Con el lema “terminemos con la pobreza”, un grupo de legisladores provinciales opositores decidieron donar la mitad de la dieta que perciben por la función.


La cuestión no es jurídica, sino política. El incremento del malhumor social, o la posible ruptura del clima de paz social que tanto se pregona y se vende, que se reconoce desde Nación (auguran un próximo trimestre de mayor recesión y contracción económica), que se palpa en las calles (sea mediante paro forzado, o mediante el ejercicio represivo para no permitir la instalación de una carpa de protesta frente a la casa de gobierno) aún parece no llegar al entendimiento de la cocina del poder. Mantener bajo tecnicismos leguleyos en prisión, y privado de sus derechos políticos, a un ex gobernador, votado por la ciudadanía y más allá de que tenga razón en sus reclamos (es decir la libertad de Tato, debe ser tratada más allá de Tato y su entorno) o que tribunales nacionales o internacionales le den la razón jurídica, existe una razón social, que impele a que mediante un salvoconducto (llámese conmutación de pena, pacto correntino por la paz social y contra la pobreza, símil al de la Moncloa español) el otrora líder sea reconocido por sus pares, como nuevamente admisible para la cosa pública o política. Caso contrario, ¿Qué se le podría pedir a un Zalazar, a quién el mismo estado que le privó de educación, de oportunidades laborales, tanto para él, como para su descendencia, cuando no encuentran, o lo sueltan, al asesino y violador de su hija, que se ajuste a derecho? ¿Qué no le pegue a su propia mujer? ¿Qué no pretenda hacer justicia por mano propia, rompiendo vidrios o escrachando el proceder de ciertas magistradas? ¿Cuántos Zalazares, están agazapados, esperando, con el cuchillo bajo el poncho, asestarle la estocada a ese estado que es sólo para unos pocos y que podrían sentir que es su oportunidad en este clima de recesión que solo cierra con el orden represivo al no haber encajado, como se pretendía la alineación astral de nación-provincia-municipio?-


“Todo pasa por la política, pero nada se puede realizar en ella. La política siempre es para mañana (mantener equilibrios, abrir posibilidades de negociación) pero es por fuera de la política que las cosas se realizan en el arte, el pensamiento, la amistad, el amor, en todo esto es por lo que el hombre siente y experimenta”. (Revista Ensayo, “El sentido de la historia fue suspendido”. Jean Luc Nancy).


En el barrio Los Profesionales, la Municipalidad puso en marcha la iniciativa a través de la cual busca promover la conciencia ambiental y lograr la participación activa de diversos actores de la comunidad. Se trata de una prueba que por primera vez se implementa en la ciudad y que será replicada también en el barrio Juan XXIII.


Comenzará el trámite de obtención de la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico para personas con diabetes, trasplantadas y en proceso de diálisis próximas a trasplantarse, entre otros. La gestión será presencial, sin costo, y se realizará de 7 a 14 en la Municipalidad, por terminación de número de documento. Deberán presentar los requisitos exigidos en cada caso y comprar un plástico SUBE en cualquier punto de venta.


Desde los índices en aumento, la cirugía que más crece por estas tierras desde hace unos años, de las labioplastías (embellecimiento vaginal), pasando por lo embarazoso, a nivel institucional en su ménage à trois con lo eclesiástico y social de las legalidades acerca de las vaginas gestantes, hasta la equidad reclamada y obligada (reformas en serie de cartas orgánicas partidarias que consagran la mitad de los lugares en las listas para hombres y mujeres), como la supremacía para otres (con la “e “al final que desnude el intento de un lenguaje inclusivo) de lo que se denomina la revolución concheril, la posible como futura conchacracia, no hacemos más que habitar en lo intrauterino de una sociedad, que aún no hemos dado a luz como proyecto de lo humano. Tenemos miedo, salirnos de tal concha, que nos protege en la misma medida que nos coarta, que nos posibilita como nos secciona; succionándonos, que nos paraliza, nos entumece, generando una erección colosal, que nos detiene, que nos da pavor, con solo mencionarla por su denominación, por sus características, por su significación en su sentido representativo.


La banca intelectual, funge como dispositivo institucional, incardinado, a los efectos primero, de generar en el colectivo, en la ciudadanía, la noción fundamental e indispensable que la intelectualidad es una condición, circunstancial, a la que cualquiera puede acceder, en tanto y en cuanto, la desee y más luego, se permita la posibilidad de poner en cuestión sus propios pensamientos como posiciones y luego, de ello, sentar su perspectiva, para luego, en el ámbito mismo de la noción antigua de intelectualidad, no se comprenda que la misma pertenece a un círculo áulico, cerrado, atesorado por pretorianos de un supuesto saber, que obliteran la posibilidad de pensar, al haber cosificado el medio para llegar a una dinámica más ágil del pensamiento o la reflexión.


Reunión del Partido Radical en Esquina a iniciativa del bloque de diputados provinciales de la UCR, que vienen recorriendo la provincia y focalizándose en aquellas, donde fuera derrotado Encuentro por Corrientes.


Ingrid Jetter, sigue sin enterarse de su responsabilidad en el ocaso del puente Arroyo Guazú que une Esquina con Goya y el resto de la provincia.


“Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión” (Preámbulo de la Declaración universal de los derechos humanos).


