Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 20:24 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

FILOSOFíA

11 de junio de 2021

Ética y el Mexicano

Por Jaime Mtz. Aguilar

La materia de ética nunca estuvo integrada en el plan de estudios de educación básica en México, se aprendía desde el ejercicio: docente familia -individuo, si es así, ¿cómo podríamos decir qué es intrínseca al mexicano?

Según las autoridades educativas en México la ética es un valor fundamental en el proceso integral del ciudadano. Si la ética se inserta desde el nivel básico habrá de hacer que se consolide los cambios que requiere el país, fomentados por el actual gobierno de izquierda progresista. Lo que se busca con esta revaloración de la materia es que los futuros ciudadanos consoliden las bases de dicho cambio sobre todo en el contexto político por su importancia. La inserción de la ética en el plan de estudios apostaría a que las futuras generaciones se desarrollen en su vida diaria con integridad, evitando así la corrupción que nos fue heredada como forma de ”cultura” de sexenio a sexenio.

La Ética y Futuro

¿Cómo impactaría la inserción de la ética en el sistema de nivel básico en las nuevas generaciones? Es importante detenernos un poco, y abordar temas como la empatía y la capacidad de vincularnos con otras personas afines a nosotros mismos.  Esto nos lleva a la moral, pues rige conductas que va muy relacionas con cuestiones sociales comunitarias subjetiva e intersubjetivamente; y tienen que ver con la ética desde el sentido de relacionarnos con el otro. Estas relaciones se encuentran determinadas por principios normativos implícitos. Para obrar éticamente tenemos que distinguirnos como sujetos capaces de reflexionar los fenómenos que han llevado a hacerla tal o tales conductas, expuesto esto último cabría preguntarse: ¿Hay ética en el acontecer diario del mexicano? Cito a Raúl Gutiérrez:

“El sentido correcto de la palabra amoral es el etimológico: sin moral, independiente de la moral, en un nivel diferente al de la Ética. A este plano pertenecen (como hemos visto) los actos del hombre. Ordinariamente ejecutan actos amorales los niños, los enfermos mentales y los distraídos. (Gutiérrez Raúl. Introducción a la Ética, Pg.185).

En el acontecer diario (cada vez que nos relacionamos unos con otros por medios de acciones creencias e intenciones) ¿El mexicano ha sido amoral por no conocer en lo académico la ética?, o en mayor de los casos, quienes reflexionan sobre su naturaleza, se olvidan de ella por su acontecer efímero e irrisorio en nuestra relación día a día.

La Ética y Moral

Cuando el humano tiene plena capacidad de conocimiento de su entorno, la ética diferencia ciertas conductas naturales. La ética hace consciente dichas conductas y éstas no pueden caer en lo amoral y si fuese el caso la conducta sería anti humana pensada desde el concepto de que quien la haya “realizado” tenga esa misma capacidad de conocimiento y de reflexión sobre su juicio. Por ejemplo, una conducta humana es el trabajar, educar y platicar: a diferencia de las conductas del hombre que sería descansar o comer. Las primeras están regidas por la reflexión y la conciencia de las tomas de decisiones y las segundas son regidas por el simple impulso de lo natural, de lo animal.

¿Será posible que las conductas humanas del mexicano sean las bases la relación con el otro del mexicano?, y, ¿qué haya conocido ciertos entornos por ejemplo el político, con simples impulsos animales o bien conductas del hombre?

La ética tiene como sentido a través de la relación con los otros pero no es sólo una coexistencia sino una responsabilidad con los demás, libertad y responsabilidad de nosotros mismos y de los otros-Sujeto Moral.

La Secretaría de Educación Pública debe incorporar el que hacer filosófico de la ética desde temprana edad, pues presumen de la necesidad de ella y hasta la fecha no la han incorporado en los programas educativos en el nivel básico. ¿Realmente hay un interés de que las nuevas juventudes aprendan a reflexionar sobre estos temas? o, talvez estemos frente una de las muchas posibles respuestas del por qué no las han insertado formalmente a los planes de estudios, y, una de ellas sería que nuestro gobierno lo aborda a través de, y me permitiré acuñar un nuevo termino, un “mero impulso humano”.

 

Bibliografía

Gutiérrez Saénz Raúl Introducción a la Ética Editorial Esfinge. México 1999.

 

Jaime Mtz. Aguilar es Licenciado en Lengua y literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. Tiene estudios de Filosofía e Historia del Arte. Ha publicado en diferentes revistas de divulgación literaria en donde sobre salen: Blanco Móvil, Nocturnario, Los Bastardos de la Uva, Revista Generación entre otras. Cuenta con el poemario <em>“El Reflejo”</em> y es parte de diferentes antologías en distintas editoriales dedicadas a difundir la poesía mexicana en el extranjero. Actualmente es columnista de la Revista literaria Anestesia; editor de la Revista de Arte Boticario; coordinador de entrevistas en el Museo del Escritor CDMX y director de la Galería RAB63.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!