Que no wachas los puestos del gobierno. Hay personas que se estan enriqueciendo. Gente que vive en la pobreza.
Nadie hace nada porque a nadie le interesas. La gente de arriba te detesta, hay más gente que quiere que caigan sus cabezas, si le das mas poder al poder mas duro te van a venir a cojer. Gimme tha Power, Molotov.


En una entrevista con su titular, Saúl Antinori, visitamos lo que será la próxima boutique del automóvil, destinada pura y exclusivamente para equipamientos completos del automotor, en un local de más de 400 metros cuadrados, hecho a nuevo, en lo que significa una inversión millonaria en el mercado local. La sede se inaugurará en pocos meses, y está a pocos metros del histórico local, prácticamente enfrente, en Avenida Independencia al 5000. Antinori, anticipa la necesidad de que las políticas públicas provinciales, dispongan el “Compre Correntino” y detalla atención exclusiva a los intendentes de las localidades del interior correntino.


El colectivo artístico multidisciplinario que organiza cada año, el Festival de arte más grande del norte argentino “Esquina está de arte”, libre y gratuito, reconocido a nivel nacional, no se detiene y avanza a pasos firmes.


No paso demasiado tiempo desde que los productores de Río Negro y Neuquén en protesta y de una forma solidaria, organizaron lo que llamaron el “frutazo”, donde regalaron 10.000 kilos de manzanas y peras en plena Plaza de Mayo, la movida, no tuvo otra meta más que hacer visible la crisis del sector frutícola. Miles de personas aprovecharon la atípica modalidad de protesta y se acercaron para hacerse de frutas de imposible adquisición en supermercados y comercios del rubro por el altísimo costo, dicen los que saben y se repite como el himno nacional, que Argentina es un país rico pero sus habitantes pululan en el infra-consumo de las riquezas que da la tierra. Algo funciona mal ¿o no?


Mediante comunicación formal, el Presidente de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Práctica, Dr. Arístides Obando Cabezas, comunicó al intelectual Francisco Tomás González Cabañas, de la invitación, dictaminada por el Comité científico, a presentar en el marco del VIII Coloquio Internacional de filosofía política, el libro “La democracia incierta” en las instalaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la Ciudad de Guatemala. El libro de González Cabañas, fue recientemente presentado en Madrid, y recogió críticas de especialistas en filosofía política que definen al último texto del filósofo correntino, como uno de los libros más rutilantes de la época.


Si hay algo seguro en esta vida, es que no hay gente a la que le gusta más la plata en efectivo que a los que se dicen de izquierda. Pablo Emilio Escobar Gaviria, 1988.


Tras la presentación formal, por parte del gobernador de la Provincia de Corrientes, de su proyecto de reforma constitucional, y ante la primera y pública, reacción por parte del principal partido opositor, de ralentizar una decisión o postura, y transferir, la representatividad, de origen representativo, paradigmáticamente, el poder soberano, a un congreso partidario, en tiempos en donde los partidos son cáscaras vacías de la nada de la representación, alertamos el estar al borde un estado asambleario, en donde y tal como lo indica nuestra actual constitución, seremos los ciudadanos quiénes tengamos que salir a defender en los espacios públicos, nuestra democracia cotidiana. Apelamos a las autoridades nacionales al cese de este manifiesto cese de nuestras garantías políticas, como así también a las autoridades provinciales a que convoquen a un diálogo ciudadano, reservándonos el derecho de realizar los planteos en los organismos internacionales, como el Parlamento Europeo, la Corte Interamericana de los derechos humanos (CIDH) y reserva de solicitud de carta democrática ante el Mercosur, Parlatino y envío de situación al Departamento de Estado de EE.UU.


Pero sin cambio no hay tiempo; pues cuando no cambiamos en nuestro pensamiento o no advertimos que estamos cambiando, no nos parece que el tiempo haya transcurrido. Aristóteles, Física.


En el matutino La República, de la capital correntina del día 22 de agosto del corriente año, se aprecia en tapa, un titular que dice: Corrupción en Perugorría: atentan contra el auto de un denunciante. Desarrollan la información en la sección “Actualidad” donde cuentan los por menores de los sucesos acaecidos por uno de los denunciantes de una supuesta comisión delictual con los fondos públicos, el caso Perugorría tomo trascendencia pública en el programa televisivo La Cornisa que conduce Luis Majul, dicho programa realizo una investigación sobre el destino de al menos 25 millones de pesos destinados a obras que –al parecer-, se cobraron pero no se realizaron.


