Domingo 14 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 14 de Septiembre de 2025 y son las 16:34 - El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El cuarto poder es psicopatología política.

Las sociedades son sociedades mientras imaginan con éxito que son sociedades. Peter Sloterdijk.

Manual básico de propaganda medieval.

El padre, es el que nos da la vida, para algunos, el padre mayor también nos la quita, y en esa figura, un significante rabioso de contenido, anida el estado, o su administrador, el pope dirigencial, el líder providencial, el macho cabrío que suscribe nuestra cultura paternalista. El que nos da aumentos, el que reta, el que genera e infunde pavor, esa figura presente como concepto en nuestro código civil de temor reverencial, apunta como un disparo bajo la línea de flotación de nuestra humanidad, el golpe es contumaz si proviene desde la esfera de quién administra el poder del estado, es vindicativo, aterrador y de lesa humanidad, porque, qué asociemos al “che patrón”, con el estado, con una cultura paternalista, puede ser reprochable, pero es obligadamente harina de otro costal, ante el desgarramiento que produce que se nos lastime desde el poder. Párrafo de los fundamentos del ante-proyecto de Reforma Constitucional presentado por ciudadanos.

“Ciudadanos” Propone declarar a Esquina zona de desastre y solicita ATN.

Tal como las localidades de Villa Paranacito y La Paz, en Entre Ríos, que recibieron adelantos del tesoro nacional desde el Ministerio del Interior de la Nación, el novel espacio político “Ciudadanos Correntinos” elaboro un proyecto de ley, a los efectos de que alguno de los 7 Diputados Nacionales y de los 3 Senadores de la Nación puedan tomar el mismo y presentarlo para que Corrientes reciba ante el gobierno nacional un trato ecuánime de forma tal de que estas situaciones de catástrofe no discriminen a ciudadanos de primera y otros de segunda. “Probablemente nuestros políticos estén ocupados en sacarse la foto con el inundado, o junto a la sociedad civil, recolectando lo que se recibe por solidaridad, ante el caso de no haber podido instruir a sus secretarios y asesores para que redacten una iniciátiva en relación a una de las peores catástrofes que viven Ciudades como Esquina, nos pusimos a trabajar y les entregamos el siguiente proyecto”. Apuntaron desde la organización. Acceda al documento.

“Colombi tiene una perspectiva de estadista”.

Así lo afirmó el Concejal capitalino Norberto Ast (ECO) quién es considerado el cerebro electoral y uno de los principales ingenieros políticos en la Ciudad Capital, de la coalición gobernante a nivel provincial. Pormenoriza al detalle el naufragio del acuerdo con la oposición peronista, pese a mantener las esperanzas de poder encarrilar el mismo. En tal sentido, hace un guiño político a la actual gestión municipal de Ríos, comparándola con la anterior de Camau y la califica como mucho mejor, al punto de destacar incluso a miembros del gabinete del ingeniero como la Arquitecta Irma Pacayut.

Revista internacional de filosofía destaco en resumen libro del correntino González Cabañas.

La publicación especializada, editada en España y comercializada en todo Iberoamérica, “Filosofía Hoy”, en su número 48, se encargó en su sección “Libros Clave” (ver imagen adjunta) de “La Democracia Incierta”, del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. Los elogiosos conceptos vertidos, se aúnan a la presentación que preparan en distintas ciudades del viejo mundo, para julio próximo, con la presencia de distintos académicos e intelectuales en torno a la obra del autor.

Los adversarios de Ricardo son gotas de agua.

Luego de la guerra contra los Titanes, Zeus se prepara para librar su última batalla, sabiendo lo que anteriormente sucedió, el levantamiento de los hijos contra los padres, el olímpico emprende su último plan para encarnar la soberanía absoluta, la dominación permanente y definitiva. La incógnita es como hará Zeus para concretar el monumental plan que tiene pensado.

Presentarán acción de inconstitucionalidad ante el artículo que limita la reelección.

