Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 09:33 - Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Cardioversión para la dēmo-kratía aldeana.

La tradición y experiencia universales enseñan que los hombres son corrompidos por el poder. Todos sabemos cuán absurdo seria creer que lo que un hombre es ó hace corno simple particular, lo será ó lo hará ejerciendo el despotismo, cuando todos los malos instintos de su naturaleza, en vez de estar comprimidos y ser llamados al orden por cada circunstancia de su vida y por cada uno de los que le rodean, serán adulados por todos y servidos por todas las circunstancias… Tan modestos, tan asequibles á la razón como los hombres nos parezcan mientras sienten sobre sí un poder superior, tanto más debemos temer que cambien completamente bajo esta relación el día que se consideren los más fuertes. John Stuart Mill, El gobierno representativo.

Las razones políticas del Papa Jesuita.

“Los Jesuitas son una organización Militar, no una orden religiosa. Su jefe es el general de un ejército, no el mero abad de un monasterio. Y el objetivo de esta organización es Poder - Poder en su más despótico ejercicio - Poder absoluto, universal, Poder para controlar al mundo bajo la voluntad de un sólo hombre (El Papa Negro, Superior General de los Jesuitas) El Jesuitismo es el más absoluto de los despotismo - y, a la vez, es la más grandioso y enorme de los abusos” (Napoleón Bonaparte“Recuperado de Infonom.com”)

Se entregarán los premios Comunas del Bicentenario

Tal como es tradición en la agencia Comunas del Litoral, se realizará la entrega de las distinciones, de acuerdo a parámetros previamente determinados por consultora política, en esta oportunidad, en el mes de del Bicentenario. Las recorridas a las diferentes comunas en pleno proceso.

CORA el espacio político coordinado por la Diputada Vischi.

Tal como hace años atrás, y en una sana costumbre por parte de este sector del radicalismo, se fortalece la acción en territorio y pensamiento, de CORA, fundado y liderado por la Doctora y Diputada Laura Vischi.

El pueblo tiene el sagrado derecho a elegir por sobre todo tipo de formalismos o tecnicismos leguleyos.

“Ni los diputados, senadores, concejales, sindicalistas, dirigentes de asociaciones o líderes de movimientos sociales tienen está limitante de ser reelectos que consideramos atenta contra el espíritu de lo democrático, yendo en contrasentido de nuestra idiosincrasia, con el agravante que las dos últimas crisis políticas que vivimos, una de ellas termino en intervención, se produjeron precisamente a partir de que el gobernante no pudiera presentarse a un nuevo período” aseguran. “El deseo personalísimo de Colombi, que desnudó ante ciertos medios de comunicación, en relación a no querer continuar al frente del ejecutivo, es algo al margen, lo primordial es que al soberano, no se le impida tener la posibilidad de elegir, que es el derecho básico y fundante de lo democrático, por concepciones sesgadas y formalistas, más luego lo que quieran hacer cada uno de los políticos, va de suyo, nosotros trabajamos por mejorar la calidad democrática, no por un partido, frente y mucho menos por una u otra persona” apuntan quiénes ya presentaron un ante proyecto de prórroga de mandatos vía plebiscito, una reforma electoral y un anteproyecto de reforma constitucional.

La bala de plata de Ricardo.

El berenjenal de la reforma constitucional sigue en el tapete, nadie quiere lanzar la moneda a la fuente y verificar que le depara la suerte. Algunos no temen y hablan de lleno y sin censura alguna, como el caso del Diputado Omar Yung que hace instantes, en una emisora radial sostuvo tajantemente que no le parece mal una intervención a la carta magna e incluso, una prorroga de mandatos. Desde esta humilde pluma en Comunas del Litoral venimos adelantando hace al menos, año y medio que debía suceder un movimiento reformista de semejante talante, los ríos de tinta no fueron en vano.

¿A quién o quiénes representa el Senador Roberto Miño?.

Hace dos años nos preguntábamos quién era. No por nada particular, dado que como todos y todas, no había atravesado ninguna interna para que lo depositaran en el lugar de lo lista que lo ungió como Senador. Averiguando un poco y tras varios enojos siempre con el mensajero, desde sus huestes, nos dijeron que era médico, sanitarias, rural (una hermosa historia personal, una especie de Che en sus comienzos) pero que está característica de Galeno, no fue lo que lo consagró. Su vínculo, casi indiscernible con el entonces Senador y hombre fuerte del Peronismo Fabianista o el añadido a la Renovación (Rubén Bassi, quién lo hizo político a su primo Gerardo, actual Intendente y Presidente del Pj provincial, enfrentando, ni bien tuvo poder, a su hacedor y a varios más, que mientras la gran mayoría de sus compañeros, pintaba y pegaba afiches por un puñado de votos, el profe en el mejor de los casos enseñaba a gurises a cómo hacer una bandeja en el club unión…) fue lo que lo ubicó en una banca en el Senado. Años después y casi amigablemente ciertos medios se asombran del parecido del Senador con Pinino Más (un jugador de futbol) y van descubriendo que ejerce su representatividad con el sector al que le debe algo más que los cientos de miles que gana al mes. Como debe ser, o acaso ¿debemos seguir creyendo que los legisladores representan a quiénes los votamos? si ni siquiera sabemos quiénes son, ni cómo llegan donde llegan, menos podríamos pedirle que hagan algo en nuestro favor.

Los vices deberían ser los segundos más votados en una elección ejecutiva

A propósito del quiebre de Cartes-Alfara (Paraguay), de la Paternidad de Scioli (Argentina) y del antecedente reciente de Roussef-Temer (Brasil).

Genealogía del poder correntino.

La verdad es de este mundo; se produce en él gracias a múltiples coacciones. Y detenta en él efectos regulados de poder. Cada sociedad tiene su régimen de verdad, su ‘política general’ de la verdad: es decir, los tipos de discurso que acoge y hace funcionar como verdaderos o falsos, el modo como se sancionan unos y otros; las técnicas y los procedimientos que están valorizados para la obtención de la verdad; el estatuto de quienes están a cargo de decir lo que funciona como verdadero. Michel Foucault, Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones.

La pasión de escribir.

Cynthia Calgaro es una joven literata que rompe con varios moldes preestablecidos por intermedio de lo que piensa y escribe. Lejos de la caracterización de la intelectual poco favorecida estéticamente, le pone el cuerpo a lo que considera es la pasión de escribir.