Viernes 24 de Marzo de 2023

Hoy es Viernes 24 de Marzo de 2023 y son las 06:34 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

CULTURA

4 de abril de 2015

Autor correntino en proceso de editar su obra en Europa

Se trata del filósofo Francisco Tomás González Cabañas, aceptado en más de 20 congresos de filosofía de distintas partes del mundo, que se encuentra en proceso de edición de su obra "El Voto Compensatorio, una redefinición latinoamericanista del contrato social" con la editorial Europea "Ediciones Académicas Española". Portada digital del tercer libro del autor.

“El voto compensatorio, surge primero como diagnóstico, es decir, la razón de la representatividad, el juego entre expectativa y encantamiento para creer que se vence a la incertidumbre, y de allí nace la legitimidad como sustento de lo democrático tal como lo entendemos hoy; me baso en muchos autores claro está , pero más allá del rigor o de las exigencias académicas es un intento de interpretar la relación de los representantes y sus representados, no bajo la egida de la verdad o la mentira, por tanto de allí que, deconstruimos ese principio de igualdad, que es un potencial, la ilusión de que todos pertenecemos a lo mismo, cuando en la arena fáctica, sabemos que esto no es de esta manera, por ende, se precisa la reescritura del contrato social, que el estado se haga presente donde no estuvo, en las personas a a las que no les ha brindado la posibilidad de trabajo o de ingresos dignos, a las que no les puede garantizar salud, educación o vivienda, de esta manera arribamos, a la compensación, a la necesidad para sostener lo democrático, que el voto de quiénes tienen nada o muy poco en el tiempo de las elecciones valga más, para evitar que sean usados por los poderosos de turno y que se les cosifique su decisión política, o que le compren el voto o que los condicionen con cómo sufragar a expensas de entregarles bienes materiales de ocasión” Detalla González Cabañas quién prepara sus maletas par el 55º Congreso de Americanistas a llevarse a cabo en el Salvador, donde lo aguardan con entusiasmo, su presencia, representando a Corrientes, al país y a su continente, lamentablemente dependerá de los buenos oficios de los gobernantes que deberían tener el apoyo inmediato a este tipo de cuestiones, pero que muchas veces no se detienen en observar de la importancia de este hombre en nuestros tiempos. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!