Miércoles 19 de Marzo de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Marzo de 2025 y son las 05:54 - ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. / Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. / El filósofo González Cabañas apoya a Camau. / El complejo de Caín y el complejo de Abel desde una mirada política. / AHORA SÍ. Tanti Bianchi será candidato a Intendente en Esquina. / Dos años tratados como delincuentes. / Por un nuevo movimiento nacional, una fe de acero. / "Soy optimista con respecto al puente Monte Caseros-Bella Unión". / Equipo correntino de levantamiento olímpico de pesas valoró al fuerte apoyo oficial recibido a lo largo del año. /

  • 20º

ANÁLISIS

16 de julio de 2019

San Buenaventura o al César lo que es del César.

"El gozo espiritual es la mejor señal de que la gracia habita en un alma", escribió una vez San Buenaventura, Franciscano y doctor de la Iglesia, a quién se lo recuerda un día antes (15 de julio) de la coronación de la Virgen de Itatí. Emoción y sentimientos que despliegan todos y cada uno de los correntinos, desde el lugar en el que se desempeñan como ciudadanos y mucho más allá del lugar que les toque o que incluso, pretendan u ocupen, circunstancialmente. Recordando a Jesús cuando “ubicó” a los Fariseos que capciosamente le prentendieron tender una trampa, y contestó con la histórica afirmación de “Al César lo que es del César y a Dios, lo que es de Dios”.

Sí aquello de la libre asociación de ideas, posee un correlato en quiénes creyeron más en los misterios insonsables del propio cerebro, de lo que podría existir más allá del mismo o de la vida misma, podríamos citar al César de la correntinidad, y aún actual fiscal general, que hablaba de su goce espiritual, al ver lograda lo que de acuerdo a él, refería a su tarea cumplida de no contar con una justicia politizada.

 

“Me acuerdo del caso del escribano Alejandrino Maidana, el padre del que en esos momentos era el fiscal de Estado, Víctor Hugo Maidana. Era una figura clave del poder político de entonces (era vicepresidente del otrora poderoso Partido Autonomista). Estaba acusado del asesinato de una mujer, y al cabo de la investigación yo lo encontré culpable. Pero… finalmente fue absuelto. ¡Así era la justicia dependiente del poder político!” (Fiscal General César Sotelo; http://www.sobretablas.com/notix/noticia_06257)

 

Según el libro del Génesis, Abram cambió su nombre por el de Abraham para adaptarse a su rol de "padre de multitudes", que es el significado de Abraham en idioma hebreo. Pues bien: en los últimos años diversos estudios científicos han respaldado la relación entre nombre y destino, asergurando que las personas se dejan influir por los nombres al decidir con quién casarse, en qué calle vivirán, con quién formarán pareja y hasta el trabajo con el cual se ganarán la vida, entre otras cosas.

 

San Buenaventura nació en Italia por el 1221. Después de tomar el hábito de la orden franciscana, estudió en la Universidad de París (Francia). Más adelante enseñó teología y Sagrada Escritura en ese mismo centro de estudios. En cierto tiempo se desencadenó un ataque de algunos profesores de la Universidad de París contra los franciscanos, producto de la envidia e incomodidad que generaban los éxitos pastorales de la vida santa de los miembros de la orden.

El Papa intervino y después de una investigación se les devolvió sus cátedras a los hijos de San Francisco. En 1257 San Buenaventura y Santo Tomás de Aquino recibieron el título de doctores.

“Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla” (Marco Tulio Cicerón). Tal vez necesitemos de un Papa, en su rol de jefe político  que ponga a los Buenaventura y a los César en el lugar que en estos nuevos tiempos que corren la comunidad toda los necesite más ajustados a derecho, laico como religioso, espiritual y moral. 

 

 

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!