Martes 17 de Junio de 2025

Hoy es Martes 17 de Junio de 2025 y son las 10:48 - Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. / Se presentó en sociedad "La causa Argentina" / Las nuevas dinámicas del saber y la reconfiguración de la autoridad. / La motosierra no funciona para el poder judicial. / Ponderan desde Costa Rica al libro "La Justicia Bastarda". / Zorro. / Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  /

  • 20º

27 de enero de 2016

Propuesta teórica de autor correntino publicado en revista de Universidad de Guadalajara.

La revista semestral del departamento de estudios ibéricos y latinoamericanos de la universidad de Guadalajara, México, “Contextualizaciones latinoamericanas” (http://www.contextualizacioneslatinoamericanas.com.mx/) en su edición número 14, del octavo año, publicó la propuesta teórica del correntino Francisco Tomás González Cabañas intitulada “Dios y Marx, los conceptos eurocentristas que no permiten la filosofía en África y Latinoamérica”.

Una nueva repercusión en el mundo intelectual llegó a Francisco Tomás González Cabañas, quién hace pocos días hubo de ser convocado al congreso, organizado por la Universidad autónoma de México (UNAM), del Pensamiento AfroCaribe Descolonial a llevarse a cabo, en la Ciudad de México, en marzo próximo, por su trabajo “Las culturas originarias de África y Latinoamérica indican las huellas del futuro de la humanidad”, el autor, ha sido publicado en otras cinco revistas filosóficas, de distintas partes del mundo como Brasil, España y México, como aceptado y convocado para disertar en más de veinte congresos de filosofía de diferentes partes del mundo. Asimismo el año pasado fueron editados dos libros de su autoría, uno de ellos “El voto compensatorio” por una editorial Alemana.

“Para mí es un orgullo, dado que de alguna manera siento representar a mucho de mis comprovincianos y connacionales, que por la naturaleza hostil, que lamentablemente sigue representando dedicarse a la filosofía, no tuvieron la posibilidad de continuar trabajando en este ámbito en donde la única condición y requisito como para ser tenido en cuenta es la valía textual y argumental que se propone, la abnegación y el sacrificio, sin que medien aspectos informales y a mí entender azarosos, como el ser amigo o familiar de alguien, y esto mismo, no lo condenso o acumulo como si fuese un coleccionista en una feria de vanidades, sino que este tipo de reconocimientos me impulsan a seguir trabajando en políticas públicas para mí país y mi provincia. Esto fortalece mi trabajo, que muchas veces es consagrado al accionar de funcionarios y legisladores como para proyectar políticas de estado o proyectos y propuestas que más luego le faciliten en cierta manera la vida a la gente que la tiene más difícil o complicada en su sentido más concreto y fáctico. Por esta misma razón, y sí bien tengo un mínimo respaldo y reconocimiento de alguna autoridad política de la provincia, me gustaría hacer pública la dificultad y el encono, muchas veces sin razón y sin sentido que encuentro con otros, a los que inexplicablemente en vez de que me usen en su buen sentido, pretenden sepultarme con una tozuda indiferencia. En tiempos, en donde desde la máxima autoridad política del país, se insta a los argentinos a que nos unamos en pos de tener un país fortalecido y amalgamado, ratifico mis intenciones más profundas como para seguir contribuyendo a las políticas públicas que siempre provienen de postulados teóricos allí en donde se me otorgue un trato honorable y respetuoso, independientemente, incluso de este tipo de reconocimientos internacionales, que muchas veces me hacen pensar y más que nada interpelan a mi sentir, como si fuese un extranjero, sin que se le reconozca derecho alguno, en mi propia tierra, a la que, paradojalmente, consagro todo y cada uno de mis pensamientos y esfuerzos, sean estos premiados, festejados o reconocidos en diferentes partes del mundo, como viene sucediendo con mis postulados teóricos de un tiempo a esta parte” Desando en un análisis el autor.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!