Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 04:44 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

¿La Candidata de Cristina en Corrientes?.

La Intendente de Perugorría, Angelina Lesieux, habría recibido la propuesta desde hombres de confianza de la ex Presidenta de la Nación que encabece la fórmula como candidata a gobernadora por la provincia de Corrientes, en representación del espacio “nacional y popular” que hubo de abandonar el Senador Nacional Camau Espínola (tendría cerrado su acompañamiento al Massismo, vía un lugar para Artaza y un guiño al Macrismo para votar leyes claves) y en donde no tallaría Teresa Parodi, como en un primer momento se especuló desde tal trinchera política. El avance judicial, que lo tiene cercado a Oscar Parrilli y que tendría como objetivo final llevar a Cristina a la cárcel, y que es entendido como una persecución política, habría adelantado y fortalecido, la estrategia política del peronismo K, de plantar batalla, en todo y cada uno de los distritos del país, para poner hombres leales, convencidos, que defiendan no sólo 12 años de un gobierno nacional, sino que pretendan recuperar las banderas del mismo, más allá del actual interregno, en el que algunos oportunistas huyeron ante la primera de las tormentas. Angelina en Corrientes, es garantía de fiabilidad, de convicción militante y de aguerrida entrega para el combate político.

Karlen va por la Intendencia de Capital.

Entusiasmado por las encuestas que le arrojan una disputa, casi palmo a palmo, con el actual Intendente municipal, que iría por su reelección, pese a su alta imagen negativa (sobre todo en sectores medios), y sobre todo por el apoyo que conseguiría tanto de sus vinculaciones internacionales como por las vertientes del peronismo nacional, el parlamentario del Mercosur, Dr. Alejandro Karlen, tiene en mente además, poner en blanco sobre negro, una realidad del peronismo, para mejorarlo y restaurarlo, que es su posicionamiento sesgado y sectario que se alimentó, desde ciertos sectores, y que imposibilitan la llegada del movimiento del general Perón al poder en la Provincia. Karlen es uno de los sucesores naturales o militantes confesos e infatigables del peronismo histórico que alumbró en los `70 el último gobierno peronista mediante Don Julio Romero.

Las tetas que vos tapas, son los penes que deseas.

Cómo si Corrientes no tuviese sus entramados, político-jurídico-policiales, como para entretenerse en el estío previo a lo electoral (en donde en verdad está todo casi resuelto, sólo la elección obligada que tendremos que hacer entre uno y otro de los representantes de las facciones que se detentan el poder), apareció el tetazo. Digno armado de prensa (la de las mujeres que se entetaron en una playa bonaerense, cosificando los famélicos cerebros de los policías que obviamente iban a reaccionar, reaccionando como reaccionaron, para que todos hablemos de esto, lo cual en el fondo está bien) de quiénes habitan grandes urbes, desde aquí, siempre hemos tenido esa relación histérica (en homenaje a este sexismo de creer primero que la histeria era propia y única de las mujeres, de hecho significa útero en griego, a seguir considerando tal afectación psicológica como el ámbito natural de las féminas) con la metrópoli. No nos gusta nada la capital, pero la emulamos, la queremos engrampar, haciendo algo parecido a lo que hacen, pero con nuestra particularidad. El tetazo, digno grito de una perspectiva de género, no se descontaminó de esta otra gran dolencia, estructural y puebleril, de emular, de seguir cabeza abajo, como ovejas dóciles, al pastor de la porteñidad. Un hecho que tendría que haber pasado, como una manifestación natural, se transformó en una polémica social, favoreciendo, seguramente a los mismos que las chicas entetadas critican, la cultura machista y paternal.

Nomenklatura.

El término nomenklatura define una elite de la sociedad de la extinta Unión Soviética --y por extensión, a la del resto de los países del bloque comunista, formada casi exclusivamente por miembros del Partido Comunista de la Unión Soviética que tenía grandes responsabilidades como grupo humano encargado de la dirección de la burocracia estatal, y de ocupar posiciones administrativas claves en el gobierno, en la producción industrial y agrícola, en el sistema educativo, en el ambiente cultural, etc., obteniendo usualmente grandes privilegios derivados de la ejecución de dichas funciones (Wikipedia).

Le comió un alfil.

Desde hace siglos que se asocia el ajedrez con la práctica política. Más cuando son dos facciones las que se disputan el poder en un terreno determinado y sí dentro de las mismas, asoman con claridad dos líderes que combaten palmo a palmo, por intermedio de un tablero y un puñado de piezas, con reglas más o menos consensuadas o establecidas. La gobernación de Corrientes, se dirimirá, producto de la disputa lúdica-política, de dos sujetos que no se sentarán en el sillón de ferré, pero que definirán, claramente, quién lo hará. En plena batalla por definir las fechas y la cantidad de elecciones (al punto que llevaron al campo de la justicia esta pelea) o por las reglas de juego para disputarse el poder, el contendiente que aspira a arrebatarle el poder, a quién lo ostenta desde hace casi veinte años (per se o por interpósitas personas), ha logrado, traducir, que se note, que se visibilice, uno de sus gambitos más audaces, en el que puso esfuerzo y dedicación desde hace tiempo.

