Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 04:19 - Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. / La tarea de legislar: planteo platónico y problematización kantiana. / Ante un nuevo Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón. / Escasa presencia correntina en audiencia pública sobre medios de comunicación. /

  • 20º

CULTURA

4 de abril de 2015

Autor correntino en proceso de editar su obra en Europa

Se trata del filósofo Francisco Tomás González Cabañas, aceptado en más de 20 congresos de filosofía de distintas partes del mundo, que se encuentra en proceso de edición de su obra "El Voto Compensatorio, una redefinición latinoamericanista del contrato social" con la editorial Europea "Ediciones Académicas Española". Portada digital del tercer libro del autor.

“El voto compensatorio, surge primero como diagnóstico, es decir, la razón de la representatividad, el juego entre expectativa y encantamiento para creer que se vence a la incertidumbre, y de allí nace la legitimidad como sustento de lo democrático tal como lo entendemos hoy; me baso en muchos autores claro está , pero más allá del rigor o de las exigencias académicas es un intento de interpretar la relación de los representantes y sus representados, no bajo la egida de la verdad o la mentira, por tanto de allí que, deconstruimos ese principio de igualdad, que es un potencial, la ilusión de que todos pertenecemos a lo mismo, cuando en la arena fáctica, sabemos que esto no es de esta manera, por ende, se precisa la reescritura del contrato social, que el estado se haga presente donde no estuvo, en las personas a a las que no les ha brindado la posibilidad de trabajo o de ingresos dignos, a las que no les puede garantizar salud, educación o vivienda, de esta manera arribamos, a la compensación, a la necesidad para sostener lo democrático, que el voto de quiénes tienen nada o muy poco en el tiempo de las elecciones valga más, para evitar que sean usados por los poderosos de turno y que se les cosifique su decisión política, o que le compren el voto o que los condicionen con cómo sufragar a expensas de entregarles bienes materiales de ocasión” Detalla González Cabañas quién prepara sus maletas par el 55º Congreso de Americanistas a llevarse a cabo en el Salvador, donde lo aguardan con entusiasmo, su presencia, representando a Corrientes, al país y a su continente, lamentablemente dependerá de los buenos oficios de los gobernantes que deberían tener el apoyo inmediato a este tipo de cuestiones, pero que muchas veces no se detienen en observar de la importancia de este hombre en nuestros tiempos. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!