Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 02:22 - Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Camau debe consolidar su pata Macrista

El resultado final de las Paso, dejó tanto un claro ganador, como un final abierto. Sí bien es una diferencia importante y cercana a un hipotético triunfo en primera vuelta, tampoco es menos cierto que son doce puntos menos que la presidencial anterior, habilitándole al candidato opositor, Mauricio Macri, el forzar una segunda vuelta que lo dejaría a las puertas de la presidencia. Ante este escenario tan incierto, Camau Espínola, el gran ganador correntino (al punto que, sacó un porcentaje mayor, 51 % a 50% que el candidato a Presidente Scioli, pese a tener un puñado de votos menos, por el efecto voto en blanco) debe consolidar la ficha política, que informalmente trabajo en esta elección. Consolidar la abertura de una carpa, peronista correntina, que tenga una vínculo con Macri, para que en un eventual gobierno de este, Camau no quede “guacho” o rengo, y pueda sostener su candidatura a gobernador en 2017, sin depender pura y exclusivamente de la suerte nacional de Scioli.

ECO va a tener que rediseñar su pata peronista

Sí algún análisis se empieza a realizar en la usina del poder local (única provincia radical del país) es que el arrasador triunfo de Scioli (a pasos de un triunfo en primera vuelta) es que no sólo posiciona a Camau como probable y posible gobernable en 2107, sino que en algo más que 60 días (es decir la primera vuelta) cuando se elijan también concejales en las ciudades más populosas (Corrientes y Goya en la cabecera), el gobernador Ricardo Colombi, tendrá que sacar un conejo de la galera, para taponar otra avalancha de votos identificadas con el peronismo. Deberá interpretar que sus lucubraciones de pseudo peronismo (que le sirvieron en 2013) no le alcanzarán en esta próxima elección y sí alguna intención posee de seguir o de tutelar a quién continúe en el poder, deberá echar mano de hombres y nombres del peronismo en sus listas a concejal para evitar la sangría electoral de la nuevamente puede ser presa en pocas semanas más.

Autor Correntino publicado en la revista internacional de filosofía “Kínesis” editada por la Universidad Estadual Paulista (Brasil)

El número 7, del año 2015, de la revista de Post grado de filosofía “Kinesis”, tras un riguroso proceso de selección, publica entre sus destacados artículos, la tesis “Voto compensatorio, redefinición del contrato social” cuya autoría recae en el filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas, los editores de la distinguida publicación, pertenecientes a la Universidad Estadual Paulista, consignaron el “creativo e inusitado” abordaje teórico del autor.

¿Arte o escatología, provocación o invitación a pensar?

Un grupo de artistas vanguardistas de Corrientes, dieron apertura a un blog interactivo que muestra la materia fecal de quiénes deciden fotografiarla y enviarla al espacio virtual, comentando previamente que ingirieron, micago.blogspot.com es un desafío cultural (provocador claro está) al mejor estilo” pos porno” que tanto revuelo causo en la facultad de sociales de la Uba, que pretende despertar la conciencia de una sociedad que “avasallada por la dinastía conceptual del consumismo, repliega las facultades más profundas del ser y las deja postrada, arrinconada o subsumida a la condición de mierda, esta militancia contra cultural es precisamente una batalla para dejar en claro, que con la caca, que a priori podría parecer algo descartable, se puede hacer arte, o generar un disparador para pensar” afirman desde esta usina de pensamiento, e instan a la participación ciudadana para que envíen las fotos de sus heces a: [email protected]

Anuncian la creación del partido político “Filosófico” por ideas Correntinas.

Así lo informo uno de sus promotores, Carlos Coria Garcia, en el marco del XVII Congreso Nacional de Filosofía que se lleva a cabo en la Ciudad de Santa Fe alumbró la definitiva consolidación del “Movimiento Político Filosófico” (MPF), con adhesiones de diferentes países Latinoamericanos y de Argentina. Tal como hace más de 2500 años, el espacio que intercederá en la política local, nacional y regional, recoge la idea platónica para “Salvar a la democracia” con la participación directa de los sabios o quiénes buscan la sabiduría.

Se Presentó “La Democracia Incierta” en el Congreso de filosofía organizado por la Universidad del Litoral (Santa Fe) y AFRA.

El autor correntino Francisco Tomás González Cabañas, hizo pie nuevamente fuera de su Corrientes natal, en esta oportunidad en la capital de la Provincia de Santa Fe, en el marco del XVII Congreso de Filosofía organizado por la Asociación Filosófica Argentina y la Universidad Nacional del Litoral, escuchado por expositores de diferentes países, el pensador correntino recogió felicitaciones diversas por la conceptualización original que lleva como título su cuarto libro, segundo de ensayo de filosofía política, que dio en llamar “La democracia Incierta”.

La Herencia como sistema

Aquellos que por herencia familiar o política , tocados por la varita de ser amigos de un poderoso de turno, o afortunados por estar en el momento justo con la persona indicada, se mantienen o ingresan, a ese pequeño círculo, cada vez más estrecho y por ello mismo más excitante para ser parte.

Las dotes Culinarias del Oficialismo Local y su relación con el Karai Octubre.

Crónica de una Res-publica que se cuece al vapor de una caldera a punto de estallar, moneda corriente en una provincia plagada de leyendas. Un sistema político obsoleto y una cultura política de identidad conservadora. Cuando la realidad supera la ficción, es necesario reescribir ambas. Por Paredes Julio Eduardo. Profesor en Ciencia Politica.

Mauricio más nacional y popular que Néstor.

Las elecciones en Ciudad de Buenos Aires pasaron tal como lo habíamos adelantado en textos anteriores, todas las miradas estaban puestas no en el PRO de Mauricio Macri y su candidato Horacio Rodríguez Larreta sino, en su oponente más duro Martin Lousteau. Sostuvimos desde esta tribuna que de llegar un balotaje en la Ciudad corría peligro las aspiraciones presidenciales de Macri por el solo hecho de que el Frente para la Victoria pondría todo su empeño y esfuerzo para vencer al PRO y terminar por pinchar los globos amarillos, tal cosa se vio en el resultado final de la segunda vuelta, Rodríguez Larreta y Mauricio cortaron clavos quien sabe con qué hasta el mismísimo final del escrutinio. Por Carlos Coria García.

El pérfido engaño de afirmar que la política debe resolver los problemas de la gente

De un tiempo a esta parte, desde el quehacer político, tanto el fáctico, como el intelectual, se consolidó una idea, principio o apotegma, que establece que la finalidad política por antonomasia, y por ende de todos y cada uno de los políticos que la ejerzan, o pretenden ejercer el poder (es decir la administración del mismo o la política) consiste en otorgarle respuestas al soberano, individualizado este, o escindido de su parte de lo colectivo, o lo que en la práctica se conoce como “resolverle el problema a la gente”. De premisas falsas a conclusiones falsas.