Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 04:25 - Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Algo huele a lemon grass y citronella.

Siendo benévolos y dando por sentado, que los responsables políticos de que desde el `73 a la actualidad no se pueda convencer al electorado para arribar al gobierno provincial, dejaron en algún momento de comportarse como los miembros de una cooperativa la cual solo tiene por objeto beneficiar a todo y cada uno, de los miembros de la misma, se observa con preocupación peronista, que quiénes participaran en la próxima elección interna convocada para finales de marzo (en caso que no caiga, judicialmente como siempre ocurre en los últimos tiempos), van camino a reeditar sin disimulos, ni pruritos, la famosa cooperativa pejotista, entronando en la historia, de las organizaciones laborales, no de la historia política, el asociativismo político, del que en ciertos períodos se avergonzaron, pero del que ahora parecen enorgullecerse.

¿Para qué sirve la democracia?

Todos los jueves de Marzo a partir de las 18.30 horas (Argentina). Taller de política práctica y de filosofía democrática. 8 clases, entrega de certificados y distinciones.

Cloud computing: ventajas y retos en un mundo digital

Durante mucho tiempo cuando un usuario deseaba utilizar un servicio informatico, debía descargar o copiar e instalar algún tipo de software en su ordenador. Esto suponía una especie de anclaje físico del servicio, que solo era accesible desde el equipo donde se había instalado. Con el cloud computing, en cambio, los servicios son accesibles a través de una red, que por lo general es internet, desde cualquier computadora. El usuario cuenta con una identificación y una clave que le permite hacer uso de la prestación este donde este.

Quién salga segundo de las PASO ganará la elección presidencial.

Creemos, con todas las posibilidades de equivocarnos, que la variable más determinante que defina el próximo presidente de todos los argentinos, tendrá que ver, con el acople, el apego, el aglutinamiento, la juntada, que realizará el electorado luego del resultado de las primarias abiertas simultaneas y obligatorias, para vencer a quién obtenga el primer lugar o la primera mayoría en este primer turno, al que muchos dan en llamar la encuesta oficial u oficializada.

Corrientes tiene patrón, el Chaco no.

Tal vez las comparaciones sean odiosas, pero eso no quita que sean útiles o necesarias, sobre todo en política (donde lo emocional debiera estar siempre más al margen) en un año electoral, en donde unidas por el puente Belgrano, las provincias que comparten además, estadísticas parecidas y comportamientos culturales semejantes, se diferencian en grado sumo, en el pináculo del poder provincial, donde casualmente en las últimas horas se han producido, en ambas orillas, movimientos semejantes (cambios de gabinete), que obedecen, sin embargo, a lógicas del poder disímiles y que se traducen en significados totalmente diversos, para los habitantes de una como de otra provincia.

Plebiscitar las gestiones de los ejecutivos la acción necesaria y previa de lo electoral para fortalecer lo democrático.

Tras cierta experiencia, acostumbramiento o repetición en la recurrencia a las urnas, que es lo único inexpugnable que nos viene brindando la democracia como sistema instituido, podemos estar en condiciones de afirmar, que tal como se nos ofrece el fenómeno de lo electoral, se nos hace optar, antes que elegir, diciéndonos, sin embargo que hacemos esto mismo, cabalgando sobre la libertad consagrada y el blindaje de los derechos humanos.

Peppo suma lo que Coqui no, Peche agazapado en lo que se decida.

Antes que comience el otoño, el Chaco habrá definido lo que meses después ratificará el pueblo en las urnas. La democracia partidocrática es así, y bien lo saben tanto desde el oficialismo como desde la oposición provincial, quiénes no son los únicos responsables de un distrito que tantas veces duele como no debiera doler en virtud de los nobles y sacrificados pobladores que tal vez debieran, como ejercicio autocrítico, interesarse aún más en lo político, pese a las decepciones, tanto las de siempre como las ocasionales.

El Municipio de Tassano por debajo de la media nacional en transparencia.

De acuerdo a los resultados globales del Índice de Transparencia Capital (ITC) elaborado por “politikon consultora” que mide el nivel de transparencia en la gestión pública municipal. De la que participan todas las capitales provinciales, encabeza el listado la Ciudad de Córdoba. Resistencia, pese a superar la media nacional, al de mando de Jorge Capitanich no tiene un alto nivel de transparencia. Corrientes, ciudad gobernada por Eduardo Tassano, se encuentra por más de medio punto por debajo de la media nacional, de un listado que lo cierra Formosa como la ciudad menos transparente del país. Meses atrás el Centro de estudios Desiderio Sosa, en su primer índice democrático Correntino, había señalado las dificultades que demostraba el municipio capitalino de Corrientes, que nuevamente arroja resultados en rojo en relación a la gestión propiamente dicha.

Mano a mano con Andrea Álvarez, el rock en la sangre

Veintiocho de enero de dos mil diecinueve, nos toca en esta oportunidad charlar con Andrea Julia Álvarez, cuando pronunciamos su nombre llamamos al rock sin lugar a dudas.

Instamos a la justicia a que califique como alta traición a la patria las conductas de la ingeniera Ayala.

Tal como sabiamente nos comprometía nuestra constitución provincial de 1951, cruel e ignominiosamente abolida por la dictadura militar, “Nos, los representantes del pueblo trabajador de la Provincia Presidente Perón, reunidos en Convención Constituyente, invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia, con el propósito de organizar los poderes públicos, de hacer efectivos los derechos, declaraciones y garantías enunciados en la Constitución Nacional y de contribuir a la formación de la cultura general y al afianzamiento de una nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana, sancionamos esta Constitución” y exigimos de nuestros funcionarios la lealtad, probidad y compromiso que el Pueblo Chaqueño merece, so pena de acusarlos como INFAMES TRAIDORES A LA PATRIA.