Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 05:21 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

LA INGENIERÍA SOCIAL

Su status dentro de la Ciberseguridad

González Cabañas invitado a disertar en el I Seminario Latinoamericano de Sociología.

Desde Guayaquil, Ecuador, el Doctor en sociología Daltón Espín Alarcón, se comunicó telefónicamente con Francisco Tomás González Cabañas, para invitarlo a disertar el próximo lunes 24 de agosto (12pm hora Ecuador) en virtud de la temática convocante “Los 50 años del triunfo de la unidad popular en Chile”. El encuentro es organizado por el Centro Sociológico de Estudios Latinoamericanos. (CESOLAT).

“Conversatorio” con el Dr. Jorge De la Torre de la Universidad de Guadalajara (México).

La oportunidad para ser parte de esta duodécima edición del conversatorio será este Viernes 31 de julio, a las 11 horas de Argentina, a las 9 de la mañana en México por intermedio del vivo de la página de Facebook de la agencia “Comunas Litoral”.

“Conversatorio” con el filósofo José Luis Villacañas Berlanga.

Eximio catedrático de la Complutense de Madrid (director del departamento de historia de la filosofía, estética y teoría del conocimiento), director de la biblioteca Saavedra Fajardo de pensamiento político hispánico, director de las revistas Res publica y Anales del seminario de historia de la filosofía y presidente de numerosas sociedades académicas, es autor de ensayos filosóficos, políticos, de libros de historia y de novelas próximas a llegar en total a media centena de publicaciones (“Imperiofilia” una de sus más recientes, causó gran polémica pública). Mantendrá este jueves 30 de julio, a las 13 horas Argentina (18 horas de España) un conversatorio con Francisco Tomás González Cabañas, de la escuela correntina de pensamiento, vía plataforma Zoom y replicado en el vivo del Facebook de la agencia comunas litoral.

“La filosofía y sus restricciones” conversatorio organizado por la sociedad santeña de filosofía (Perú) con Francisco Tomás González Cabañas.

La obra del ensayista argentino empezó a ser difundida en el Perú, cuando en el año 2014, en ocasión de un congreso de filosofía llevado a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, presentó una de sus tesis centrales de su corpus teórico: “El voto compensatorio”. Poco tiempo después, organizado por las Universidades Nacional de Trujillo y católica de Trujillo “Benedicto XVI” sería invitado al segundo congreso de filosofía del norte del Perú, al que envió una ponencia como forma de participación a distancia. Este sábado 1 de agosto, a las 17 horas de Perú, mediante las plataformas de Zoom y de Facebook live, se dará curso de la continuidad de este vínculo, surcados desde la irrupción de la pandemia y las posibilidades que puedan surgir, incluso, a partir de la misma.

“Conversatorio” con el filósofo Miquel Seguró.

Doctor en filosofía, autor de libros como “Sendas de finitud”, “Harto de corrupción” y “La vida también se piensa” (con epílogo de Slavoj Žižek) es catedrático e investigador. Mantendrá este miércoles 29 de julio, a las 12 horas de Argentina (17 horas de España), vía plataforma Zoom y replicado en el vivo del Facebook de la agencia comunas litoral, la experiencia del conversatorio con Francisco Tomás González Cabañas, de la escuela correntina de pensamiento.

Homenaje al poeta transgresor que parió Corrientes.

La escuela correntina de pensamiento rememora a una de sus figuras insignes, que surcan la identidad profunda de un sentir y un pensar que trasciende el tiempo y las fronteras. En el afán investigativo y existencial de encontrar las huellas de nuestras experiencias ocluidas, que dan sentido a un estar frente al mundo, para una comprensión mayor entre lo que hemos sido, somos y deseamos ser, Oscar Portela, es el testimonio acabado de un sujeto arrojado a su Loreto natal, que le puso palabras sentidas, conceptos pensados, construyendo una poética de vibraciones y ritmos que se ganaron un lugar en la comunidad internacional, dotando a la “correntinidad” de un pliegue único y distintivo, mostrando el carácter indómito y valiente que va más allá de los lugares y referencias comunes de contemplar un atardecer anodino, o dejar el tiempo pasar a la sombra del lapacho o la vera del río.

Entre “Mate cosido” y Delio.

Cantan los poetas, desde hace un tiempo en la oficialidad política y la corrección, acerca de las desventuras de insurrectos y asaltantes de décadas atrás. Empoderados por el valor, romántico y populista, que resignifica la lectura de personajes por fuera de la ley, los rescatan de tal clandestinidad, para brindarles la satina de qué aquella transgresión no sólo estuvo bien, sino que era lo que se debía hacer. Por supuesto que con el mismo ahínco defienden, que con la llegada de “ellos” al poder, nada se debe hacer por fuera de esa ley, que hoy a rajatabla siquiera verbalmente se puede cuestionar. Los herederos de Delio, aquel fiscal, que con su accionar normativo, transformó en leyenda al hombre de a pie o marginal, no debieran tener duda alguna en que bando, en la actualidad, pertenecer.

“Conversatorio” con el filósofo Juan Domingo Sánchez Stop.

Catedrático en la Universidad Complutense de Madrid, de reconocida trayectoria en el campo de la filosofía política, con importantes libros y diversos artículos publicados en distintas revistas científicas y académicas, abordando autores como Spinoza, Marx y Althusser, y la democracia en general, mantendrá un conversatorio este viernes 24 de julio, a las 10 horas de la Argentina, con Francisco Tomás González Cabañas, actividad en la que se podrá participar mediante el facebook live de la agencia “Comunas litoral”.

"CONVERSATORIO INTERNACIONAL" CON EL DR. MARIO RAMON DUARTE

Ciberseguridad y Ciberdefensa: desafíos estratégicos