Domingo 26 de Marzo de 2023

Hoy es Domingo 26 de Marzo de 2023 y son las 15:18 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

  • 20º

ACTUALIDAD

1 de agosto de 2019

Corrientes captó más de $4.600 y creció un 57,6% interanual.

Durante el mes de julio de 2019, a Corrientes ingresaron $4.683 millones en concepto de coparticipación, significando un incremento del 57,6% respecto al mismo mes del 2018. De esta manera, quedó apenas un punto y medio debajo de la inflación; sin embargo, los recursos son 11,5% menos que en junio, según un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco

Dicho informe se basó en los datos oficiales publicados por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, del Ministerio de Hacienda de la Nación.

En julio Corrientes recibió, en concepto de coparticipación, el total de $4.683.241.205,19, que significa un 57,6% más que el mismo mes del año anterior; pero un 11,5% menos que junio 2019.

Además, en concepto de Compensación del Consenso Fiscal (Punto II.a, Ley 27.429), a Corrientes ingresaron en julio, $173,4 millones, equivalente a un incremento del 42,4% interanual; y un 1,2% más que en junio 2019.

Por ende, en total, Corrientes recibió en julio la suma de $4.856.674.787,19, un 51,3% más que en julio 2018; pero 11,1% menos que en junio.

Recursos vs Inflación

Tras un mal junio, donde las transferencias estuvieron muy por debajo de la inflación, durante el mes de julio los recursos por coparticipación estuvieron apenas un punto y medio por debajo de la inflación anual acumulada del NEA, que es del 59,0%. Pero si se toma los recursos totales (coparticipación + compensación), quedó más lejos de la inflación: 7,7% por debajo.

Cabe destacar que, al no existir aún la medición de inflación para julio, se toma como punto de comparación la información existente de inflación del mes de junio.

Por último, el informe destaca que la provincia de Corrientes tuvo el 10º incremento más alto de las transferencias por coparticipación en el mes de julio respecto al mismo mes del año anterior, junto a Jujuy.

Dicho ranking lo encabeza La Pampa con una suba del 61,9%, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (60,0%) y la provincia de Buenos Aires (58,6%). Por su parte, cierra la lista San Luis, que tuvo el incremento interanual más bajo con el 52,5%.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!