Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:46 - De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. /

  • 20º

1 de febrero de 2022

Tras los pasos de Bloom and Dedalus

Torre Martello, arranque de "Ulises" de Joyce

Recuerdo de dos tipejos recorriendo los pasos dorados de otros dos tipejos dublineses, por Juan Manuel Serrano...

Mi primera lectura del Ulysses sería cuando yo tenía unos 20 años, motivado por unos amigos, y puedo asegurar que no me entere de nada, pero que lo leí de "pé a pá" -tragándomelo como los cardos que hacía la abuela de una novia mía, de cuyo nombre no quiero acordarme....Y me olvide de él hasta que emigré a Irlanda y un halo inspirador me incitó a volver a leerlo allá en su tierra natal. ¡Y vive Dios que lo hice y me entere de algo más!, no de mucho, la verdad, pero me sirvió para comprender la idiosincrasia irlandesa y posiblemente la del propio Joyce.


Lo cierto es que he seguido varias veces los trayectos que hicieron las personajes de Joyce por ese Dublin decadente, envidioso del Londres cosmopolita, de principios de siglo, luchando entre conservar su orgullo patrio irlandés o bien despegar hacia una modernidad que se adivinaba incierta, dividida entre seguir hablando el irlandés ancestral, arcaico, o el idioma consagrado del Imperio, o desgarrada a elegir entre sus deportes locales (Hurling, Fútbol irlandes,...) o los deportes universales creados por los británicos. Total, que el Dublin que yo conocí, allá por los finales de los noventa, no había variado mucho respecto del Dublin de Joyce.

 

Más tarde, conocí la biblioteca donde estuvieron sus personajes y allí me informaron que los pasos de los mismos estaban impresos en las aceras de Dublin, detallando su recorrido. Entonces yo y algunos de los amigos que me habían invitado a la lectura del Ulysses comenzamos el recorrido como si fuéramos Bloom y Dedalus, y qué menos que parar en los pubs donde anduvieron y tomar Guinness y terminar con una cogorza irlandesa. Esto nos proporcionó un acercamiento con los lugareños y un supuesto entendimiento (porque nuestro inglés era básico y su acento muy dublinés, pero todos sabemos que estas barreras con alcohol se tornan inexistentes). Seguimos trayecto hasta toparnos con la estatua de Molly Bloom (famosa pescadera y demas), ¡y nos pareció hermoserrima!, que diría Javier Krahe, nada más alejado de la verdadera belleza femenina irlandesa -verbigratia- qué nos indicó el camino de la catedral del saber dublinés, el Trinity College, que alberga una sala dedicada a Samuel Beckett (otro escritor digno de elogio, incialmente secretario de Joyce y galanteador de su hija Lucía), y con nuestra magnífica melopea proseguimos el viaje a las torres de vigía situada en las afueras de Dublin, en su playa, donde descubrimos un cartel que decia: forbidden female bath; nada más señoría...


Seguíamos en busca de la Irlanda moderna. Pero afortunados fuimos al encontrar en el trayecto la embajada española, que me vino muy bien años después cuando necesite un salvoconducto para retornar a la "moderna" metropolis española (pero eso es otro cantar, que decía él...), antes de que me hicieran conocer amablemente las cárceles irlandesas.


A instancias del bedel continuamos camino de las torres y descubrimos una pequeña librería y,  en su interior, otra joya,el Finnegan's wake de Joyce, en versión original (of course). que lo conservamos como una reliquia que nunca entenderemos del todo al igual que el Ulysses de qeu venimos a homenajear hoy. ¡Long Live The Irish! ¡Sláinte!

 


Vale.

 

 

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!