Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 03:54 - El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La puja electoral entre promesas, debates y posiciones laberínticas

El cronograma electoral avanza, y con pies de plomo, los dos principales candidatos (es decir los que más adhesiones logaron en las Paso de Agosto), amenazan por intermedio de declaraciones propias como de sus adláteres, de profundizar la vía de los senderos bifurcados que sólo nos conducirán a peligrosos abismos que podrían amenazar, nuestra ya endeble situación económica-política. Para ponerlo en buen romance, todos podemos tener una idea de quién puede, o quién deseamos que gane en las presidenciales, más no así, tenemos sí quiera una mínima noción de que ocurrirá con el país, ante el desembarco en la Rosada de cualquiera de estos. Es lo indispensable, que antes que las pujas, se debaten por el debate mismo, o por números en las encuetas, se salgan del modo “candidato en campaña” y nos digan qué y cómo harán para tomar las riendas de la Nación.

Combatiendo al Capital, en la capital

El Papa Francisco, cuál rockstar o celebrity, consigue hacer de su humildad un culto de admiración y admonición para quiénes lo preferían más apegados a las formas (sea las de utilizar las prerrogativas materiales o las de recibir a opositores cuando se visita a oficialistas), dejando al descubierto a los analistas internacionales que no comprenden su “cultura política peronista” (que no quiere decir su “peronismo” como muchos le pretenden endilgar, sino su pertenencia a un país, que sea a favor o en contra, sigue girando hace más de 70 años alrededor del fenómeno político peronista) que lo tildaron de Marxista o de antisistema, cuando en verdad es el líder político en la actualidad, que más “campechanamente” o directamente, les está diciendo al poder, a domicilio o en sus fauces, que de continuar las cosas como están (a nivel pobreza y marginalidad) no podrá continuarse la posibilidad del mundo tal como lo conocemos, nada de otro planeta, una verdad mucho más comprobable y menos dogmática que la propia existencia de dios, y eso que es Papa, pero su versatilidad política (que va más allá de su sensibilidad religiosa) lo agigantan al punto de elevarlo a una especie de omnipresencia cuasi divina en las tribunas de la política internacional.

¿Se puede o no se puede contra el aparato electoral?

Descubrieron, tarde pero al fin, los opositores que la forma más directa de asestar un golpe de gracia sobre el oficialismo nacional, es discutiéndole las reglas de juego, es decir tabicar en lo electoral y por ende en su poca legitimidad (de la cual son todos responsables como veremos) aprovechando los huecos más miserables de un sistema, que ha sido usado indistintamente por todos y todas, los que ansían poder en el próximo turno electoral, para menoscabar, una y otra vez, a los pobres que son gran parte de la argentinidad, entre entregas de prebenda, una maquinaria dadivosa y expectativas lanzadas el éter electoral que nunca se cumplirán. El peligro, de por querer “ganar “o que no gane el otro, por más trampa evidenciada que se visibilice aún más, de que se lleven puesta, a decir de Gauchet “La democracia mínima” imperante.

El elegido es “Juan el Bobo”.

Cierto interés, especial, concita el proceso de elección de defensor del pueblo provincial. Ocurre que no solamente es el único estamento institucional (apartando a todo poder judicial que es todo un tema en sí mismo) en donde aparece el trillado e invocado “concurso público”, como requerimiento para acceder al mismo. La soledad en esta exaltación de lo idóneo, es lo que genera a su vez, dudas, suspicacias y por lo tanto, hace que aumente no ya el interés, sino la curiosidad, por no decir el chismoseo. Es decir, en una provincia, habría que extendernos al país, en donde ni en el legislativo, ni en el ejecutivo, se menciona si quiera en una gacetilla de prensa, que un candidato o el titular de una cartera o secretaria, provincial o de algún municipio, accede a tal lugar por sus condiciones, es decir por haberlas demostrado previamente, sea a través de un examen o por intermedio de su trayectoria pública (que no tenga que ver con la cultura noventista del éxito, de deportistas y cantantes) es toda una novedad, que una figura institucional, al menos en lo formal y en el planteo, se llame a dirimir bajo esta vía, casi inutilizada por el corpus político. La analogía con la obra del cuentista infantil Andersen.

De los Títeres de los Titiriteros

La falta de una legislación tanto nacional como provincial (o el cumplimiento del precepto constitucional de “idoneidad”) que promueva, sostenga o avale, los concursos públicos para el acceso de personas “idóneas” a la esfera de los poderes del estado, o el incumplimiento de las mismas (siempre soterrado, como trampa perversa, como argucia) en los casos, escasos, que se da, abren la puerta a la siempre sospechada generación de “titiriteros” o monjes negros detrás de nombramientos y designaciones que deberían darse bajo parámetros más claros. Veamos.

Eco fue la única testigo del suicidio de Narciso

Así lo cuenta el mito Griego, que lo reproduciremos, y cómo si fuese el colmo de las casualidades que no son vistas como causalidades, miles de años después, el mismo nombre es utilizado por un espacio político, en una sudorosa comarca latinoamericana, que al parecer va camino a repetir su historia, volver a ser la única testigo del suicidio, en este caso estrictamente político, de nuestro Narciso actual (el más bello otrora, el más poderoso en la actualidad, que en verdad representan lo mismo, la sinonimia entre belleza/poder) quién al dejar pasar el tiempo sin hacer operativa su relección, volverá a la laguna, engatusado por su propia imagen, dejando a Eco, nuevamente como testigo histórica/o de la belleza de Narciso, en la actualidad del poder de 12 años más 4, sin que nadie siquiera lo pueda suceder y por ende mucho menos alcanzar en su sitial de gloria.

El Gigoló Gobernador de Tucumán

“Usted pregunta si la experiencia de la libertad no se vuelve insostenible. Hay dos respuestas a esta pregunta, que son solidarias. La experiencia de la libertad se vuelve insostenible en la medida que no se logra hacer nada con esa libertad. ¿ Porque queremos la libertad?. Primero la queremos, ciertamente por ella misma; pero también para poder hacer cosas. Si no se puede, si no se quiere hacer nada, esa libertad se convierte en la pura figura del vacío. Horrorizado ante ese vacío, el hombre contemporáneo se refugió en la acumulación laboriosa de sus –ratos libres- en una rutina cada vez más repetitiva y acelerada.¨ C. Castoriadis

Los simuladores de la cosa impúdica.

Antes, hace ya tiempo, conquistadores, nos imponían, su dios del miedo. Después, vos me abrazabas, y me lamías en cada herida, y en cada llaga. Antes, un máuser cargaba y tan mal escondida en un establo, yo te encontraba. Antes y después. Ciro y Los Persas. Por Carlos Coria García.

La Agonía de la Democracia

En los últimos años, más de un teórico político ha reflexionado sobre las “paradojas” actuales que genera el régimen político democrático liberal. Podría citarse sólo a algunos autores paradigmáticos como Chantal Mouffe que ha planteado La paradoja democrática, (2003) Noam Chomsky, por su parte, ha hablado del miedo a la democracia (2004), Jacques Rancière ha analizado lo que denomina El odio a la democracia (2006), en tanto que últimamente Tzvetan Todorov, ha anunciado los peligros que implican los enemigos íntimos de la democracia (2012). Por Cristian Andino.

Necesitamos reformular la dosis de Poder Suave (soft power) que le inoculamos a la sociedad.

El concepto proviene de la ciencia política, de Joshep Nye (académico y colaborador de Carter, en tal lugar funciona bastante bien que los intelectuales trabajen coordinadamente, es decir le abren las puertas sin ponerle obstáculos, con los políticos) que sintéticamente se define por conseguir lo que se quiere mediante la cooptación por la atracción que ejercen la cultura, los valores más que por la coacción o el soborno. Algo así como que la guerra fría termino de prevalecer la caja feliz en el restorán y los personajes de Disney, por sobre el acopio de armas en las fuerzas militarizadas. De un tiempo a esta parte que en nuestra aldea, la clase política nos presenta al deportista, al cantante y al profesional prestigioso, como las caras visibles de la renovación y la representatividad democrática. Ya es hora que vayan buscando otros perfiles, no se trata de nombres, de hombres ni de partidos, sino de una necesidad social, de fortalecer lo democrático, se le debe generar la expectativa, sostenida, al tipo que aún no se le dio casa y apenas llega a fin de mes, que no sólo con la guitarra, o siendo notable en el deporte, o habiendo pasado por la facultad, se puede ser “político” o estar en lo institucional, podrían probar con la cultura o la intelectualidad por ejemplo.