Para no traicionar precisamente la razón de ser de las cosas, yo me permití pedirles a mis colegas pensar un minuto con ustedes en vivo, a modo de conclusión y de síntesis en relación a lo que venimos trabajando hace 3 días y minutos antes del manifiesto contra la pobreza que nos convoca en este Congreso en Barcelona. Como bien me preguntaban antes, un correlato de años de trabajo y de comunicación con los otros. Diseminados/as en propiedades distintas y encuentros por tantas vías, presenciales, telemáticas y de todo tipo y dentro de este pensar en vivo contribuyó con una primera idea, o una primera convocatoria como una manera de acción o fuerza con la que vine a este congreso- rescribiendo si se quiere, aquella frase un tanto provocativa de adorno y polémica, relación a que luego de Auswitchz sería una barbarie escribir poesía y entonces yo la repensaba en términos de que al menos en la filosofía política, que debería decir en la filosofía pero bueno estaríamos en otro ámbito, es un acto de complicidad y perversidad no hablar de pobreza o no hacer de la pobreza el tema central o prioritario de los aspectos en los cuales deben ser abordados precisamente desde lo teórico hasta lo conceptual.
Distintas líneas del peronismo correntino coinciden que la actual intervención a cargo del "varoncito" del conurbano Juanchi Zabaleta, profundizará la caída sin fin del PJ Corrientes, conduciéndolo a un nivel aún más humillante y doloroso en el que se encuentra. "Sabemos que solamente con un cambio de interventor, no tenemos nada más que una expectativa por el impulso de lo nuevo, pero sí a ello le agregamos que el perfil del nuevo interventor o interventora, es de un ex mandatario, alguien que sepa la mecánica del poder, tal como ocurrió con nuestro último triunfo electoral, que no nos fue reconocido, en el año 1992, bajo la intervención partidaria a cargo por entonces del gobernador de Formosa, sumamos un componente de mayor peso" alegan desde la arena política los promotores del cambio de mando en la intervención pejotista.
En Cataluña, España, a propuesta de la escuela correntina de pensamiento y del club mundial de filosofía, se lleva a cabo en las instalaciones de la biblioteca “Tecla Sala” un encuentro de tres jornadas que concluirán con un manifiesto de interpelación a las instituciones constituidas, para que las democracias actuales fijen como prioridad el combate a la pobreza.
La apoderada de tal fuerza política, la doctora Mónica Alicia Colunga realizó las actuaciones correspondientes y necesarias para la reconstitución del partido provincial Frente para el Cambio. Acompañó la presentación un acta del mismo, certificada por escribana pública, donde se designa como Presidente de la fuerza política al filósofo Francisco González Cabañas. Alegan derechos constitucionales que preservan valores democráticos esenciales y sostienen que la singularidad de la recomposición del ahora Frente para un Gran Cambio (FGC), aportará la consideración teórica de dar prioridad a combatir la pobreza a los efectos de reducirla o mitigarla.
Por Ana de Lacalle
A la Filosofía se le ha reprochado, frecuentemente, que se ocupa de lo meta-físico, en el sentido de que no reflexiona o analiza suficientemente la materialidad de la existencia humana, que es aquello palpable que el individuo como corporalidad padece. Esta crítica es relativamente argumentable, pero solo si la Filosofía se centrara exclusivamente en lo que podríamos, kantianamente, denominar ideas reguladoras; es decir aquellos referentes, ideales que dan sentido a la existencia humana, que le sirven de fundamento, aunque sean indemostrables. ¿Y por qué pensar sobre lo que no sabemos si es, o no es? Sencillamente porque hay una necesidad universal de alcanzar respuestas que trascienden lo empírico, con el fin de que la materialidad en la que existimos tenga algún propósito que la haga soportable, o incluso deseable.
Por Óscar S. Vadillo
"Poética del erotismo sagrado en Las Moradas de Teresa de Ávila"
Por la Dra.Rosario Herrera Guido
Alberto José Franco, secretario general de una de las juntas promotoras del Partido Libertario Corrientes, desmintió la versión de que Ezequiel “Teke” Romero presida el partido liberal en la provincia. Alegó que el partido “no existe” en Corrientes, aclarando que existen sólo dos juntas promotoras del mismo.
La pérdida de un ser querido despierta sensaciones muy contradictorias y difícil de explicar y a veces de superar. El tiempo comienza a acomodar las ideas, pensamientos, emociones y todo tipo de sentimientos que se desbordan. Es difícil ponerle nombre a la muerte, lo concreto es que ese ser querido no está más, para hablar, aconsejar, enojarse, soñar, sufrir, gritar, amar y la lista de la vida sigue. Es el fin de lo que pocas veces hablamos o mencionamos. Por qué, porque es el fin de este plano para todos y para otros el paso a otro plano distinto, diferente pero del que poco sabemos, ya que nadie ha retornado para contar las vivencias de ese otro mundo, espacio, éter o como lo quieran llamar. Y obvio están quienes sostienen que el fin mismo es esta tierra, más allá la nada misma, difícil también de explicar.
Se llevó a cabo la séptima edición del tradicional simposio correntino de filosofía política. El mismo tiene como espíritu el aunar teoría y práctica y en la presente en una doble jornada, presencial y virtual, se ratificó tal disposición. Repudio generalizado y solidaridad con el filósofo Francisco Tomás González Cabañas.
Coordinado por Francisco Tomás González Cabañas, el séptimo simposio correntino de filosofía política que lleva como eje la cuestión del poder, se desarrollará en el colegio de abogados de la Ciudad de Corrientes (Tucumán 570) por invitación de su presidente el Dr. José Pedro Cotelo. El próximo jueves 1 de diciembre, a las 8,30 am dará inicio el encuentro anual que vincula filosofía y política, con las palabras de bienvenida del vicegobernador Dr. Pedro Braillard Poccard. El primer panel de disertantes se compone de: Ajmechet Sabrina (Diputada de la Nación), Arroyo Daniel (Diputado de la Nación), Binetti María José (Doctora en Filosofía) y Juan Manuel Urtubey (Ex Gobernador de Salta).