Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:20 - Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. /

  • 20º

CULTURA

14 de julio de 2016

Exitosa presentación de “La democracia incierta” en Madrid.

El autor correntino reunión en la capital española, a catedráticos de diferentes universidades europeas que coincidieron en elogiosos y considerables apreciaciones acerca de la obra de Francisco Tomás González Cabañas. El ministro de la Embajada Argentina en España, Sebastián Molteni, también presente en el acto, convocó al autor a una reunión en la sede diplomática Argentina, para el día de mañana, en la que acudirá también el Español y organizador del acto, Licenciado Miguel Ramírez Cordón, para continuar trabajando en consolidar el “Concepto de lo Iberoamericano en lo filosófico y cultural” uno de los lineamientos más destacables de la tertulia que produjo la inédita presentación en Europa del ensayista Correntino.

Laura Adrián Lara, politóloga de la Universidad Complutense de Madrid, destacó de la obra de González Cabañas; “La voluntad política que subyace en las palabras del autor, la búsqueda incesante de poner a la política en las calles” refirió la destacada catedrática.

A renglón seguido, se refirió el Sociólogo de la École Des Hautes Ètudes de París, Luis Martínez Andrade, bajo las siguientes apreciaciones; “La consideración teórica del voto compensatorio, resulta más que interesante para poder verla puesta en práctica en algunas de nuestras polis occidentales, tan en crisis desde nuestras actuales perspectivas de lo democrático”.

Finalmente Aníbal Pineda Canabal, de la Universidad Católica de Lovaina, de Bélgica, con un gran poder de síntesís, refirió “Sí tuviese que escoger una frase que defina el libro, sin duda sería la que el autor, con pertinaz sentido literario y político, entroniza, con que el orden se subvierte siempre mediante una tontería”.

La presentación estuvo a cargo del funcionario Diplomático, de la Embajada Argentina, Sebastián Molteni, y la coordinación por parte del Licenciado Miguel Ramírez Cordón de la Universidad Complutense de Madrid.

Francisco Tomás González Cabañas, en su exposición destacó, el fervor y la intensidad cultural que se vivencia en su Corrientes de tierra adentro, que muchas veces sólo es destacada por sus accionares más costumbristas, pero que tiene en su naturaleza más auténtica, una esfervencia por el pensamiento y las consideraciones políticas que trascienden las fronteras naturales y que como en la oportunidad que le tocó representar, se destacan en las plazas intelectuales más respetadas y afamadas del viejo continente. Se comprometió a continuar trabajando, en concordancia con las autoridades Argentinas, a reconsiderar y refundar la cuestión iberoamericana, para desarrollar encuentros de magnitud internacional en su tierra, como en su región (el litoral Argentino) como asimismo llevar a comprovincianos suyos a que exhiban sus talentos en Europa.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!