Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 16:44 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

CENTENARIO

1 de febrero de 2022

Tras los pasos de Bloom and Dedalus

Torre Martello, arranque de "Ulises" de Joyce

Recuerdo de dos tipejos recorriendo los pasos dorados de otros dos tipejos dublineses, por Juan Manuel Serrano...

Mi primera lectura del Ulysses sería cuando yo tenía unos 20 años, motivado por unos amigos, y puedo asegurar que no me entere de nada, pero que lo leí de "pé a pá" -tragándomelo como los cardos que hacía la abuela de una novia mía, de cuyo nombre no quiero acordarme....Y me olvide de él hasta que emigré a Irlanda y un halo inspirador me incitó a volver a leerlo allá en su tierra natal. ¡Y vive Dios que lo hice y me entere de algo más!, no de mucho, la verdad, pero me sirvió para comprender la idiosincrasia irlandesa y posiblemente la del propio Joyce.


Lo cierto es que he seguido varias veces los trayectos que hicieron las personajes de Joyce por ese Dublin decadente, envidioso del Londres cosmopolita, de principios de siglo, luchando entre conservar su orgullo patrio irlandés o bien despegar hacia una modernidad que se adivinaba incierta, dividida entre seguir hablando el irlandés ancestral, arcaico, o el idioma consagrado del Imperio, o desgarrada a elegir entre sus deportes locales (Hurling, Fútbol irlandes,...) o los deportes universales creados por los británicos. Total, que el Dublin que yo conocí, allá por los finales de los noventa, no había variado mucho respecto del Dublin de Joyce.

 

Más tarde, conocí la biblioteca donde estuvieron sus personajes y allí me informaron que los pasos de los mismos estaban impresos en las aceras de Dublin, detallando su recorrido. Entonces yo y algunos de los amigos que me habían invitado a la lectura del Ulysses comenzamos el recorrido como si fuéramos Bloom y Dedalus, y qué menos que parar en los pubs donde anduvieron y tomar Guinness y terminar con una cogorza irlandesa. Esto nos proporcionó un acercamiento con los lugareños y un supuesto entendimiento (porque nuestro inglés era básico y su acento muy dublinés, pero todos sabemos que estas barreras con alcohol se tornan inexistentes). Seguimos trayecto hasta toparnos con la estatua de Molly Bloom (famosa pescadera y demas), ¡y nos pareció hermoserrima!, que diría Javier Krahe, nada más alejado de la verdadera belleza femenina irlandesa -verbigratia- qué nos indicó el camino de la catedral del saber dublinés, el Trinity College, que alberga una sala dedicada a Samuel Beckett (otro escritor digno de elogio, incialmente secretario de Joyce y galanteador de su hija Lucía), y con nuestra magnífica melopea proseguimos el viaje a las torres de vigía situada en las afueras de Dublin, en su playa, donde descubrimos un cartel que decia: forbidden female bath; nada más señoría...


Seguíamos en busca de la Irlanda moderna. Pero afortunados fuimos al encontrar en el trayecto la embajada española, que me vino muy bien años después cuando necesite un salvoconducto para retornar a la "moderna" metropolis española (pero eso es otro cantar, que decía él...), antes de que me hicieran conocer amablemente las cárceles irlandesas.


A instancias del bedel continuamos camino de las torres y descubrimos una pequeña librería y,  en su interior, otra joya,el Finnegan's wake de Joyce, en versión original (of course). que lo conservamos como una reliquia que nunca entenderemos del todo al igual que el Ulysses de qeu venimos a homenajear hoy. ¡Long Live The Irish! ¡Sláinte!

 


Vale.

 

 

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!