Las elecciones siempre traen a colación el debate sobre la “representación”, al decir verdad se cree que en definitiva se elige “quienes van a ser los representantes del pueblo” como si pueblo se define en términos cuantitativos y no cualitativos. Representar no es sumar porotos en una contienda es mucho más que eso, sobre todo guarda relación con responsabilidad. Si es el “pueblo” el destinatario de la acción representativa se contradice con la sumisión del que logra la calidad de representante con un Poder Ejecutivo por ejemplo o con sus apetencias personales, o las del grupo o facción a que pertenece, de lo general se pasa a lo particular, tal cuestión se demuestra numéricamente en el resultado matemático final, por ejemplo si tomamos la última elección a Concejales en Esquina la alianza ganadora junto el 41,17% de los votos, eso significa que la mayoría de la voluntad popular está en el 58,83% de los votos repartidos en las otras alianzas, de hecho la mayoría de los “representantes” del pueblo se los lleva no la mayoría de voluntades sino, la primera minoría. Por Carlos Coria.
En pocos días más, los correntinos asistiremos a una nueva elección, esta vez nacional y como si fuese un acto de esquizofrenia, haremos lo mismo de una forma muy diferente. Es decir al entrar al cuarto oscuro, no tendremos que optar por los diferentes rollos de papel higiénico con nombres extendidos, sino que nos aguardaran, folletos con colores y rostros, impresos por el estado y mediante el cual se nos ofertaran pre candidatos a legisladores y presidentes. Como si fuese necesario, reproducimos los argumentos de alguno de los proyectos con estado parlamentario, para que de alguna vez tengamos internas abiertas, obligatorias y simultáneas en el ámbito provincial.
Parte del mundo mediático se vio sorprendido ante el obsequio del Presidente de Bolivia, Evo Morales, al Sumo Pontífice, de un crucifijo “comunista” y la reacción del Papa (musitó un “no está bien eso”) que se corresponde simbólicamente a lo planteado por el filósofo latinoamericanista “Francisco Tomás González Cabañas” con su ensayo, publicado semanas atrás en diversos ámbitos filosóficos, “Dios y Marx, los conceptos eurocentristas que no permiten una filosofía en África y Latinoamerica” que en exclusiva reproducimos:
“Somos lo que hacemos repetidamente” Aristóteles.
Las elecciones en Capital Federal terminaron tal cual lo previsto tanto por los encuestadores como por el sentido común, el oficialismo regenteado por el PRO de Mauricio Macri se quedo con el podio colocando a Horacio Rodríguez Larreta en la cima con el 45,5 % de los votos, secundado y a la larga distancia por Martín Lousteau cosechando el 25,5 % de los sufragios y por último quedo Mariano Recalde entre los mas votados con el 21,9 %. Y como dato de color el PRO logro colocar a Yuan Jian Ping en la Legislatura porteña, es Chino que no sabe hablar español o idioma nacional como guste. Por Carlos Coria.
Es la pregunta del millón que desde hace 15 años la dirigencia política opositora al mercedeño no logra responder. Tal como referimos en el último análisis, la compulsa electoral tuvo como concepto predominante el personalismo, en donde el gobernador se manejó a sus anchas, desde un primer momento, cerrando el ciclo con el atemorizante 50% de apoyo popular. Una de las tantas razones, de que la oposición no hizo pie, fue precisamente que desistió de esta estrategia, el peronismo, FPV o como se llame, ni siquiera asomó una conducción bicéfala, ya lo hubo de alertar Confucio, otro de los generales del Peronismo, y la tercera posición lo término de confirmar. El 10% que saco Tato, fue en base a lo que le queda de apego con una correntinidad que lo supo adorar. Por aquí podría pasar la clave de un triunfo sobre Ricardo. El dicho dice “el que a hierro mata, a hierro muere”, podría constituirse en la reconformación de un FREPANU, en donde Tato y los partidos provinciales, junto al peronismo que no sea funcional a Ricardo (recordemos que los que se oponían al FREPANU, del PJ, lo hacían por temor a que el líder naranja se eternizara en el poder, trocaron este miedo, por 16 años de Ricardo, que va por 4 o quién sabe cuántos más), cambien el escenario de la discusión electoral y terminen con el Ricardismo.
