Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 20:15 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Cassani sondeado por el “albertismo” para encabezar alianza y fórmula con el PJ.

De acuerdo a al menos dos fuentes de jefatura de gabinete, son cada vez más frecuentes los diálogos entre el presidente de la cámara de Diputados, el presidente de la cámara de Senadores de la provincia y el delegado político comisionado por Fernández para bosquejar la posibilidad de un frente electoral que contenga además al senador Espínola y a los distintos espacios en los que se encuentra dividido el Pj correntino.

Nos urge contar con la primera vicegobernadora de nuestra historia política.

Una de las deudas estructurales que arrastramos desde hace siglo y medio atrás es no haber generado las circunstancias de paridad y condiciones de equidad para que una mujer forme parte de la formula gubernamental que termine arribando al poder de la provincia. Creemos que sería más determinante, a nivel simbólico, que presida el senado provincial antes que se siente en el sillón de Ferré. Desde 1865, Vidal mediante, han pasado más de 40 hombres como vicegobernadores y ninguna mujer. La sociedad en su conjunto, seguramente no tendría problema alguno en consagrar a una dama como gobernadora, dado que desde hace tiempo se ponen en cuestión y se destierran los viejos y anodinos privilegios del machismo más recalcitrante. Lo que sí, aún falta, es en la dirigencia política en general, en el pináculo de la institucionalidad, que se entienda y se comprenda, que una mujer como vicegobernadora enriquecería desde el vamos, a nivel simbólico, la democracia parroquial y enviaría un mensaje a la sociedad todo en el sentido de contar con una sociedad más ecuánime y que brinde oportunidades más equitativas, sin privilegios para clases, condiciones o género alguno.

Nuestra partida de ajedrez.

Tenes las blancas, tenes el reloj que no para, tenes el poder
Apenas las nuestras, son piezas convertidas en palabras
que te sentarán frente al tablero a que pienses por un instante
Crees y nos queres hacer creer que en política hay cosas que no se pueden discutir

El instinto es algo gracioso

Este viernes se conoció la noticia que Helen McCrory, actriz destacada por su personaje de la Tia Polly en la serie británica “Peaky Blinders”, murió después de una larga lucha contra el cáncer. Optimista y decidida, madre de dos hijos, deja un gran vacío en el cine y el teatro internacional.

¿PELIGRA EL FUTBOL?

Ayer alrededor de las 19:30 se confirmaba la noticia de la creación de la Súper Liga Europea. Por la mañana también se vieron las primeras sanciones y modificaciones.

Eduardo o el problema capital.

Las elecciones municipales se ganan por un voto en una sola vuelta. A diferencia de las provinciales y de las nacionales, para elegir intendente se sufraga una sola vez. Es decir sí una elección posee tres candidatos fuertes en una ciudad, el ganador podría calzarse el traje de jefe comunal con menos del 35% de los votos. Juntar o colegir esa cantidad de votantes no tiene que ver con la gestión, con la administración, con la imagen, al menos puede que sea condición necesaria pero no suficiente. El armado político, la estructuración, los cuadros, la rosca y demás conceptos que muchos que ven con desagrado desde afuera la política (como otros más que desde adentro viven de la misma) militan (despreciando este termino tan vinculado a la política) la anti-política apoyados en la insubstancialidad de encuestas, sondeos de opinión y de recorridas fugaces por hordas empobrecidas desde las cuáles se fotografían para subirlas a sus redes que viralizan sus egocentrismos.

El Hodierno en Redes

Por Jaime Martínez Aguilar

Jaime Mtz Aguilar es licenciado en Lengua y literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. Tiene estudios de Filosofía e Historia del Arte. Ha publicado en diferentes revistas de divulgación literaria en donde sobre salen: Blanco Móvil, Nocturnario, Los Bastardos de la Uva, Revista Generación entre otras. Cuenta con el poemario “El Reflejo” y es parte de diferentes antologías en distintas editoriales dedicadas a difundir la poesía mexicana en el extranjero. Actualmente es columnista de la Revista literaria Anestesia; Editor de la Revista de Arte Boticario, coordinador de entrevistas en el Museo del Escritor CDMX y director de la Galería RAB63.

Nuevo realismo para superar la posverdad del capitalismo global.

Para el filósofo italiano Maurizio Ferraris la verdad es ontológica, el acceso es tecnológico y la enunciación es epistémica. La posverdad no es una mera trampa, distorsión y manipulación de la realidad para influir en la opinión pública con afanes de dominación, sino que sus premisas filosóficas -voluntad de poder, adiós a la verdad, todo vale, viva la interpretación- exigen una respuesta filosófica.

La reforma moral y política.

Los partidos políticos, o al menos quienes los dirigen, no pasan en la actualidad por su mejor momento, tanto la Argentina como en otras partes del mundo. ¿Pero qué sería de nosotros sin ellos? Desde hace muchos años se los ha tratado de sustituir. La conclusión es obvia y contundente: Si se quiere una sociedad libre no existe más alternativa que tener partidos políticos y, por tanto, dirigentes y activistas políticos. Está claro que pueden ser buenos o malos, pero mejorarlos o reemplazarlos es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros, no solo de ellos.

Bajo los efectos del complejo de Telémaco.

En virtud de la obra de Massimo Recalcati “El complejo de Telémaco” (Anagrama, 2016) donde el autor detalla con claridad meridiana la caída de la autoridad paterna como ley, en la espera del hijo de Ulises, vinculamos con la actualidad decadentista en torno a la concepción de la institucionalidad originada desde preceptos democráticos, que sólo se cumplen por el momento en un orden simbólico como lo es el llamado o la convocatoria a elecciones. La que no casualmente cada cierto tiempo se pretende postergar o incluso evitar por justificaciones varias (ideales en tiempos pandémicos) constituyéndose lo electoral en el dispositivo de doble filo, que nos alerta como síntoma de ser el último de los resguardos antes de que el corpus democrático deje paso a fenómenos como los autoritarismos electorales, que son precisamente la reacción enfermiza que genera la caída de la autoridad política (complejo de Telémaco).