Domingo 26 de Marzo de 2023

Hoy es Domingo 26 de Marzo de 2023 y son las 15:57 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

19 de febrero de 2019

¿Para qué sirve la democracia?

Todos los jueves de Marzo a partir de las 18.30 horas (Argentina). Taller de política práctica y de filosofía democrática. 8 clases, entrega de certificados y distinciones.

La “tierra sin mal” era el sitio que de acuerdo a la cosmogonía guaraní, debíamos habitar para logar estar en equilibrio entre el nosotros y la naturaleza, mediante el ejercicio político de lo consensual. Desde este lugar, resignificado al paso del tiempo, el filósofo Francisco Tomás González Cabañas, brindará estas ocho charlas magistrales, que serán transmitidas en vivo y del que  podrá ser parte desde el lugar donde este, contando con el material escrito y las certificaciones.

Contexto.

El político, el amo del reducto de la democracia electoral, invierte y mucho en los medios de prensa, dado que es a ese sector, especificado y parcializado presto a este consumo, a quién le está hablando, o al que lo adormece. Es el rey desnudo, del cuento de Andersen, que necesita y precisa, pese a su condición de estulto, hacerse escribir los mejores discursos, colgarse las medallas del prestigio más destacadas, para esconder su intencionalidad más intensa, que es la de forrarse los bolsillos de bienes muebles e inmuebles mediante la administración de los recursos públicos. Para esto, le viene como anillo al dedo, las figuras acartonadas de los supuestos partidos políticos que promueven o defienden ideas, dado que crea, mediante este ardid, una trampa caza-bobos, en donde se cansan de caer pseudo-intelectuales, románticos o adolescentes tardíos o eternos, que creen que el mundo de las ideas sirve para algo más que no sea para camuflar la relación directa entre el manejo discrecional o corrupto, de los dineros públicos, por parte de los políticos encaramados en el poder, democracia electoral mediante.

Este es el valor casuístico, como hasta ahora oculto, o no blanqueado, no reconocido, no especificado, que proponen las democracias electorales para su funcionamiento. Esta es la razón por la cual, se pueden observar, como se seguirán repitiendo, grandes escándalos de corrupción, que supuestamente sorprenden a esas clases medias, que para no quedar como cómplices se muestran sorprendidas, ante lo que siempre estuvo tácito o expresado como secreto a voces.

Texto o propuestas.

Dos meses antes o un tiempo semejante, de la elección formal, tradicional o de costumbre (sea incluso la misma, primaria, interna o previa a la general) se plebiscitará en forma decididamente vinculado al oficialismo gobernante.

Esta instancia primigenia de lo electoral, en esta modalidad para regenerar o redefinir lo democrático, debe necesariamente llevarse a cabo de forma tal que en forma prístina y contundente se le pregunte al ciudadano que oficie como elector sí desea o no que el actual gobierno del poder ejecutivo continúe o no en el gobierno. Este sí o no, en la metodología que fuese (papel, electrónica o tras el instrumento que garantice la correspondencia con lo que se elija) consagrará la continuidad del oficialismo, sólo sí se alcanza en total la mayoría consolidada de al menos el cincuenta y cinco (55%) del total de quiénes hayan sufragado.

Sí el electorado decide tal continuidad, culminará el proceso eleccionario para el poder ejecutivo, quedando de la forma tradicional o con los cambios que se propongan (no por ser referenciales pero hemos dispuesto la constitución de lo que dimos en llamar “el voto compensatorio” y el “voto anticipado”) la conformación del poder legislativo.

En caso de que la ciudadanía, se exprese en su totalidad no habilitando, mediante la mayoría consolidada del cincuenta y cinco por ciento, la continuidad del oficialismo hasta ese momento gobernante, se dará paso a la segunda instancia de la elección que continuará de la siguiente manera.

Inscribirse al siguiente correo electrónico o número de whatsapp:

[email protected]

+5493794399959

Costo total, material, clase y certificaciones, doláres cincuenta (50) vía ubi, transferencia electrónica o por wester union.  

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Nombre
CAMILO

Comentario
Seamos más concreto"para que sirve la democracia??

Responder