Durante un encuentro que se realizó en la ciudad de Bella Vista, el Ministerio de Turismo brindó asesoramiento sobre las líneas de créditos disponibles para los emprendimientos que aspiren a fortalecer al sector; y posicionar a Corrientes en un destino turístico por sus atractivos culturales y naturales.


Mediante una solicitada firmada por varios referentes de líneas internas, como de expresiones representativas del panperonismo o de la diversificación peronista, ante lo que consideran la “inminencia” de la intervención al distrito Corrientes, advierten a los interventores nacionales (amparándose en la doctrina política que prima en países limítrofes como Bolivia, o en centroamericanos como “Costa Rica”) que las bancas legislativas (las municipales, las provinciales, como las nacionales, incluyendo parlasur)pertenecen por definición al partido por el que fueren ungidos y más luego electos, reconocen que se adelantan a la posibilidad de que una vez intervenido el PJ Correntino, “algunos ingresen a la categoría de tránsfugas y se pretendan llevar consigo las bancas, huyendo a otros expresiones partidocráticas que representen otros intereses, ajenos a la doctrina justicialista”.


Tras la renuncia del funcionario del área en cuestión, el que decidió de acuerdo a las versiones por una mejor oferta laboral, en otra provincia (nada muy diferente a lo que les viene sucediendo a ese millón de correntinos por fuera, que se hubieron de ir en una suerte de exilio económico), el propio gobernador expresó que busca reemplazante, a comienzos de su gestión señalábamos la propuesta de enriquecimiento democrático “gabinete ciudadano” que proponía precisamente una suerte de “banca de relevos”, independiente, profesionalizada o con vocación, pero lejos de la politiquería entendida como toma y daca por el conchabo, desde la cuál pudiera nutrirse un gobernante antes casos como el que acaban de ocurrir, que no ha sido ni será el primero ni el último, generando de paso, bajo este principio de “gabinete ciudadana” participación pública y elevación de la calidad democrática.


El proceso de bancarización que lleva adelante la Municipalidad de Corrientes está llegando a sus últimas etapas. La medida permite al personal contar con una tarjeta de débito para el cobro de haberes y acceder a múltiples beneficios que ofrece el Banco de Corrientes.


Sí de algo, casi nadie se encarga, por más que exista unánime posición al respecto, es de como la postdemocracia ha destrozado y lo sigue haciendo, la cuestión política, su significancia, el concepto, por intermedio de definiciones unívocas, totalitarias, que determinan que sólo los funcionarios hacen, gestionan, le dan respuestas a la gente, y su desprendimiento subsidiario, de que los únicos que poseen peso territorial son los intendentes que administran los recursos de todos. Sí esto es la política, entonces sólo se la puede realizar desde el poder, y en vez de tener políticos tendríamos que tener castas predeterminadas antes que partidos o expresiones democráticas.


¿Es mejor una democracia en la que todos participemos de las decisiones públicas o es preferible que sólo lo hagan unas élites “preparadas”?


Dícese de situación embarazosa, cuando la misma plantea incomodidad o vergüenza. A diferencia de embarazo, que señala el estado de gravidez de una fémina, la primera expresión refiere a lo no expresamente deseado, en sentido contrario al significado, que se le quiere brindar, en forma inmediata, como moral, al significante embarazo: para este sólo cabrían el deseo de llegar a tal instancia, o en el caso de ocurriera por otra razón, la necesidad de que culmine el proceso y que no se brinde la instancia de una interrupción (finalización de ese embarazo, interrupción de esa posibilidad de gestación, para que luego se continúe en otra como posibilidad). Mi abuela, quién fuera entregada, por su padre, a sus catorce años, a quién resultaría mi abuelo, veinte años mayor, contaba a sus casi noventa años, que en su San Luis del Palmar natal se decía que la fulana o la mengana se habían “desgraciado” cuando se embarazaban, es decir habían perdido la gracia, o les había ocurrido algo terrible en sus cuerpos, como en sus vidas, que era el de tener que dar a luz, más luego de la temporalidad circunstancial del embarazo.


En lo posible de tu victoria campal o de cómo te ha ido.


Francisco Tomás González Cabañas, será distinguido el próximo lunes 18 de junio, a las 17 horas en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo sito en Irigoyen 1849. 1º piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Prosecrataria de Coordinación operativa del Senado de la Nación, juntamente con la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) distinguirán con el diploma de honor al ensayista Correntino en el marco de “Escritores de la Nación”.


La democracia debe fundamentarse, o estar fundada, en la condición estadística en la que se circunscriba el individuo. Esto es, asumir la realidad para a partir de ella construir la expectativa que es su razón de ser. De lo contrario, en caso de continuar, generando expectativas ante la mera convocatoria de elecciones, para renovar representantes, la legitimidad del sistema siempre estará riesgosamente en cuestión, pudiendo alguna vez, un grupo de hombres considerar el retorno a algún tipo de absolutismo. La sujeción de lo democrático a la condición en la que este sumido una determinada cantidad de hombres, garantizará que la expectativa que por regla natural es su razón de ser, no sea siempre una abstracción, sino que se encuentre supeditada a un resultado, a un determinado logro, concreto y específico. De aquí que todo lo atinente a la participación ciudadana, se constituya en el más adecuado, como democrático de los remedios, para la enfermedad democrática, de nuestras democracias. (González Cabañas, F. “Interdicciones políticas, filosóficas y psicoanalíticas”. Pág. 103. 2018)


«« Anterior - Siguiente »»

| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | 118 | 119 | 120 | 121 | 122 | 123 |