Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 09:44 - Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Intervención Artística-ciudadana "Desnudemos la política".

Desde el centro de estudios políticos, avanzamos en la organización de una manifestación socio-cultural que dimos en llamar "Cómo dios nos trajo al mundo”, el propósito de la misma es que todos y cada uno de los ciudadanos que sintamos que estamos desnudos, sin ropaje, y por ende sin la cobertura del pudor necesario para vivir armónicamente en comunidad, marchemos tanto a la casa de gobierno, cómo a la legislatura (concentrándonos en la esquina de Salta y 25 de mayo de Corrientes Capital) en el momento mismo en que ingrese formalmente el proyecto de reforma constitucional.

El viejo mundo en un caos de identidad y rumbo.

El viejo mundo hace un largo tiempo empezó un proceso de reordenamiento estratégico en términos de geopolítica y sobre todo de geopoder, la caída del muro de Berlín puso en jaque al mundo bipolar, disipando a toda Europa una cuota de poder antes concentrada entre los rivales que polarizaron al mundo.

Es el tiempo de Rodolfo Martínez Llano como precandidato a Gobernador por el Peronismo.

Sí el peronismo, o quiénes en la actualidad lo conforman, algún tipo de chance de acceder al poder demuestran tener, con el doble desafío de romper el maleficio de casi medio siglo sin encantar a la ciudadanía, en un contexto en donde los herederos de Perón no saben si lo han sido de Menem como de Néstor y Cristina, es menester acudir a los hombres más formados, experimentados y dotados de criterio para administrar las contradicciones que puedan catapultar al peronismo a las cimas del poder; El doctor Martínez Llano, uno de los pocos que cumple con tales exigencia que la hora demanda.

A propósito de Virus, imágenes paganas.

El silencio es una palabra que no es una palabra, y el aliento un objeto que no es una objeto. Georges Bataille.

La Reforma de la Constitución pasó a ser una cuestión semántica.

De acuerdo a los sectores más ilustrados del oficialismo provincial (lustre fangoso, acendrado en lecturas de solapa y en reparto de cargos político y académicos por la vara del nepotismo) el haber desterrado el concepto de “prórroga”, se constituyó en el éxito más altisonante del que tenga memoria, a los únicos efectos de engominar el statu quo de la política vernácula. Que ellos sigan gobernando a expensas de una oposición, mitad comprada por la migaja de prebendas que cede en municipios y cargos representativos, y la restante, condicionada por sus pecados de antaño, cuando manejaron el poder “jacobinamente” llevándose puesto, tanto el viejo predominio del pacto autonomista-liberal como aspectos formales de la ley. Es un secreto a voces, que lo que ahora se desviven en llamar “Unificación de mandatos con la Nación”, ya tendría el “consenso (bien valdría también la acepción contubernio)” para que Ricardo Colombi esté habilitado a presentarse para gobernar la Provincia por 24 meses más.

Libro de Correntino se presenta en Madrid.

El libro de filosofía política del Argentino, Francisco Tomás González Cabañas, “La democracia Incierta”, cuál si tuviese un destino profético (primera edición en junio de 2015) ante los recientes acontecimientos desatados en el viejo continente, será presentado en Madrid, mediante la coordinación de Miguel Ángel Ramírez Cordón (Complutense, Madrid) y la exposición, en relación a la obra de los siguientes catedráticos: Aníbal Pineda Canabal (Lovaina, Bélgica), Luis Martínez Andrade( École des Hautes Etudes de París) y Laura Adrián Lara (Complutense, Madrid) el próximo Jueves 14 de Julio, en las Instalaciones de la Librería “Tipos Infames” cito en San Joaquín, 3,Bajo Izquierda de la capital española.

Afectados de Enuresis.

Los correntinos somos por definición, por historia, por tradición barbárica de la conquista (que nos sometido a fuego y cruz) obedientes, que aceptamos obcecadamente, morir, antes que incumplir una orden o mandato que provenga de las esferas encumbradas, esa es la reminiscencia al conquistador, a la hoguera. Esta es la única razón, por la cual, el conflicto bélico de Malvinas, se recubrió de tanta sangre de coterráneos. Podríamos seguir ahondando, o fortaleciendo el argumento, con ejemplos concretos. Cada uno de ellos, daría para extensas y profusas notas de color. Desde los índices, elevadísimos, de violencia familiar, hasta la conquista de los primeros lugares en pobreza y marginalidad, tienen explicación en la obediencia debida que se, traduce en valentía para morir (por los de arriba) y cobardía para vivir (por nosotros mismos).

El pavor al voto del ciudadano o la ficción del político.

Por facción entiendo cierto número de ciudadanos, estén en mayoría o minoría, que actúan movidos por el impulso de una pasión común o por un interés adverso a los derechos de los demás ciudadanos o a los intereses permanentes de la comunidad considerados en conjunto. Hay dos maneras de evitar los males del espíritu de partido; consiste una en suprimir sus causas, la otra en reprimir sus efectos. Hay también dos métodos para hacer desaparecer las causas del espíritu de partido: destruir la libertad esencial a su existencia, o dar a cada ciudadano las mismas opiniones, las mismas pasiones y los mismos intereses. James Madison, El Correo de Nueva York, 1787.

Bancar al evasor.

Partiendo de la máxima de que el pueblo tiene el gobierno que se merece, el actual caso “Messi” puede resultar un disparador para entender porque, desde tiempos inmemoriales, nuestra argentinidad se debate en la convivencia y connivencia, con su clase dirigencial, corrupta y acendrada en comportamientos ilícitos, perdonando, haciendo la vista gorda o queriendo dejar de lado, la condición de ciudadanía (el hombre como sujeto de derechos y obligaciones ante su comunidad) ante los éxitos, sean individuales o supuestamente colectivos, que de tanto en tanto nos despiertan algunos ídolos de pies de barros.

El regreso del Rey mago.

Pero debes aprender una cosa, imprimirla en su mente todavía maleable: el hombre tiene horror a la soledad. Y de todas las especies de soledad, la soledad moral es la más terrible. Los primeros ermitaños vivían con Dios. Habitaban en el más poblado de los mundos: el mundo de los espíritus. El primer pensamiento del hombre, sea un leproso o un prisionero, un pecador o un individuo, es éste: tener un compañero en su desgracia. Para satisfacer este impulso, que es la vida misma, emplea toda su fuerza, todo su poder, las energías de toda su vida. ¿Hubiera encontrado compañeros Satanás, sin ese deseo todopoderoso? Sobre este tema se podría escribir todo un poema épico, que sería el prologo de El Paraíso perdido, porque El Paraíso perdido no es más que la apología de la rebelión. Las Ilusiones perdidas, Honoré de Balzac.