El concepto proviene de la ciencia política, de Joshep Nye (académico y colaborador de Carter, en tal lugar funciona bastante bien que los intelectuales trabajen coordinadamente, es decir le abren las puertas sin ponerle obstáculos, con los políticos) que sintéticamente se define por conseguir lo que se quiere mediante la cooptación por la atracción que ejercen la cultura, los valores más que por la coacción o el soborno. Algo así como que la guerra fría termino de prevalecer la caja feliz en el restorán y los personajes de Disney, por sobre el acopio de armas en las fuerzas militarizadas. De un tiempo a esta parte que en nuestra aldea, la clase política nos presenta al deportista, al cantante y al profesional prestigioso, como las caras visibles de la renovación y la representatividad democrática. Ya es hora que vayan buscando otros perfiles, no se trata de nombres, de hombres ni de partidos, sino de una necesidad social, de fortalecer lo democrático, se le debe generar la expectativa, sostenida, al tipo que aún no se le dio casa y apenas llega a fin de mes, que no sólo con la guitarra, o siendo notable en el deporte, o habiendo pasado por la facultad, se puede ser “político” o estar en lo institucional, podrían probar con la cultura o la intelectualidad por ejemplo.
Desde valiosas trincheras donde se combate por la “igualdad” de los géneros y por el reposicionamiento de la mujer, ante un sistema que claramente las tiene del lado del victimario, no son muchos/as las que pueden arriesgarse a pensar que en verdad el “dominio” conceptual lo poseen quiénes tienen ovarios. El hogar, la familia, el trabajo, e instituciones que se desprenden de tales definiciones, son las elecciones por las que mayoritariamente se definen quiénes nacen con la posibilidad de concebir en su vientre otro ser humano. El hombre sin embargo, es más penosamente práctico, el hombre obedece, a sus instintos, o a la expectativa que le genera alguien más astuto e inteligente, que por deducción es la mujer, quién lo impele a que deje las aventuras de las incertidumbres, lo apresa en el hogar, en su vientre, en la comunidad, en lo laboral, en lo democrático, en la virtualidad de la televisión, de las redes sociales, bajo el talismán de sus tetas o culos, sean propias, prestadas a colegas del género o cooptando el transgenero incluso, en un rol de mandantes, que lo hacen sin dar cuenta de que mandan, poniéndose para evitar dar luz de esto, en ciertos fangos de una mártir y heroica y “victimidad”.
Tal vez por exceso de solemnidad y lentitud inherente al paraíso burocrático en el que vivimos, nos desembarazamos del paso gigantesco de llevar a categorías fundamentales la liturgia panfletaria, como política de los micro-mundos. Si bien su intensión expresa es sumar votos o gestos se pierde un poco en no generar una amistad, una falsa identificación circunstancial tal como lo haría una marca de tabaco o bebidas para generar el acto semi-consciente de comprar. Comprar seria aquí el verdadero gesto político. Tengamos en cuenta lo mucho que las marcas destinan para afectar las conductas en los comercios de venta: distribución por tipos, armado de ¨ofertas¨, compra compulsiva, merchandising, etc. Por Ezequiel González.
La agencia de noticias Rad Spain (http://radspain.com), con sede en España, mediante su Subdirector Raúl Saura, convocó a ser parte del medio, en calidad de columnista al intelectual Correntino Francisco Tomás González Cabañas. El medio noticioso del viejo continente, se destaca por sus análisis profundos y sesudos acerca de la actualidad Europea, como mundial y tras haber tomado contacto con la obra de González Cabañas, “El voto compensatorio” (Publicada por una Editorial Alemana) no dudaron en proponerle al correntino que formara parte del prestigioso medio comunicacional.
