Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 00:47 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Razones para declarar a la pobreza estructural patrimonio intangible de la humanidad.

Sí “París bien vale una misa”, cómo no valdría el oxímoron que desde la ciudad luz, con uno de los estándares más altos de calidad de vida, y menos pobreza (entendida y soportada como la que nos afecta por estos lares), se nos otorgue el “caramelo de madera” de que acunemos un patrimonio intangible de la humanidad, que generará entre tantos beneficios, que estoicamente, sigamos cantando y bailando, en la anuencia cómplice y mordaz, de que “así no más” la correntinidad, el placer de regodearnos en la franciscana pobreza de que debemos ser felices por mandato del “tupá” blanco y la virgen morena a la que bajo su manto, los “gurises” soldaditos, juegan a escaparle al horror de la miseria, haciéndose laderos de los narcos.

No sos digno para que te quedes en casa, porque una palabra tuya bastará para enfermarme.

Con el deseo ferviente de que una hipoacusia súbita me posibilite el volver a ser libre, los tímpanos me estallan ante la catarata de “recomendaciones” y recuerdos de nuestra responsabilidad ciudadana ante la irrupción del nuevo coronavirus y la posterior declaración de pandemia. El sistema que articula las reglas, muestra sus fauces más trémulas al invertir nuevamente el sentido más común y elemental de las cosas.

Repudian expresiones del Ministro Ginés González García.

Desde el partido “Principios y Valores” Santa Fe, queremos expresar nuestro más categórico repudio a las lamentables expresiones del ministro de Salud, Ginés González García, quien ha negado hoy la existencia de la vida humana desde la concepción, refiriéndose al niño por nacer como un “fenómeno que no está correctamente utilizado” y que por lo tanto “no hay dos vidas, como dicen algunos”.

Explicando a Maradona : la imagen del escorpión

Los escorpiones brillan bajo la luz ultravioleta, con lo que pueden localizarse fácilmente en la oscuridad aún después de muertos. ¿Será Maradona un escorpión? Un poderoso atractivo que inmoviliza y seduce. Amado u odiado, nunca ignorado, así seguirá siendo “el Diego”.

Concluyó el V simposio correntino de filosofía política.

Con la participación de intelectuales de la talla de: Castellanos Rodríguez, Belén (España), doctora en filosofía. De la Torre, Jorge (México) doctorando en ciencias sociales. Espinoza Lolas, Ricardo (Chile), doctor en filosofía. Sánchez Estop, Juan Domingo (España), doctor en filosofía. Flores Quelopana, Gustavo (Perú), doctor en filosofía. Lacalle Fernández, Ana (España), licenciada en filosofía y Sequró Miquel (España), doctor en filosofía más media docena más de pensadores de diversos países, finalizó el simposio correntino de filosofía política que proponía pensar a partir de la inquietante interrogación “¿se puede pensar más allá de lo democrático.?

Pensando “correntinamente” la democracia.

El V Simposio correntino de filosofía política inicia este viernes 27. Bajo la propuesta “pensar más allá de lo democrático”, y con la modalidad a distancia, mediante una plataforma digital en donde intelectuales de diversas partes del mundo se reunirán a pensar en “vivo”, a reflexionar respetuosamente pero descarnadamente, la figura de la institucionalidad política actual, los días viernes 27 de noviembre y sábado 28 de noviembre, podrán seguirse y participar desde la página de facebook “club mundial de filosofía” todos los avatares que se produzcan desde y por la realización del presente simposio.

Primera Dama Siglo XXI

“Lo que ella expresa es lo que piensa y yo no censuro, no limito su libertad, porque pues la han emprendido contra ella, desde luego contra mi hijo, entonces, es conmigo, yo soy el que está conduciendo el proceso de transformación”

Periodismo y pago, un debate necesario que surge tras los casos “Juana y Martín”.

La nieta de Mirtha Legrand, dejó de ser tal, cuando pidió retirar a la producción del programa que conduce, la publicidad del gobierno de Santiago del Estero, por no coincidir con las acciones de éste. Paralelamente, en la realidad parroquial, el afamado periodista radial y televisivo, Martín Varela, volvió a ser noticia producto de su estándar de vida que hace público en sus redes, en las que dejo abierta las puertas de su dominio privado para que se viralice y extienda un debate que en el fondo, trasunta un aspecto nodal de la vida pública. La relación entre la comunicación y la política. El vínculo entre el comunicador y el poder político. Polémica necesaria e indispensable en puerta.

“Buscando concejal del año”.

La escuela correntina de pensamiento, junto al centro de estudios “Desiderio Sosa” y la agencia “Comunas del litoral”, dan formalmente inaugurado el programa ciudadano “Buscando concejal del año”. El mismo en referencia a lo que supo ser en las provincias del Chaco y de Corrientes, el “índice democrático” años atrás, consiste en un cuestionario de cinco preguntas, a los ediles de la Ciudad de Corrientes (en una primera etapa) e invitados de otras ciudades de la provincia, que se realizarán bajo la modalidad de entrevista a distancia o telemática y emitida por el vivo de la red social de la agencia comunas litoral de noticias.

La radical diferencia entre Colombi y Valdés.

“Que se rompa pero que no se doble” inmortalizó Alem, tras suicidarse, dejando como herencia el invaluable patrimonio histórico e inmaterial de los conceptos fundacionales y fundamentales del radicalismo. A contrario sensu de lo que se dice, se publica y de lo que se pudo haber pensado en relación, a la diferencia de estilos (ergo mínima o de formas) o la continuidad política como eje central de los últimos dos gobiernos de ECO, estamos en condiciones de sostener, argumentalmente, que existe, señalado en distancia, un océano de diferencia entre las administraciones de Colombi y la actual de Valdés.