Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 04:17 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Apagar el fuego con nafta

Un incendiario diputado nacional, que prometió en su campaña "quemar" o "dinamitar" una entidad autárquica del estado nacional, en su guerra declarada contra lo que llama "la casta" consigue, dentro de la misma, émulos y seguidores que replican, sus antidemocráticas acciones, como la de "sortear" sus haberes, transformando su dieta por una supuesta labor realizada, en un acto de campaña en tiempos no electorales y desustancializando el ejercicio de su representación y de la política misma. Debemos reconocerle al legislador su honestidad intelectual, dado que nunca deja de presentarse como un "anarcocapitalista" es decir alguien quién pretende la disolución del estado de derecho imperante. Lo llamativo es que consiga imitadores de sus actos (el donar sueldo y publicitarlo o negar el funcionamiento de la lógica de la política) en distritos deforestados de posibilidades reales de crecimiento y desarrollo por problemas estructurales (pobreza y falta de infraestructura) como coyunturales (desastres naturales o climatológicos) y que no exista reacción alguna ante un hecho claramente antidemocrático, cómo el de incinerar la función o la funcionalidad de gobernar o representar cómo lo es hacer de una supuesta donación un acto publicitario para obtener réditos individuales a expensas de la quema de lo común o público.

Por qué Patria Grande: Teoría y praxis de una política latinoamericana en tiempos de pandemia por Miguel Ángel Barrios.

El reconocido historiador, politólogo y analista internacional, Barrios acaba de publicar su nuevo libro “Por qué Patria Grande”. En esta obra el autor analiza -desde un enfoque multidimensional- al pensamiento de integración regional latinoamericano y en base a ello además abordar los desafíos de la región en el sistema mundo de la post-pandemia del Covid-19.

VUELVE LA CHAMPIONS

Entre el martes y el miércoles volverá la mejor competición europea, la Champions League. Y nos esperan grandes partidos

Apertura de espacio para presentación de libros de filosofía y de pensamiento crítico.

Desde la Escuela Correntina de Pensamiento informan del lanzamiento de la plataforma "Filosofía barata y sakura", que tiene como objeto el realizar presentaciones en el espacio virtual de la cuenta "Club mundial de filosofía" de libros, investigaciones u obras de filosofía o del campo del pensamiento crítico. La dirección recae en la doctora en filosofía (UBA) e investigadora del Conicet Sandra Maceri. "Así como los seminarios de lo democrático, lo coordina Jorge De la Torre López, los recreos filosóficos Roberto Nasimbera y los especiales del club mundial de filosofía Ana Lacalle, entre todos realizamos el ciclo filosófico-cultural No estoy de acuerdo, que ya cuenta con 4 episodios, se incorpora Sandra a este nuevo espacio para acompañar la corriente de las presentaciones convertidas en libros u obras desde una modalidad filosófica" detalla el director Francisco Tomás González Cabañas.

"Ecos de: "El monarca, el ciudadano y el excluido".

"Ecos de: "El monarca, el ciudadano y el excluido".

Un Imprescindible que deja un enorme legado.

Cuando me enteré del fallecimiento de Roberto Digón, lo recordé en la Cámara de Diputados y en la Bombonera, inmediatamente se me vino lo que expresaba Bertolt Brecht; “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”.

Aprueban ingreso de la revista "Angaú" en listado de publicaciones de la FLACSO.

Dictaminó favorablemente la Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades "LatinREV" que es la red cooperativa de revistas y asociaciones de revistas académicas del campo de las ciencias sociales y las humanidades de la FLACSO el ingreso de "Angaú" a tan prestigioso listado, la revista de filosofía y humanidades que dirige el correntino Francisco Tomás González Cabañas y cuyo consejo de redacción integran: Ricardo Espinoza Lolas (Chile), Ana Lacalle (España) y Jorge De la Torre López (México) va por su quinto número.

LECTURAS DE NIETZSCHE

Uno de los filósofos más leídos por el público en general parece ser Nietzsche, quizás por ser presentado como una especie de demoledor de la cultura occidental conecta con ese deseo que todos albergamos de dinamitar el mundo. Sin embargo, esto me resulta anecdótico y un malentendido por quienes, al percibir que muchos de sus escritos son aforismos, suponen que la comprensión está al alcance de cualquiera que sepa leer.

Luz primero, todo lo demás después.

Existen dos maneras de reaccionar ante la falta, ante la carencia o ausencia. Enfrentarla, abordarla y asumirla (bajo el consumado efecto de afrontar las consecuencias como el miedo y la angustia) o desconocerla, hacer de cuenta que nunca la tuvimos en cuenta y continuar la experiencia vivida a sesgo de sellar a fuego un realismo apegado a una letra impresa imborrable e infranqueable, como muerta o carente de vida. Adentrarnos en el "órden simbólico" podría ser como una vela en medio de la oscuridad provocada por un corte de energía eléctrica por falta de inversión y de calidad de suministro de un recurso vital en los tiempos actuales. Con este ejemplo salimos de la esfera de la individualidad, de lo determinante de sí ante la falta duelamos o negamos para indagar en la generalidad de lo colectivo, en las experiencias de lo gregario que determinaron la administración de las tensiones de lo público, que es la chispa de luz del choque de dos espadas, como citaba a Nietszche, Foucault en "La verdad y las formas jurídicas".

Tras los pasos de Bloom and Dedalus

Recuerdo de dos tipejos recorriendo los pasos dorados de otros dos tipejos dublineses, por Juan Manuel Serrano...