Se abre un período hasta las elecciones de 2017, en donde se agudizarán los análisis, posicionamientos y perspectivas, de quiénes serán los que disputen un nuevo turno de poder en la provincia. Sí bien, algo tendrá que ver (probablemente bastante) sí el Presidente encuentra el timón de la embarcación Argentina, muy poco podremos hacer los que desde una provincia del norte (con sus falencias estructurales y “culturales”) representamos algo más del 2% del padrón nacional, y casi el 45% de índices de pobreza y el 70 % de dependencia estatal; por tanto los popes de Cambiemos, visitantes ilustres del oficialismo gobernante, muy acertadamente pronosticaron una "Explosión", de la obra pública, claro está. Lo extraño del caso es que tras las explosivas declaraciones, los funcionarios junto a sus correligionarios Correntinos, presentaron la Mesa Cambiemos, donde no estuvo el Ministro de Obras Correntino, Aníbal Godoy, en la actualidad el único hombre del peronismo que tiene en firme Colombi para una próxima vicegobernación.
No cuentes lo que hay detrás de aquel espejo, no tendrás poder ni abogados, ni testigos. Enciende los candiles que los brujos piensan en volver a nublarnos el camino. Estamos en la tierra de todos, en la vida. Sobre el pasado y sobre el futuro, ruinas sobre ruinas, querida Alicia. Canción de Alicia en el país, Serú Girán. Por Carlos A. Coria García.
Tal como lamentablemente ocurre de un tiempo a esta parte, en un año electoral, los números de diversas encuestas se constituyen en vedettes de la agenda política. Como si fuera el juego infantil de quien cuenta más lejos (el infaltable “infinito punto rojo” como límite en los años bisoños), comunicadores y consultores tiran al espacio público números con la liviandad y la irresponsabilidad de quiénes sólo persiguen realizar su agosto sin ningún tipo de miramiento y de compromiso social o con la búsqueda de al menos lo verosímil. La marquesina del presente año, nos invita, hasta el domingo de octubre de la elección, al triunfo en primera vuelta de uno y al éxito electoral en segunda del otro.
La fundación Correntina de Solidaridad informa que está abierta la inscripción para el seminario-taller de filosofía política “Tendencias actuales, perspectivas latinoamericanistas” a cargo del intelectual y ensayista, Francisco Tomás González Cabañas (CV por separado) y Carlos Coria García, que se brindarán todos los días miércoles, a las 19 horas en Plácido Martínez 1284, iniciará el próximo miércoles 23 de septiembre en el horario señalado y los siguientes 5 miércoles subsiguientes. La inscripción al curso es totalmente gratuita y no se requieren especificaciones educativas formales para ser parte del mismo. Los participantes podrán ser parte en las conclusiones finales que serán editadas como memoria del seminario.
En nuestra Provincia o en verdad en nuestra región que incluye también Asunción del Paraguay, existe un mito, de tantos, llamado el “Pombero” que es una suerte de duende campesino y maléfico, al que se lo usó para justificar embarazados no deseados y para disciplinar a niños para que no se portaran mal, este mito quizá uno de los más fuertes y representativos de nuestra correntinidad o de nuestro modo de ser en el mundo, significa, en su voz nominal o etimológica “pomba” vocablo de acuerdo a estudiosos proveniente del áfrica, una suerte de demonio femenino, si pensamos en cómo estamos vinculados desde estas cuestiones arquetípicas, es hasta desdeñoso que nos pretendan hacer preponderar a los autores que hablan la lengua con la que se enviaba a seres humanos a duchas donde emanaba el vapor de la muerte (epicentro donde actualmente pretenden residir los migrantes asiáticos), por sobre los nuestros o que nos impongan precisamente una escala, de que es más valioso, importante, útil o culto, como si la intensidad filosófica y la legitimidad política no fuese además de pensar, o conjuntamente con el pensar, danzar y poetizar.
Hemos escuchado a millares de políticos a lo largo de decenas de años, prometernos todo tipo de “bajadas de luna”, que van desde la posibilidad de comer con la democracia, hasta que los sueños se cumplan, de que nos traigan aire fresco y que nos amen, pero ¿porque la felicidad, es acaso, la barrera en la cual mueren todo tipo de promesas electorales, es que nadie se anima a prometernos a ella? Probablemente pocos sepan o pretendan saber de que se trata y eso es lo que intentaremos averiguar. Por más que política y felicidad, parezcan términos que sen excluyentes, en un a priori significante, iremos contra todos los libros.
Seguinos
3794399959