La Seguridad Ciudadana en nuestras ciudades es de vital importancia en estos tiempos de suma gravedad que están transcurriendo en el día a día de la vida de nuestras comunidades, y por ende de la comunidad internacional toda, al referirnos de esta pandemia global que a la fecha más de 1.500.000 de personas contagiadas a nivel global y casi 100.000 personas fallecidas, números realmente inimaginables antes del comienzo de este nuevo año en curso.
Usted que tiene recursos económicos y disponibilidad financiera para apoyar políticos o aspirantes a tales, debe considerar que lo principal y primordial que debe esgrimir alguien para contar con su asistencia, es el valor de la inteligencia. Hablamos de la capacidad de prever, de anticipar, de confeccionar estrategias y de adaptar de la mejor manera y más fácilmente un estado de cosas ante los cambios imperantes. La política, debe descontaminarse de los antiguos valores, pre-pandemia, de nivel de conocimiento, de imagen positiva, de recorrida permanente en lugares vulnerables, del hacer recurrente y de las aglomeraciones inútiles para las deleznables acciones del avistaje de pobres, del besamanos a carenciados y mocosos descalzos. Todo este accionar, sumado a las realizaciones violatorias de toda ética y rayanas con la ilegalidad (dádivas, prebendas a cambio de votos o de condicionar voluntades) de las que usted, más temprano que tarde terminaba siendo cómplice, deben ser desterradas de una vez y para siempre, dado que por esta bruteza generalizada de la mayoría que administran la cosa pública, usted no puede disfrutar (y difícilmente lo puede hacer en un corto plazo) de sus ingentes recursos, que deberían estar disponibles para hombres y mujeres que tengan como valor principal la inteligencia como para pretender postularse a representar a la ciudadanía o administrar los intereses generales.
Así como no elegimos ni el cuerpo, ni el lugar, ni el tiempo en el que somos arrojados a la existencia, o nacemos, tampoco elegimos, cuando creemos hacerlo o cuando nos dicen que lo hacemos. Ni mucho menos podemos elegir que podrá suceder o no, fronteras fuera de nuestra propia individualidad, por más que esta sea la trampa seductora de lo imposible de lo colectivo. La cuestión con la elección, como si fuese un tema sencillo en sí mismo, no es tanto eso mismo que creemos elegir, o que nos dicen que elegimos, sino todo lo otro que dejamos de hacer o que no hicimos al estar dedicando tiempo y esfuerzo a la supuesta elección. El ejemplo es contundente. En vez de estar leyendo estas líneas, usted podría estar haciendo una inimaginable lista de cosas que deja de hacer al creer que toma una decisión determinada en un momento dado. En el mismo tiempo que creemos que no sucede nada, en los viejos términos, previo al confinamiento, el mundo nos demuestra, mediante el resto de sus especies, todo eso otro que va sucediendo (animales en movimiento, paisajes en claro) mediante nuestro no-movimiento.
En representación de la Federación Argentina de Colegios de Abogados nos dirigimos a Ud. y por su digno intermedio al Sr. Jefe de Gabinete, Sr. Santiago Cafiero, y Sr. Presidente de la República, Dr. Alberto Fernández, a fin de solicitarle quiera tener a bien considerar el dictado de las medidas necesarias tendientes al restablecimiento del servicio de administración de justicia en todo el ámbito del territorio nacional, hoy reducido a una mínima ex- presión, en virtud de las restricciones establecidas por el aislamiento preven- tivo y obligatorio dispuesto por el DNU no 297/2020 en el marco de la emer- gencia sanitara declarada por la ley 27541.
“A menos que los filósofos reinen en los estados, o los que ahora son llamados reyes y gobernantes filosofen de modo genuino y adecuado, y que coincidan en una misma persona el poder político y la filosofía, y que se prohíba rigurosamente que marchen separadamente por cada uno de estos dos caminos las múltiples naturalezas que actualmente hacen así, no habrá, fin de los males para los estados ni tampoco para el género humano”. (Platón. La república. Libro V. 473d. Editorial Gredos.)
