Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 05:46 - El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Un antes y un después en Santa Lucía

La gestión de José “Tata” Sananez consolida el surco de una impronta que da que hablar en Santa Lucia y alrededores. Ni que decir sí antes de fin de año se da punto de partida a los 4500 metros de pavimento articulado, se entusiasman desde la municipalidad. El jefe comunal sin embargo quién acusa más años de los que posee, tiene consigo otras preocupaciones, es de los que creen que la política tiene que cambiar las capas profundas de una comunidad, su estatus quo, y pensar y sentir de tal manera no le esta “saliendo gratis”. Padeció, aún antes de asumir la indignidad de haber sido golpeado y pateado por el ex intendente, actual diputado provincial, en las puertas del concejo deliberante, presentemente es objeto de una campaña periodística y comunicacional, de baja estofa y difamatoria, que se inmiscuye en lo más impensado, de un intendente, que desde que asumió ha dejado de tener, entre otras cosas, el derecho a su intimidad.

El virus que sustenta el poder de lo democrático.

“Creemos que nuestro presente se apoya sobre intenciones profundas, necesidades estables; pedimos a los historiadores que nos convenzan de ello. Pero el verdadero sentido histórico, reconoce que vivimos, sin referencias ni coordenadas originarias, en miríadas de sucesos perdidos…El gran juego de la historia es quién se amparará en las reglas, quién ocupará la plaza de aquellos que las utilizan, quién se disfrazará para pervertirlas, utilizarlas a contrapelo, y utilizarlas contra aquellos que las habían impuesto; quién introduciéndose en el complejo aparato, lo hará funcionar de tal modo que los dominadores se encontrarán dominados por sus propias reglas” (Foucault, M “El discurso del poder”, pág. 145)

“El defensor del pueblo no debe estar afiliado a ningún partido político”

Así lo refiere el abogado Omar Cáceres quién interpondrá una solicitud a la comisión bicameral conformada a hoc, para que rechace “in limine” a los postulantes que transgredan el artículo 11 de la ley 5888 del defensor del pueblo que expresa “tendrán las mismas incompatibilidades que las establecidas para los Miembros del Superior Tribunal de Justicia y no podrán desempeñar cargos político partidarios, ni participar como candidatos en procesos electorales”, el hombre de leyes agrega “El artículo 190 de la constitución provincial es claro, en cuanto a que; Los Jueces o funcionarios judiciales no podrán intervenir en política, incompatibilidad que le cabe al defensor del pueblo, quién de la única manera legal que se puede establecer que no interviene en política es que no esté afiliado a ningún partido político nacional ni provincial”.

La victoria de hybris, la derrota de phrónesis.

“A aquel a quien los dioses quieren destruir, primero lo suben al monte más alto de la soberbia, luego lo embriagan de poder, le ciegan los ojos, lo llenan de soledad en medio de un mar de aduladores, y al encontrarse solos, descubren que no se soportan a sí mismos, el caerse ya solo es cuestión de tiempo”. Por Carlos Coria García.

La panza y el discurso.

Si algo deja afuera el sistema de valores multitudinario en el que vivimos, inmersos hasta el cuello, es la posibilidad de la no necesidad de tal sistema. Poder no retornar hacia el centro continuamente. Estos centros, a la manera pascaleana de estar en todos lados, aparecen como fuentes ineludibles en todas las vidas ¨vivibles¨. Advirtamos de una vez lo imaginario de esta distancia, hoy acortada por algo-ritmos electrónicos, y lo circunstancial de tamañas fronteras. Hacia ahí re-emigramos como pidiendo permiso: a fuentes literarias, mecas de trabajo y prosperidad, casa parental en busca de ayuda, valores conservadores a los que volvemos como fantasía tranquilizadora, en el sentido de suelo desde el cual saltar hacia futuros proyectos. Un suelo que re afirmamos en cada retorno pero que no es siempre el mismo. Toda una configuración de los mecanismos de auto-conservación dentro de los ritos consagrados de nuestra manada. La predica constante de ¨ir a lo seguro¨, a lo consagrado aun sin contemplar variaciones, y mutaciones en el camino. Por Ezequiel González.