Mientras países enteros luchan por evitar una muerte segura por algún parasito, bacteria, virus o la misma hambruna, hay otros que no aflojan su afán defensa-ataque y colocan a sus mejores científicos y todos los recursos disponibles para el novedoso desarrollo de armas hipersónicas, entre ellos encontramos a EE.UU, Rusia y China este ultimo que no hace mucho llevo adelante la segunda prueba secreta de su misil hipersónico que es parte de su equipo de armas de ataque capaces de lanzar misiles con ojivas nucleares. Por Carlos Coria
Con el afán de asociar aspectos de la realidad que se dieron casi sucintamente, que otra cosa es sí no “el significante”, horas después que el jugador catalán, arropado en la blanquiceleste porque el destino, del cual ningún mortal puede evitar, decidió que naciera en la cuna de la bandera, acumulara otro fracaso deportivo, el gobernador de la provincia de Corrientes, lugar que probablemente el jugador de fútbol no conozca, apenas sí haya escuchado nombrar, sumaba otro triunfo, épico y categórico, riéndose, con la mayor de las soberbias que es la humidad, de sus vencidos, a quiénes los sentenció nuevamente, a colgarse detrás, ahora de un pantalón nacional, esconderse en otra camiseta, para decirlo para la tribuna.
Al momento de escrutarse, oficialmente, un tercio de las mesas totales de la provincia, el proyecto político del Gobernador Colombi, recibía un contundente respaldo que no sólo cruzaba el umbral del 50%, sino que se distanciaba de su inmediato perseguidor (FPV), por más de 15 puntos porcentuales. Sobrevendrán los análisis, con el total de las mesas escrutadas y luego el escrutinio definitivo, quiénes dentro de la fuerza arrolladora valen lo que dicen valer electoralmente (indiscutible el liderazgo de Ricardo, a quién difícilmente alguien le pueda observar la designación de su sucesor, en la línea de valoración de poder de fuego de referencia de votos, se posicionaba claramente, Perucho Cassani, por sobre Pedro Braillard y Gustavo Canteros), en el espacio opositor, quedará, en caso de que resulte electo Scioli, la posibilidad para Camau, por no haber participado en esta nueva debacle, sobre todo en capital, electoral. Tato Romero Feris, demostró tener poder fuego y mantenía las chances de hacer ingresar un legislador.
No es una pregunta capciosa, ni que tenga un sentido fatalista o provocador, al contrario, es la única pregunta válida que nos deberíamos hacer los convocados a elegir nuestros representantes para con ello, consolidar el sistema impuesto. Hace 21 meses que además de gobernador, la elección pasada, le otorgamos con nuestra cesión soberana de nuestro derecho político, es decir el voto, mandato a 24 legisladores provinciales, para que nos representen dentro del espacio político, por el que se presentaron y mediante el cual, se supone que ejercerían su representatividad o trabajo político. En menos de dos años del total de electos, cinco (5) diputados y una (1) senadora, se cambiaron de “camiseta”, se cruzaron de vereda, se “borocotizaron” o cambiaron de parecer político una vez en la banca (a esta honorable lista, deberíamos agregar otra senadora que renunció antes de asumir), o como usted prefiera llamar a esa acción como mínimo opinable, que el mismo sistema ahora nos dice que no ocurrirá y que dado los antecedentes (podríamos hacer una historiografía de estos “saltos en garrocha”) al menos tendríamos más que el derecho de preguntarnos lo que sostenemos como título.
Podríamos hacernos los desentendidos y dejar a la madre casualidad, que lo que parecen cabos dispersos, simples o supuestamente vinculados a los designios del azar, cubran con su manto protector a una nueva muerte, previa a las elecciones, de un abogado mediático, conocedor de los hilos invisibles que sostienen el vinculo entre poder político y judicial, y la pérdida, sospechosa, de un vuelo, para medios nacionales, para quién nosotros creemos que es el sucesor del gobernador, el Diputado Valdés, a quién probablemente, se le haya encomendado, oficiar actividad similar, con fines distintos, del ejercicio que llevaba a cabo el occiso, este por dinero, aquel por poder.
Seguinos
3794399959