Hace tiempo que el esloveno no nos tiene nada nuevo que decir. Desde ya que es responsabilidad del mundo del espectáculo y del académico al que, en algún momento cuando pensó, logró escandalizar, que nos cuente, que nos relate, siempre lo mismo. Traviste la mismidad, eso sí, por intermedio de los distintos detalles estéticos que mira de las diversas series televisivas o las películas que recomienda con su crítica, logrando con esta seducción intelecto-psicoanalítica, que lo hayamos ungido (sin votación mediante) en una suerte de gurú de palabras difíciles. En el fondo de sus caracterizaciones, propone un recuerdo, romántico y atesorado en sus añoranzas infantiles de un comunismo injertado en la actualidad, posibilitado por la dimensión del tiempo como cinta de Moebius.
SOBERANÍA DIGITAL Y BIG DATA: DESAFÍOS ESTRATÉGICOS GLOBALES
“Todo mando está constituido por dos elementos; un impulso y una espina. El impulso, la energía motora del mando, encierra la coacción del destinatario a ejecutar la orden, mientras la espina está destinada a permanecer en quien la cumple. La espina del mando introyectada acaba por agudizarse, transformando la natural resistencia inicial del subalterno en oposición y en abierta rebelión. Pero todo esto sucede solamente cuando el mando se ejerce sobre un solo individuo. En la masa, en cambio, el mando se expande horizontalmente e, incluso sí algunos empiezan a rebelarse, el movimiento se disipa de una manera fulmínea sin crear ninguna espina. No obstante la espina del mando no actúa solo sobre los dominados, sino también sobre quienes emiten las ordenes, transformándose en una “angustia de mando” que crece desmesuradamente cuanto más se asciende hacia los vértices del poder. No le quedan pues, al poderoso, sino dos caminos: librarse de la espina renunciando al poder o, como Schreber encerrarse en el delirio paranoico de suprimir a los otros para ser el único, el superviviente por antonomasia. O bien como solución más moderada y frecuente, pero no por ello normal, cultivar el deseo de servirse de los otros para convertirse en único con su ayuda… La lógica del poder parece estar constituida por dos polos; el impulso a la multiplicación y la obsesión paranoica de la supervivencia a cualquier precio.” (Contra el Poder, Giacomo Marramao).
El adjetivo y sustantivo “sofista” inicialmente era un elogio. Heródoto de Halicarnaso ( Los nueve libros de la Historia, I, 29 - IV, 95)  saluda los nombres de Solón y de Pitágoras con este adjetivo elogioso que después Platón convirtió en vituperio. Los términos griegos sophia (sabiduría) y sophon (astucia) que prefijan la palabra permiten esta iridiscencia de significar lo digno junto con la indignidad, con solo mencionar ‘soph’. 
Sugerimos la lectura de la presente obra del Licenciado Matías Ezequiel Rivera, oriundo de la Provincia de Jujuy que pone el acento en nuestra cultura "adultocéntrica" y la forma en que la misma implica un desafío para los adolescentes y su natural desarrollo de lo político, como actores no sólo futuros sino presentes.
El problema anida, también en nuestra intimidad, con nuestra razón de ser y sentir lo humano. El virus nos interpela en nuestra sexualidad y por más que no lo aceptemos, no lo toleremos o nos resulte risueño, debemos, como única respuesta humana, hablarlo, manifestarlo. Virus como tal, falla en un sistema estandarizado de computadoras en red, como nos ha demostrado Hollywood con sus películas, es una anormalidad, es un evento no previsto o no deseado, la noción de lo virósico, como aquello que escapa a la media, al hastío a lo monótono, es una forma de salvarnos de los términos inhumanos en los cuáles somos sometidos quiénes se nos exige obedecer, obcecar y no preguntar, cuestionar o pensar como el poder, o en su deseoso reinado donde nada se piensa, y todo lo que se dice es a partir de ese no pensamiento. El virus, se transforma, por nuestra incompetencia e ignorancia en un arma, de todo un ecosistema, que se defiende de su hostigador.
Estimados compañeros, sin otro medio, por el cuál comunicarnos con ustedes, hacemos públicas las siguientes inquietudes que tal vez ya tengan respuestas en las criteriosas y militantes decisiones que vienen tomando desde la convicción y el arduo trabajo en las zonas más desfavorecidas, en los amplios bastiones de tierra arrasada en que han transformado a la Argentina.
Un anciano se enfrenta día tras día al desafío de la vida, hasta que...
El gobierno de ECO, asentado hace más de dos décadas en el poder, criticado por no realizar obras de envergadura (salvo el interregno del díscolo Arturo Colombi, que amplió la costanera), en respuesta a la pandemia, apuró la refuncionalización del Hogar escuela (polémica mediante y jóvenes desperdigados para tal y buen fin) y promociona, la construcción de una unidad carcelaria, como la reforma de la plaza histórica principal. Atendiendo, a lo expresado por el Ministro de turismo provincial, en relación al panorama de corto y mediano plazo, de turismo de cercanía, sería sensato que el caso histórico de la ciudad de Corrientes, pase a ser eminentemente turístico. A los efectos de evitar, tal como paso con el proyecto del Arquitecto Romero, que luego tomó el vicegobernador, de refuncionalizar el edificio histórico de la alcaldía policial, como museo, sería propicio, atinente e imprescindible, que la legislatura provincial, pase a ser parte de un corredor turístico y se construya un edificio nuevo con los requerimientos de funcionalidad que la hora demanda.
Si pensamos en justicia, podemos remontarnos al concepto acuñado por el Jurista Romano Ulpiano que sabiamente definió a la justicia como “ la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho”, y qué era su derecho, consistía en tres reglas o principios básicos, vivir honestamente, no dañar a los demás, y dar a cada uno lo suyo. Principios que se replican y están presentes en la actualidad. Ahora bien esta justicia que desde un sentido formal se entiende como el conjunto de normas codificadas que el Estado a través de los organismos competentes dicta, hace cumplir y sanciona cuando no se cumple, se encuentra en jaque , suspendida a la espera de la reacción y acción del sistema judicial argentino.
Seguinos
3794399959