Tal vez del recientemente designado, haya sido la brillante y novedosa idea del gobernador, para organizar los pagos del plus (eufemismo para llamar partes del salario en “negro”) en cinco tramos (es decir por terminación de dni en cinco días) para evitar el agolpamiento de ciudadanos en cajeros. Tal vez de esta acción totalmente innecesaria y poco solidaria de seguir engordando la plantilla de asalariados jerárquicos, no pueda decir nada la llamada oposición, dado que, alegóricamente, como perros flacos, están peleando entre sí, por los huesos de las designaciones de Nación, por tanto, con “la cola sucia”, como siempre, no tengan nada que decir ante la ciudadanía (esta ya sabe que ofrecer menos aún).
El siguiente texto, es autoría de un adolescente de 13 años que pone en palabras, la perspectiva que lo surca, pandemia mediante, y que nos permitiría poder ver, más allá de nuestras tradicionales, cuando no totalitarias, posiciones “adultocéntricas”.
Con Peña no alcanza. 28 de Marzo. Gustavo Cordoba, publica encuesta nacional: un 80% apoya la gestión del Presidente en la pandemia, número que trituraba la grieta y los comportamientos electorales geográficos 2019.
¿Aburridos? Una historia de amor diferente. Dale, un momento para la lectura es lo mejor.
En el caso de que exista el después, lo será en tanto y en cuanto, los ámbitos se modifiquen a razón de la pausa, interpuesta forzosamente para evitar las concentraciones, las aglomeraciones y las aproximaciones con el otro. Nos debemos educar en otra concepción del lugar que ocupamos entre el yo y el nosotros. Sí hablamos de educación, precisamente, será una de las actividades que deberá ser en lo inmediato, repensadas y readecuadas en virtud del espacio en la que desarrollábamos la misma.
Los bancos ( galicia, santander rio, frances, macro, etc) entre el 2016 - 2019 ganaron: $ 424.534 millones de pesos el equivalente a 420 mil viviendas y 2 millones de puestos de trabajo.Esos mismos bancos durante el 2019, ganaron mediante las leliq (letras de liquidez del bco central) ganaron: 2120 millones por día, por día.
No debe haber forma tan cruel y por ende perversa, de odiar, por parte de quién se dice proteger, cuidar (en el sentido colectivo, que proviene de los gobernantes como guardianes, desde la República de Platón) o quién tácita o implícitamente da a entender que lo hace, que humillar, denigrar, y agraviar al otro, tratándolo como un inferior, desde tal cima en la que ficticiamente escala el despreciador. Es cómo sí diésemos solamente, desde la obligación de gobierno, el pago (siempre escaso, al límite de la marginalidad) a término, privándolo de dignidad, de respeto, de solidariad, haciéndole sentir que sólo nos queda, el supuesto imperativo humano que nos hace superior, de alimentarlo, para mantenerlo biológicamente en vida, brindándole, todos los días que así lo mantengamos, mes a mes, el veneno de nuestro odio, convertido en desprecio. Brillando el gobernante, en su mediocridad, por tenerlo, debajo de la alpargata, tirándole peor que a un perro sarnoso, el hueso duro de roer, al viejo pelagato, que no tiene ni futuro, ni expectativa, ni mucho menos fuerza o energía para hacerse respetar y engrandecer al despreciador con el ínfimo aliento.
Supongámoslo por un breve instante. Nada de lo que te han dicho, incluso de lo que yo te este comunicando en este momento, tiene asidero alguno o mojón certero emplazado en lo conocido como realidad palpable. No podemos salir de nuestras cárceles, las corporales, las del hogar y las mentales, porque afuera, ya no hay nada, en verdad nunca hubo, pero la ficción en la que nos hicieron creer y que afanosamente creímos, se está evaporando, difuminando y consumiendo, lenta y definitivamente, tal como muere un alveolo pulmonar ante una afección grave.
