Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 13:51 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Cristina la nueva integrante de las Erinias. 

Las Erinias, en la mitología griega eran personificaciones femeninas que perseguían venganza, buscando a los autores de ciertos crímenes o supuestos culpables de los mismos. Anteriores a los dioses olímpicos, por tanto no estaban sometidas a la autoridad de Zeus. Al pasar a la consideración de la mitología romana, se las tradujo como las “furias” término que resignificó su función por fuera de la ley, o lejos de la misma (en su tensión de género incluso, dado el significante ley como lo masculino y la dimensión de las Erinias como personajes femeninos) y más próxima a la mencionada venalidad de origen.

De la pesadilla de la república al sueño de la monarquía electiva.

No quedan dudas, es decir se agotó el tiempo que restaba para tomar una decisión con respecto al deseo manifiesto y expreso de ciertos gobernantes por cambiar un sistema social y político por el que nos organizamos. En el marco de uno de los actos institucionales más importantes, la confesión de pretender un control del poder judicial y el cercenamiento de la libertad de expresión, constituyen y generan que los obvios y próximos pasos, tengan como sentido unívoco el instrumentar reformas leguleyas que distorsionen lo normativo, a través de mayorías circunstanciales para lograr la finalidad confesada de cambiar el sistema democrático actual por una versión supuestamente similar pero que en el fondo, se avizora ni más ni menos, como una monarquía electiva en donde se pretende aunar la suma de los poderes públicos para la administración discrecional y dinástica de una familia enquistada en el poder.

¿De qué lados estás?

Preguntar es la acción más revolucionaria, qué como tal, legitima, lo establecido, pese a incomodarlo en el disloque que propone la venalidad intrínseca de la pregunta. Es decir el problema no es el preguntar o las preguntas, sino que se dispara a partir de las mismas. Así incluso, los interrogantes no se hagan expresos se pueden sopesar en el éter, sin que incluso se los manifiesten. Es más, en los sitios en donde no se pregunta, es precisamente en donde las dudas asolan socavando los poderes establecidos y todo lo que se creía inexpugnable. La actitud que se tenga ante el preguntar es la única vara que determina cuánto poder posee un gobernante en un gobierno dado. Mientras más se acuda a los ansiolíticos adictivos de las encuestas y se impida el preguntar más cerca se estará de tener recortado o socavado un poder de origen o previamente constituido.

VOLVIO EL CAMPEON, FLOJO ATLETICO

Los alemanes golearon. Simeone perdió y se complicó su pase. Dos nuevos partidos

Quousque tandem abutere, patientia nostra? (¿Hasta cuando abusaras de nuestra paciencia?).

Frase atribuida a Marco Tulio Cicerón, denunciando un golpe de estado ante el senado, gran parte de la ciudadanía siente y percibe ante el escándalo de las vacunas que se sueltan las amarras entre el necesario vínculo entre gobernantes y gobernados.

SEGUNDA SEMANA DE CHAMPIONS

Esta tarde vuelve la máxima competencia europea con dos partidos. ¿Cuáles son los favoritos para pasar de estos encuentros?

La candidata de la militancia.

En un sondeo de opinión realizado por la consultora márgenes-meridional, para la agencia comunas del litoral, la militante Rosa Martínez obtuvo casi el 40% de preferencias en la encuesta realizada vía facebook (200 casos), formularios por correo electrónico (200 casos), cuestionario por teléfonos fijos (250 casos) y whatsapp (250 casos) del total relevado, más del 50% se encontraban inscriptos al PJ, partido, espacio o movimiento al que pertenecen las cinco mujeres protagonistas de la encuesta. En segundo lugar quedó la ex concejal Capitalina Lilian Caruso y en tercer lugar la jefa comunal de San Isidro Vilma Ojeda. Carolina Martínez Llano y Marlen Gauna finalizaron en los últimos lugares.

Democraticidio.

Tal cómo se legisló con nuevas figuras delictivas que permiten un correcto encuadre del delito, como el femicidio o se legisla en la actualidad, con la categoría de homicidio vial, precisamos en forma urgente, la figura penal del “democraticidio” destinada a sancionar la mala praxis política, sea por su consumación efectiva (confluirían figuras ya establecidas como el cohecho, administración infiel) como por las generadas por quienes pretenden alegar su propia torpeza. Discernir el error político o de los políticos, con acciones claramente flagrantes de la ley en su letra y su espíritu, es el destino que se pretende con la propuesta de instaurar la figura penal del “democraticidio”.

Los turnos para la vacunación debieran ser sorteados.

La igualdad siempre es ante algo o con respecto a una determinada condición. En lo individual nuestra diversidad debe estar garantizada, en el dominio de lo público o en su construcción, pese a nuestras diferencias, el rol del estado o de quién imponga o disponga de las reglas de juego, debe propender a que, en el abanico de diversidades, todos o la mayoría, al menos, tengamos la sensación de que corramos con chances, iguales, semejantes o parecidas ante un aspecto que nos pueda beneficiar directamente.

SIETE NOTAS PARA UNA DISCUSIÓN SOBRE LA PRAXIS POLÍTICA por Pol Ruiz de Gauna

Por lo visto, a algunos contradictores les resulta muy difícil no poner el grito en el cielo cuando uno insiste en que, ante la alternativa entre apoyar la pseudopolítica, por un lado, y, por el otro, abstenerse de hacerlo, ciertamente no faltan motivos en favor de lo segundo y, en cambio, sobran razones en contra de lo primero. El escándalo suele manifestarse bajo formas variopintas, las cuales, no obstante, con frecuencia coinciden en señalar que la presunta alternativa en verdad constituye un completo sofisma, porque también podría suceder que, en vez de «despotricar», uno diera por fin el paso de «postularse como candidato». Respondemos lo siguiente: