Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 10:12 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Tercera edición de la maratón filosófica "necesitamos pensadores".

El primer turno correspondió al catalán Luis Roca Jusmet, con la participación de Ana Lacalle Fernández, mediante el organizador Francisco Tomás González Cabañas, en segundo lugar al mexicano Alejandro Rangel, proponiendo pensar desde el concepto de violencia y en el tercer episodio del próximo martes 15 a las 11 de Argentina, será el turno del rosarino Juan Pablo Viola quién propondrá que pensemos desde la "alteridad".

Peronistas con Valdés.

El peronismo atomizado, subdividido en partículas cuánticas tal vez le resulte beneficioso a un espacio político determinado y de tal manera a una parte mayoritaria de la sociedad, afirmación totalmente objetable, discutible y rebatible. Como no la será que el peronismo anarquizado, no es positivo para nada y para nadie. El gobernador Valdés, tras demostrar sus destrezas ajedrecísticas, pasando a retiro al otrora hombre de poder, debe ahora, desde su condición de hombre de estado, entre tantas tareas que realiza y que tendrá por hacer, juntar a los peronistas que heredó (como otras cosas) de su antecesor, entronizar a peronistas que no hayan estado en el estado confeccionado por el ex mandamás y junto a ellos, brindarle a la provincia la cuota peronista que a toda administración democrática se le demanda desde un tiempo a esta parte, en virtud de la paz social y de las buenas costumbres. De lo contrario, en la anarquización total y absoluta del peronismo, variantes o cepas sumamente dañinas para la institucionalidad, ya saldrán, como lo empiezan a hacer para judicializar la fecha de la elección provincial y generar un incremento de malhumor e inestabilidad en los que bajo contextos de contagios y muertes pandémicas no hacen más que enturbiar el proceso electoral, la democracia y la gobernabilidad.

Ética y el Mexicano

Por Jaime Mtz. Aguilar

La materia de ética nunca estuvo integrada en el plan de estudios de educación básica en México, se aprendía desde el ejercicio: docente familia -individuo, si es así, ¿cómo podríamos decir qué es intrínseca al mexicano?

El Futuro Incierto

Por Raúl Andrés Vázquez Barrón

Una de las incertidumbres, es si el mundo es una serie de repeticiones de creación y destrucción (de alegría y tristeza, de vida y muerte) o una historia lineal progresiva (un Big Bang en eterna expansión. Venía acumulando una avalancha emocional desde la contingencia por la pandemia del covid-19, a principios de 2020 el amor de mi vida terminó la relación que tenía conmigo, cinco años antes me separé de la mamá de mi hijo, dando por terminado el hábito de una vida de casado y de familia. Cinco años antes, cuando estaba por finalizar el doctorado, finalicé la relación sentimental que tenía con Julieta de una manera desastrosa y que del mismo modo significó otro golpe, y así sucesivamente cada cuatro o cinco años sucede los mismo. Con la idea del eterno retorno le di sentido a estos sucesos como producto de un ciclo de eventos, no iguales pero parecidos, curvas de una espiral que podría representar mi vida (no sé si esa espiral me conduzca a la singularidad de un agujero negro y de ahí a un agujero de gusano).

Gol!

Tal vez, entendamos que significa que nos representen, mediante el fútbol. Posiblemente no. Así como no nos importó, al menos en ese entonces, vivir bajo una dictadura, atroz, dado que al unísono de vejámenes y torturas, levantábamos la copa del mundo del `78 (jamás a ninguno de los tantos adalides de los derechos humanos se les ocurrió la grandeza de pedir la devolución de tal título posiblemente comprado, seguramente a sangre y fuego), tampoco nos interesó demasiado haber llegado a las instancias finales, finalmente consagratoria, de México `86 tras un gol con la mano a los Ingleses, dado que lacanianamente hubimos de interpretar que nos correspondía que tal transgresión no fuera tal, producto de la guerra de Malvinas unos pocos años atrás. En la patria futbolera podemos ver como aún la disputa por la igualdad integradora entre géneros y diversidades está en la adolescencia de creer logros por hablar con la x o con la e. No se han hecho visibles peticiones ni, efectivamente, mujeres que sean directoras técnicas de equipos de fútbol, para no hablar de la prohibición que reina sobre ellas para ser parte de las jerarquías eclesiales de las religiones monoteístas. Cuando exista una ley de paridad para que Boca o River, al menos, tengan una técnica mujer, estaremos avanzando en firme con respecto a tal disputa que muchas veces se queda en la espectacularidad de sus fogueos.

El balotaje o el peor de los sistemas electorales.

En la anterior elección peruana, se dio un escenario calcado al que observamos no sólo allí sino en la mayoría de los países de latinoamérica, incluido el nuestro. Sí existe un ariete, un pliegue, una perspectiva, que aún no ha sido trabajada, ni planteada por la clase dirigente provincial (hemos presenciado los escarceos mediáticos y jurídicos por la reciente convocatoria del gobernador), para generar una nueva línea de conexión, un amalgamiento con la “gente”, “ciudadanía” o “pueblo” a la que la cosifica dividiéndola desde esta dirigencia entre facciones irreconciliables, bajo la argucia perversa de la legitimidad del balotaje. La cuestión electoral, que desde la firma del pacto de Olivos, acendró, la perspectiva unitaria (bajo el engaño de que el voto directo siempre es a título de igualdad) determinando que en una elección nacional (sea presidencial o de medio término) quién ganara La Matanza y otros distritos del conurbano bonaerense (la determinante tercera sección electoral) tendría asegurada su victoria, generando con ello, la desigualdad política en pos de la igualdad y por sobre todo, para que los fondos coparticipables y el reparto de obras, siempre sea bajo un criterio, ni siquiera político, sino populoso-electoral, es decir los gobiernos nacionales de turno, difícilmente rompan la lógica de este sistema unitario, hasta tanto y en cuanto, no se le ofrezca al menos, otra perspectiva.

El kirchnerismo o Frente de todos en tercer lugar.

Extrañamente no son pocos los que apelan a la sorpresa o extrañeza que podría sugerir la conformación del panorama político correntino. Ya transcurridas las elecciones provinciales en Misiones, asoma una composición de lugar muy atractiva para quienes se asientan en los valores de la democracia y la república y repelen de los modelos autócratas y hegemónicos. La posición política que dimana del instituto patria (la referenciada en ciertos caudillos o déspotas que hacen alardes de contar con números “africanos” de apoyo popular en medio de la miserabilidad y la vulnerabilidad a la que someten a la mayoría de la población) podría ver sustancialmente reducida su representación en el parlamento nacional en caso de que tenga frente de sí, inteligentes y astutos estrategas que en distritos como Corrientes, puedan ofrecerle a la ciudadanía otra opción (como tercera vía o posibilidad) que se termine quedando con el segundo lugar o con los legisladores que le pertenezcan a la minoría (por ejemplo el tercer senador nacional).

“Esquizocomunicación”.

Así como el esquizoanálisis se presenta como una teoría alternativa a propuesta de Deleuze y Guattari, y en tren del sentido de filosofar para ellos (crear conceptos y por tal canal, pensar, pensarse y pensarnos) resignificar, previa deconstrucción la dinámica comunicacional, más allá de los sujetos intervinientes y de los circuitos creados, es una oportunidad que nos ofrece el aquí y el ahora en su pliegue crítico.

La disputa geopolítica por detrás de las vacunas.

Alecciona el filósofo ruso, A. Dugin: “Cuando el mal viene bajo la apariencia del mal, no es tan difícil de rechazar. Cuando surge como algo incomprensible y sobrecogedor a la vez, entonces, tomar una posición estricta es mucho más difícil. Todo gira y cae fuera de lugar, y es imposible distinguir una cosa de la otra. Este es el mal vigoroso y eficaz”.

El antes, el durante y el después de la estrategia…

Después de muchas idas y venidas, Corrientes amanece con una carta pública de apoyo a la reelección de Gustavo Valdés como Gobernador de Corrientes. No hace muchos días se escuchaba por los pasillos del Juzgado Electoral correntino que un nuevo frente se había inscripto (casi en secreto) para disputar la Gobernación de la provincia en este año por demás caldeado…