“Ciudadanos” estudia mediante su grupo de profesionales en el derecho hacer la presentación (Acción declarativa de certeza o de inconstitucionalidad) ante lo que consideran el cercenamiento del derecho político básico y elemental del soberano que es elegir a quién lo gobierne. “Ni los diputados, senadores, concejales, sindicalistas, dirigentes de asociaciones o líderes de movimientos sociales tienen está limitante que consideramos atenta contra el espíritu de lo democrático, yendo en contrasentido de nuestra idiosincrasia, con el agravante que las dos últimas crisis políticas que vivimos, una de ellas termino en intervención, se produjeron precisamente a partir de que el gobernante no pudiera presentarse a un nuevo período” aseguran. “El deseo personalísimo de Colombi, que desnudó ante ciertos medios de comunicación, en relación a no querer continuar al frente del ejecutivo, es algo al margen, lo primordial es que al soberano, no se le impida tener la posibilidad de elegir, que es el derecho básico y fundante de lo democrático, por concepciones sesgadas y formalistas, más luego lo que quieran hacer cada uno de los políticos, va de suyo, nosotros trabajamos por mejorar la calidad democrática, no por un partido, frente y mucho menos por una u otra persona” apuntan quiénes ya presentaron un ante proyecto de prórroga de mandatos vía plebiscito, una reforma electoral y un anteproyecto de reforma constitucional.

Sincericidio en el Senado de la Nación.

Con frecuencia hemos impreso la palabra ‘democracia’. Sin embargo, no me cansaré de repetir que el significado real del término permanece aún dormido, todavía no ha sido despertado, a pesar de la resonancia y de las airadas tempestades en que se han ido formando sus sílabas, desde la pluma o la lengua. Es una gran palabra cuya historia, creo yo, no se ha escrito aún, porque esa historia está todavía por vivirse. Walt Whitman.

Carta abierta al Gobernador Colombi; No se trata de su deseo, sino del de los Ciudadanos.

Estimado Gobernante, dada sus últimas declaraciones a ciertos medios de prensa (bien podríamos señalarle, aunque no viene al caso, que quedará como tarea pendiente el determinar una política comunicacional, que garantice la libertad de expresión, como lo entendieron Ministros de la Corte de Suprema de la Nación, en los fundamentos del fallo “Clarín”, promoviendo legislaciones o decretos que establezcan pautas claras de distribución de la publicidad oficial) en relación al Plebiscito, Consulta Popular, o Referéndum, por nosotros propuestas, vía nota (que en verdad, tal como lo es en la Legislatura Nacional, debería ser tomado como proyecto de particulares) y su rotunda negativa al mismo, vinculando, sucintamente, sus deseos, personalísimos de no querer continuar al frente del ejecutivo Provincial, que no se trata de las decisiones que pueda tomar o escoger en un fuero íntimo o interno, dado que exceden largamente lo establecido por el artículo 19 de la Constitución Nacional en el que se pueda escudar. Existen asimismo compendios enteros en el ámbito de la filosofía política, que establecen con claridad meridiana, que el hombre público, en sus decisiones de carácter público, no puede atribuirse el dominio pleno y absoluto de estas decisiones, por más que crea poder hacerlo.

El avefría descubre su nido.

Déjame ver que hay para saborear esta vuelta, la carta no está siempre a tu alcance en los matutinos. Loco de pensar que se dispute el poder y la gloria, y con el frío de un reino las almas congelar. Cuanta verdad, cuanta mentira y cuantas palabras, y todo ese motor para devastar tu inconsciente. Déjame ver que hay para saborear esta vuelta, la verdad, la mentira y la mueca de tu ingenuidad. Cuantas palabras se disputan el poder y la gloria. Y cuántas vidas se pierden en el frío de un reino mortal. Loco de pensar, queriendo entrar en razón y el corazón tiene razones que la propia razón nunca entenderá. El final es donde partí, La Renga.