Inician campaña de junta de firmas para candidato a defensor del pueblo

Tras la reapertura del proceso de selección enmarcada en la ley provincial 5888, de los 50 inscriptos, que a partir del lunes deberán ratificar su participación, algunos ya iniciaron por intermedio de diferentes plataformas y movimientos en las calles como en las redes, junta de firmas para solicitar apoyo ante la comisión bicameral que deberá pronunciarse y elevar al resto de la legislatura al escogido, si bien el apoyo ciudadano no es vinculante, algunos lo consideran importante o necesario.

Cobardes para vivir, valientes para morir

Tal apotegma, a veces se utiliza en determinados análisis para ver nuestras luces y sombras (de nuestra correntinidad) comprendernos en nuestra historia, que nos devela en más de una inquina político-económica y hasta bélica, con nuestra pertenencia hacia el estado-nación que posee su eje en la gran metrópoli. Los tiempos electorales, sobre todo cuando se opta por presidente, vienen a todo, para que desde todas las candidaturas se nos prometan hasta el hartazgo, todo tipo de reivindicaciones, reparaciones y verdaderas reconsideraciones para un verdadero “federalismo”. No son pocas las veces que hemos tratado esto mismo, sin embargo sí lo ha sido, el que nos inmiscuyamos en el porqué, o en las razones que nos llevan a ser como somos. Esa abstracción colectiva de la “Correntinidad” debe ser reconstruida, a partir de los que nos sintamos parte de la misma, brindemos nuestra perspectiva para que se discutida o rediscutida, con quiénes consideren que tengan algo que apuntar.

“Los defensores adjuntos deberían ser sugeridos por la comisión bicameral”

Así lo propone uno de los postulantes a cubrir la vacante de Defensor del Pueblo de la Provincia de Corrientes, Francisco Tomás González Cabañas, quién tras la nueva resolución que reabre el proceso, interrumpido, para subsanar, precisamente lo que la comisión bicameral expresó como “error involuntario” (la primera convocatoria a defensor titular y adjuntos), presentará, además de su propuesta para el ejercicio del cargo y el rol agregado de “pedagogo o explicador de lo democrático”, el escrito con la posibilidad de “sugerencia” de la bicameral, para consolidar la institucionalidad de la defensoría y reforzar la asepsia de la actual convocatoria, recientemente reabierta.

El sueño

Un día lluvioso sobre la ciudad, me hacía recordar la tempestad de Shakespeare, parecía el cielo se había abierto sobre Corrientes, y con tanta agua se borraban los límites del mismo con la tierra. Yo esperaba el colectivo 101, el que siempre tomo a la mañana temprano para ir a mi trabajo. El mismo llegó vacío hasta la parada, y en la misma descubro, de espaldas, a alguien que esperaba el mismo colectivo bajo la lluvia torrencial. Cuando se da vuelta para hablarme, confirmo el presentimiento que tenía sobre quien era. Emil Cioran, me miró y preguntó si iba en el mismo colectivo. Subió, luego subí y pagué el boleto. Dudé un tiempo en acercarme a él, pero me dije que no tendría otra oportunidad. Me acerqué, lo saludo, él me contesta amablemente, pero serio. En mi osadía le pregunto si puedo sentarme a su lado, asiente, y me dice que va a la casa de Jorge Luis Borges, y que yo no olvide que debíamos bajarnos en Charcas. Le contesto amablemente, que yo también me dirigía hacia la casa del mismo. Por el Prof. Walter Olvano Feü.

La democracia del fuego, la matemática anti-político.

¿Cuántos años puede una montaña existir antes de confundirse con el mar?.¿Cuántos años pueden los pueblos vivir sin conocer la libertad?.¿Cuánto tiempo puede un hombre fingir pretendiendo no ver lo que ve?. Soplando el viento. Bob Dylan.