Sábado 10 de Junio de 2023

Hoy es Sábado 10 de Junio de 2023 y son las 17:29 - Reseña del ensayo de PAMELA SOTO / Yacyretá firma Convenio con la FIUNaM / Más chispazos de espadas que voces de propuestas? / Trampa de cazadores, Pelayo Martín, Akal / Líder ?transfeminista? en oscurantismo y censura / ¿Se pueden suspender las elecciones provinciales del 11 J en Corrientes? / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Petro rompe la coalición y busca al pueblo / El otoño del patriarcado, Óscar Sánchez, Kiros Ediciones / Yacyretá lleva adelante jornada de concientización por el Día Mundial del Agua / ¡Sermonea que algo queda! / Bautizo / Las razones por las que el judicial, falla. / Palabras de Estética, VV.AA., Kiros Ediciones / "Patria, Libertad, Constitución y Justicia Social? / Llamada a participación / Jacques Rancière, la parte de los sin parte. / Precio del gas en Europa: Más bajo que antes de la guerra de Ucrania. / Yo soy El Óleo de Mujer con Sombrero /

  • 20º

CULTURA

4 de octubre de 2015

Nuevamente desde la Complutense de Madrid, aceptan a intelectual Correntino.

La asociación Tales, conjuntamente con la facultad de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, informaron al cuerpo de la cámara de diputados de la provincia de corrientes (uno de los ámbitos en donde se desempeña laboralmente Francisco Tomás González Cabañas) de la aceptación de uno de sus textos de filosofía política, para que sea parte del VII Congreso internacional de jóvenes investigadores "Los límites de lo humano".

El correntino, consigue de esta manera, volver a ser citado en uno de los sitios más destacados de la filosofía universal (el año pasado fue parte destacada del li congreso de filosofía política en el mismo lugar) y continúa estampando su nombre y con ello su correntinidad, en lo más granado de la intelectualidad. expresó francisco ante la buena nueva: "independientemente de que pueda o no estar presente, creo tener la obligación de compartir, sobre todo con mis compueblanos, muchas veces estigmatizados por programas de televisión de alto rating, uno en concreto; en donde aparecía (no sé si lo seguirá haciendo) un personaje humorístico catalogado como “el filósofo correntino”, estos mensajes mediáticos, rebajados mediante lo irónico para que sean más fácilmente asimilables, para mi modo de ver, sedimentan el unitarismo político-cultural, que padecemos desde hace décadas, quiénes nacimos más al norte que la capital de nuestro país. no soy, ni seré el único “filósofo correntino” valorado fronteras afuera del país, pero bien vale en dejarlo en claro, sobre todo, para muchos que hacen del esfuerzo, la abnegación y el sacrificio, la tríada de valores en la que sostienen la posibilidad de hacer frente a tantas dificultades, producto, entre tantas cosas, de lo que mencionaba más arriba. Finalmente, volver a dejar en claro, que mi único objetivo al difundir estos logros, es la obligación moral que siento que poseemos los intelectuales (otro colectivo tan denostado y poco reconocido) con nuestro medio y comunidad, donde vivimos, nos desarrollamos y trabajamos. Una lástima que no se pueda transmitir en forma escrita un sapukay…"

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!