiente. De ahí la fantástica y maravillosa idea de buscar “La Tierra sin males”, la que ya no sufrirá de las mismas desgracias.

   La ideación de tal posibilidad sirvió de anclaje para evitar el desahucio por lo que se afirmaron férreamente en la posibilidad de alcanzarla mediante danzas y cantos rituales mientras marchaban hacia el Este, hasta llegar al lugar donde está el Padre Sol. Por muchos años, los grupos tribales realizaron, en sucesivas oleadas, esa marcha. Ante la imposibilidad de continuar la marcha por la valla del océano, pensaron que ese camino estaba cerrado por las malas costumbres de los seres humanos.

   Desilusionados por la frustración de sus esperanzas, decidieron desandar el camino y retornar tierra adentro, a la selva natal, con la ilusión de encontrar en ella el “Ombligo de la Tierra”, en la convicción de haber descubierto ese lugar en el Cerro “Jasukarenda”, ubicado en la región guaireña del Paraguay. Desde allí, el Gran Padre Primero, habría realizado sus creaciones. En la actualidad, diversas parcialidades guaraníes siguen juntándose alrededor del mencionado cerro para seguir sus danzas y sus cantos rituales rogando el milagro de una verdadera redención. Por Girala Yampey

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!