La aclamada película de Pixar, estudio responsable de obras como Toy Story, narra la historia de Riley, una niña adolescente que se muda de Minnesota con sus padres a San Francisco. Su padre obtiene una nueva oferta laboral, lo que lo hace tomar la decisión. El nuevo hogar de Riley es completamente diferente, y su estado de ánimo sufre muchos cambios como resultado. Por Gabriel Polischuk.


Es lo que resolvió el Consejo Federal de Legisladores de Medio Ambiente (COFELMA) en la primera reunión regional que se llevó a cabo en la Ciudad de Corrientes a instancias organizativas de la Diputada Provincial María Eugenia Mancini. Estuvieron presentes legisladores de; Chaco y Santa Fe como Ministros de medio ambiente de Provincias vecinas. El Ingeniero Rujana también fue de la partida en su calidad de Presidente del instituto del agua.


Es clara la existencia de una imposibilidad de convivencia virtuosa cuando en la sociedad se generaliza la corrupción.


El centro de estudios políticos de la Provincia de Corrientes “Desiderio Sosa”, comunica que da formalmente apertura a la mesa política de difusión y apoyo a la candidatura de Donald Trump para presidente de los Estados Unidos de América. Comunicado:


Hasta no hace mucho tiempo atrás, se hablaba, poco más de que los jefes comunales, eran verdaderos próceres del presente, que estaban en “la primera trinchera” para resolver el problema de la gente, y que por tanto, les correspondía todo tipo de derechos políticos, que se consolidaban en foros, en encuentros y hasta en presentaciones judiciales para que fueran por un tercer mandato en la última elección ejecutiva en la Provincia. A meses de la próxima elección y por un entramado, que pretenderemos soslayar desde esta tribuna, los intendentes, pasaron a ser meros espectadores secundarios, algo más que meros neófitos, que sólo pueden ser “muchacheados” por la espalda, por sus jefes políticos de turno o de color, para decidir solamente si la cuadrilla municipal limpiará la plaza principal o la secundaria.


Cuidado con el hombre que habla de poner las cosas en orden. Poner las cosas en orden siempre significa poner las cosas bajo su control. Denis Diderot


La canalización del arroyo es crucial para Esquina y Sauce, a los efectos de evitar mayores anegamientos con el desborde del mismo.


El centro de estudios políticos y sociales, Desiderio Sosa, ingresó nota al Senado Provincial, para llevar a cabo el acto artístico-político, "Desnudos ante la reforma", que propone la liberación estética de los cuerpos en el espacio que propone el programa "El Senado También es cultura" en el ámbito del Salón de los Pasos perdidos de la legislatura local.


Mientras la oficialidad paseo sus privilegios para honrar (algunos, gobierno vecino incluso, creyendo hacerlo por el natalicio) al Padre de la Patria (¿Habrá querido San Martín acaso, el que se formó en España, perteneció a la Logia Lautaro o Gran Logia Europea, un espacio independiente de España, o sólo separarla a riesgo de no que cayera, en manos de los rivales españoles, los Ingleses, que ya habían invadido lo que luego sería Argentina, década atrás de su Independencia?) polémica aparte, que bien podría librarse en todas y cada una de las áreas educativas, sin redundar en tautologías, como lamentablemente se volvió a caer, en esta oportunidad, firmando un acto acuerdo, de una mesa interreligiosa, que la firmaron políticos, refrendando que harán lo que tienen que hacer por ley y por mandato popular.


El progreso, en resumen, ha dejado de ser un discurso que habla de mejorar la vida de todos para convertirse en un discurso de supervivencia personal. Zygmunt Bauman.


Hay una fundamental diferencia entre los hombres que han perdido la vista por enfermedad o accidente y los ciegos de nacimiento. A esta diferencia debo el haber penetrado finalmente en sus reductos, bien que no haya entrado en los antros más secretos, donde gobiernan la Secta, y por lo tanto el Mundo, los grandes y desconocidos jerarcas. Apenas si desde esa especie de suburbio alcancé a tener noticias, siempre reticentes y equívocas, sobre aquellos monstruos y sobre los medios de que se valen para dominar el universo entero. Supe así que esa hegemonía se logra y se mantiene (aparte el trivial aprovechamiento de la sensiblería corriente) mediante los anónimos, las intrigas, el contagio de pestes, el control de los sueños y pesadillas, el sonambulismo y la difusión de drogas. Informe sobre ciegos, Ernesto Sábato.


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 | 124 | 125 |