Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 14:05 - Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Estudian reingresar el proyecto de Intervención al Poder Judicial presentado tiempo atrás por el Senador (MC) Roldán.

Sí bien la lectura política es unánime en cuanto a que la detención del ex gobernador “Tato” Romero Feris, es una “Cortina de humo” que posibilitará el ingreso de la tan mentada reforma electoral “con la bala de plata” tal como lo expresó un senador provincial oficialista que podría constituir una habilitación de dos años para el actual mandatario sin reelección, no son pocas las organizaciones sociales, como los espacios políticos (que ya se expresaron por intermedio de documentos y conferencias públicas) que estarían estudiando la posibilidad de presentar el proyecto de ley solicitando la intervención federal al poder judicial de la provincia, como lo hiciera tiempo atrás el Senador por el radicalismo “díscolo” José María Roldán. Acceda al Borrador del proyecto en evaluación.

La pasión del poder y la necesidad de una revolución imaginaria.

“El vivo nunca se siente más alto que cuando está frente al muerto, que ha caído para siempre; en ese instante es como si hubiera crecido. Es a través de esta concretísima experiencia que se genera la pasión del poder; una pasión tan entrelazada con la escena de la muerte que nos parece del todo natural. De tal modo, terminamos por aceptar la pasión del poder, como aceptamos la muerte, sin cuestionarla, sin darnos cuenta seriamente de sus derivaciones y de sus consecuencias”. (“Contra el Poder”, página 36. Giacomo Marramao.)

Ciudadanos, el faro en la oscura noche de la política correntina.

Cuando imaginamos y abordamos la tarea para que suceda determinado acontecimiento, sabemos que el tiempo es primordial para incubarlo, no queda más que ser pacientes. Pero en ese tránsito temporal puede que ocurra un acontecimiento inusual, no previsto, que apure al tiempo y adelante los resultados que pensamos debían ocurrir. Proceso que se consolida por su propia fuerza ideática, mortal para cualquier sistema que pende de un hilo. Por Carlos Coria García.

El teorema de Colombi (o de la legitimidad de la representación) y de la teoría del incendio.

Sí completásemos el teorema de Baglini (aquel legislador radical que expresaba que a medida que uno se acerca al poder dice cosas más sensatas) podríamos decir que a medida que uno se despide del poder enuncia aseveraciones más heterodoxas del sistema que desde hace poco se ha servido o en el cuál reino durante años. Meses atrás, el Gobernador, hubo de expresar ante la elección de los parlamentarios del Mercosur que era “una aberración jurídica” y recientemente ante una conferencia de prensa (que tampoco quedó muy en claro sí se trataba de una denuncia mediática, contra el gobernador o eso, y posteriormente, la anunciada presentación penal) de legisladores (diputados y senadores) espetó “No conozco realmente quienes son, porque no se los ve por ningún lado. Así que difícil que puedan hacer algo algunos que no son conocidos”. Cansado de ganarle tantas batallas a quiénes se le pusieron enfrente el gobernador pareciera querer adentrarse también en el terreno conceptual y filosófico de la arena política. La tesitura de garantizar la paz social, y quebrarla para dar rienda suelta a un operativo clamor.

El Déjà vu en la noche, muerte.

No sólo es por lo que significó en mi caso con la pérdida de mi hermana, sino porque aquellos chicos y chicas que sobrevivimos tuvimos un conjunto de recuerdos terroríficos y la culpa de haber sobrevivido cuando otros amigos murieron, la culpa de haber salido y haber sacado a cinco y no a diez chicos, y en particular, la culpa de no haber podido sacar a mi hermana. la realidad es que la mayoría de los hechos de esta magnitud, en donde hay tantas muertes, quienes sobreviven llevan para siempre la culpa de haber sobrevivido y el dolor de haber vivido cosas que uno nunca se va a olvidar como, por ejemplo, una fila de chicos muertos; eso te marca para siempre. Santiago Morales, sobreviviente de Cromañón.

Ciudadanos se presenta en Sociedad.

Así lo adelanto su coordinadora la Licenciada Agustina Cruz, será este jueves 5 de mayo a las 19 horas en las instalaciones del “Mariscal” cito en las calles Salta y Pellegrini de la Capital Correntina. En la oportunidad se presentarán 10 proyectos de ley redactados por la agrupación y contará con la participación confirmada de legisladores, jefes comunales, hombres de prensa y referentes sociales.

La felicidad juega en el chapitel.

Es un tema, mambo negro. De todos modos, hace más de un año que no consumo y estoy feliz con eso. Ahora, los pajaritos sonríen y se posan sobre mis hombros. Los días son un amanecer hermoso y las montañas dibujan figuras animadas. Mentira, nada de eso pasa. El mundo sigue siendo una mierda, pero yo no me escapo más. ¿Vas a seguir escapando? Testimonio de un adicto en recuperación. Por Carlos Coria García.

“La fiesta del Mencho representa la Correntinidad auténtica”.

Así lo expresó el Jefe Comunal de Palmar Grande, Sandro Pérez (ELI) quién junto a su equipo y a toda la comunidad trabajan a destajo y a contra reloj, para la apertura de la VI Fiesta provincial del Mencho Correntino, el próximo domingo 1º de Mayo, en Palmar Grande, en la Estancia la Milagrosa, de la mencionada localidad, a pocos kilómetros de la ruta 5. Adelantó el Intendente que trabajan para contar en la próxima edición con la apertura del Museo Provincial del Mencho Correntino.

“Estamos estudiando la posibilidad de trasladarnos de edificio”.

Lo confirmó la Doctora Estela Regidor, jefa de la UDAI Corrientes del Anses. En virtud tanto del “reclamo del personal, como de los beneficiarios y los reiterados problemas estructurales en cuanto a luz, agua, internet y hasta invasión de moscas” sostuvo ante la consulta por el polémico traslado en las actuales oficinas por Avenida Armenia, resuelto por la gestión anterior. “Al personal los invite a la política del trabajo” definió. Ante la consulta de la elección del año venidero se mostró confiada en “Mantener el gobierno provincial y recuperar el de la Ciudad de Corrientes”.

Catedráticos de Lovaina, la École des Hautes Etudes de París y la Complutense presentarán el Libro de Francisco González Cabañas en Madrid.

Así lo confirmó el Licenciado Miguel Ángel Ramírez Cordón, perteneciente a la Complutense de Madrid y coordinador de la presentación del libro de filosofía política “La democracia incierta del Correntino Francisco Tomás González Cabañas”. Aníbal Pineda Canabal de la Universidad de Lovaina, como Luis Martínez Andrade, doctor en sociología por la École des Hautes Etudes de París, confirmaron su participación que girará en torno a la obra del correntino y la oportunidad que se brinda a partir del mismo de pensar las democracias occidentales. Luis Alegre Zahonero, también catedrático de la Complutense comprometió su asistencia, tanto en su calidad de teórico cómo de dirigente político del Movimiento español “Podemos”, quedando supeditada a su agenda la participación del número dos de este espacio que lucha por hacerse del gobierno español, Iñigo Errejón quién también tuvo acceso a la obra de González Cabañas.