La naturaleza humana apunta al agotamiento, todo se consume hasta el final, succionando hasta la raíz misma. Hemos de agotar la paciencia, los recursos naturales no renovables hasta el colapso planetario, destruyendo o aniquilando el medio ambiente y el ecosistema, con la consecuencia de la extinción.
“La libertad pone el fundamento, se dijo el solitario pensador y sobresaltado escuchó la voz que decía. Más Eros, contiene todas las llaves de los seres”. (Portela, O. Selva Negra. Recepciones diurnas, celebraciones nocturnas. Editorial Crisol.1980).
Los románticos que siguen creyendo que la pluma vale más que la espada, le asignan a los caracteres vertidos en un papel, una función heroica, determinante y proverbial. Verbigracia “las cartas desde lejos” mediante las cuáles Lenin, propició o mejor dicho condujo la revolución rusa desde el exilio. Un poco más a la derecha podría ser cuando Nietzsche mató a Dios con una sola frase o más acá en el tiempo cuando Fukuyama predijo que no existiría ninguno otro marco teórico que el capitalismo y sus subproductos, de los que seguimos siendo parte, asumiendo la imposibilidad de la siempre a mano como desatinada emancipación.
Cuando la realidad supera a la ficción, ya es una frase tan antigua, como la vida misma. Sin dudas que en estos últimos años han transcurrido tan vertiginosamente en materia cibernética que dichas cuestiones son primordial y razón de ser en los nuevos conceptos de políticas de estado.
Uno de los sacramentos más importante de nuestra democracia puebleril, es sin duda alguna, el ejército de personas sin poder, que por orden, sugerencia o condicionamiento o invitación de ese poder, reparten las boletas electorales (algunos se quedan en el valor estético de estas y la relación al papel higiénico, creyendo que cambiando el color y gramaje del papel o transformándolas en electrónicas, cambiaran la democracia y con ello la política) a cuantos se le crucen por el camino en una carrera contra-reloj para supuestamente convencer al votante que lo tiene que hacer mediante esa boleta, porque recibió un pedazo de papel que tiñe las manos de negro y que en el mejor de los usos termina como anotador del almacenero.
Lo jugaban en la Grecia antigua, como en nuestras pampas. El juego, como un “ser en el mundo”, es una manifestación meridiana del existir de lo humano en la mundanidad. Mediante reglas, preestablecidas y socialmente aceptadas, lo lúdico, escapa, poéticamente, pero con más diversión y vértigo, a la cientificidad y al automatismo sesgado y totalitario, que de tanto en tanto se convierte en una tentación irrefrenable para los seres humanos. El juego, conlleva dentro de sí, cierta incertidumbre tolerable, que hace, que ciertos aspectos o pliegues del fenómeno de la humanidad y sus compases, se nos escapen a la mirada corta y larga.
Desde la más joven de las provincias argentinas, Tierra del Fuego, parió la buena nueva. El gobernador electo, convive con su pareja del mismo sexo y lo personal es político sin más. Para tamizar cuán lejos, en kilómetros estamos, habrá que ver sí en tiempo, décadas atrás en una muestra de nuestra condición cultural rabiosamente machista, uno de los actuales precandidatos a legislador nacional, que en tal oportunidad se presentaba para una elección expresaban “Rodolfo candidato al sida”. Ocurre, sucede, acaece, que elegir, es decir que tal acto supremo de la libertad, sólo está reservado para los que tienen poder, para los que pretenden elegir, sin tener poder, lo único que obtienen como resultante es la penalidad o en el mejor de los casos, el oprobio de la habladuría o la indiferencia cruel y abyecta de una condena al ostracismo.
A lo largo de la última década la Nanociencia y la Nanotecnología han pasado de ser unas ramas científico-tecnológicas emergentes, restringidas al ámbito de la investigación y cargadas de espectaculares promesas, a convertirse en unas de las principales líneas temáticas de la investigación que se desarrolla en los países más avanzados. Además, la Nanotecnología se ha convertido en un tema de impacto social, con grandes repercusiones mediáticas, a pesar de que muchos de los frutos prometidos se esperan a medio o largo plazo.
En Formosa y San Luis el oficialismo provincial retuvo las gobiernaciones. El plato fuerte fue Santa Fe, tercera en peso electoral, donde Omar Perotti venció al Frente Progresista, mientras en Tierra del Fuego, ganó Gustavo Melella en primara vuelta a la actual gobernadora Rosana Bertone
En Formosa, San Luis y Tierra del Fuego el peronismo intentará retener las gobiernaciones. El plato fuerte estará en Santa Fe, tercera en peso electoral, donde el Partido "Socialista" de Bonfatti enfrenta al peronista Perotti.
Seguinos
3794399959