Propuesta para que el gobierno en esta contingencia sanitaria, distribuya en forma gratuita al menos un libro (preferentemente de un autor del país o el lugar en donde se distribuya, de forma de poder generar incluso una mayor relación posteriormente) a todas y cada una de las unidades familiares en donde se haga presente mediante la distribución de alimentos u otros enseres. Así cómo el estado se las ingenia, para estar presente educando a distancia (sin que todavía se tenga un cronograma del retorno al aula como concepto que tal vez también el virus ponga en crisis) la presencia cultural, debiera ser un elemento tan decisivo como capital en tiempos en donde la cuarentena o confinamiento, agudiza comportamientos de aislamiento y donde no pocos, a contrario de la propuesta oficial del “nos salvamos o cuidamos todos”, puedan decodificar erróneamente que la pandemia se resolverá mediante el apotegma del “sálvese quien pueda”.
Tras la muy acertada decisión del Gobernador Gustavo Adolfo Valdés, de poner un tope en el poder ejecutivo de hasta pesos cincuenta mil de cobro de salario (nobleza obliga el Intendente de Curuzú Cuatiá, José Irigoyen, días atrás hubo de ser el primero en determinar que parte de su sueldo y de sus funcionarios iría a un fondo para mitigar la emergencia sanitaria) se espera desde la ciudadanía toda, el gesto al menos simbólico de las autoridades del Poder judicial (como todos el menos democrático de los poderes, dado que no se eligen por voto popular y conservan prerrogativas no republicanas) para que pongan también un tope a sus ya siderales ingresos que no son alcanzados por el impuesto a las ganancias y que tienen ante este escenario, una larga “vacancia” o no se constituyen en un servicio esencial como el médico, el de seguridad, el logístico, hasta tanto continúe la amenaza de la pandemia.
“Dígnense nuestros políticos interrumpir sus cálculos para reflexionar y aprendan de una vez que con dinero se tiene de todo, sí, excepto costumbres y ciudadanos”. (Rousseau, J. “Discurso sobra las ciencias y las artes”. Pág. 25)
Con la cuarentena ya no sabemos qué día es hoy. Un relato para recordártelo. Con gustito a domingo.
Más allá de la dramática y a la vez trágica situación que vive la comunidad mundial toda, ante el avance de este virus corona, del cual a la fecha existen muy poco conocimiento, al punto tal de no contar con una vacuna específica para tratar la complejidad por la que atraviesan cientos de miles de seres humanos; es una necesidad ineludible entender que rol juega la tecnología y el aporte que brinda en estos tiempos de peste, como hace tiempo no se veía en el mundo.
Paulatinamente las miserias se dejan ver en el pináculo de la clase dirigente, al ritmo de aumento casos y de la imposibilidad de respuestas inmediatas ante el falso (catalogado como tal) enemigo invisible, que en realidad es la capacidad de mostrar desnudo a los gobernantes, que dejan al descubierto la desinversión en salud y la falta de reacción y dinámica política, que plantea el aislamiento y el cierre de fronteras, a riesgo de inmovilizarnos en guetos, en archipiélagos de excepción en donde transformamos los puentes en muros, al prójimo en enemigo, al otro en el rival a desplazar en busca de atesorar, por las dudas, el respirador que nunca tendremos a disposición.
Así como el físico y filósofo E. Schrödinger, afamado por la paradoja de su gato, en donde demuestra, para explicar el mundo cuántico, que otro ser puede estar vivo o muerto al mismo tiempo, de acuerdo o merced, al que lo mira y lo ve, y desde allí se determina su condición existencial y existenciaria (es decir sí continúa o no viviendo) y no antes (cuando de acuerdo al austríaco, las dos formas podrían convivir en multiversos paralelos, vía superposiciones) el despliegue sin parangón de la pandemia que se empeña en atacar a los privilegios del sistema, precisa de atemorizar al vulgo o la plebe, mantenerla encerrada en sus propios hogares, para que no se contagien, pero en verdad, para que tal contagio no complique la mayor posibilidad de sobrevida de los primeros.