La politocracia o el triunfo político del muro.

Así definía los regímenes bajo la férula de la ex URSS, Bogdan Denitch (“Son los grupos dominantes los que valiéndose de un unipartidismo de facto, detentan el poder político, social y económico…antes que señalar como una aberración la justifican como la evidencia de un racionalismo serio, además aunque merced a una adecuada formación política y académica fomentan la participación de las masas-normalmente las rurales o bien las urbanas que no pertenecen a la clase obrera, estás se hallan excluidas del ejercicio del poder como tal…importa sobre todo que se abstengan de promover instituciones u organismos independientes”. Denicht, B. “Más allá del rojo y verde”. Siglo XXI, Editores. Pág. 90-91. México. 1991) y pensar tal caracterización como parte de la historia es un craso error, no sólo por la actualidad política en donde los muros vuelven a ser pensados como un salvoconducto hacia algo positivo, sino que sobretodo porque en la obra del sociólogo citado, la comparación con el occidente liberal democrático, que prevaleció tras la guerra frío, la politocracia, que supuestamente había sido vencida, se inoculo allende el lado del muro triunfador. Lo único que varió, como metodología, no como finalidad, es que en vez de partidos únicos, existen, multiplicidad de expresiones que no llegan a ser manifestaciones ideológicas o de contenido político filosófico, o de representación de proyectos, sino meros instrumentos de facciones de poder que se lo disputan como un botín, como en tiempos prehistóricos.

“Quemar las naves” como táctica política en la elección correntina.

Cuenta Manuel Campuzano en su libro “La excelencia desde el liderazgo” que, al llegar a la costa Fenicia, Alejandro Magno observó que sus enemigos le triplicaban en número y que su tropa se veía derrotada antes de pisar el campo de batalla. «Cuando regresemos, lo haremos en los barcos del enemigo». Alejandro Magno desembarcó e inmediatamente mandó quemar todas las naves. Cuenta Campuzano que mientras su flota ardía, el líder macedonio «reunió a sus hombres y les dijo: Observad cómo se queman los barcos... Esa es la única razón por la que debemos vencer, ya que si no ganamos, no podremos volver a nuestros hogares y ninguno de nosotros podrá reunirse con su familia nuevamente, ni podrá abandonar esta tierra que hoy despreciamos. Debemos salir victoriosos en esta batalla, ya que solo hay un camino de vuelta y es por el mar. “Caballeros, cuando regresemos a casa lo haremos de la única forma posible, en los barcos de nuestros enemigos”».

Un Vice con ADN Peronista para Gustavo Valdés.

Transitando la etapa final de los cabildeos dentro del espacio político gobernante, quiénes podríamos integrarnos en el mismo, ampliando la base de sustentación y reforzando el ideario de que ECO es Corrientes, creemos indispensable, dar a conocer nuestra posición política, nuestra perspectiva de cara la ciudadanía, por intermedio de los comunicadores y la comunicación, dado que consideramos una experiencia que se debe sepultar en el olvido la de hacer política en círculos áulicos, en mesas chicas y cerradas, en donde la decisiones se toman entre pocos iluminados y se las ofrecen a la ciudadanía como si fuese un producto impermeable, un combo imposible de modificar y más luego, posiblemente y por esa característica, muy difícil de digerir.

Del ADN Chamamecero al ADN Político.

En la inveterada búsqueda de encontrar la partícula esencial, el momento cero, o lo que sería lo mismo, que ocurre con nosotros en el después, por los caminos de la ciencia, nos hemos topado con este código que resguarda información genética y que se constituye en indispensable para la continuidad de la especie, generando la dinámica de lo hereditario. Culturalmente, de hecho se lo usa hasta en la actual fiesta del Chamamé, es sinónimo de autenticidad, de veracidad de raíz, de pasta como substrato de elementos (o conceptos) en donde anida lo bueno, lo bello y lo justo. Claro que como elemento publicitario posee un impacto muy fuerte el acendrar campañas bajo este yugo (hacerlo desde lo racional sería una suerte de nazismo de avanzada, dado que propondría que existen ADN puros o más puros o que poseen rasgos más valiosos o bellos o encantadores que otros) a nivel comunicacional, además funciona excelente. Es extraño, sin embargo, que en el reinado de este relato, el amanecer no haya llegado al campo de la política, es màs si se lo piensa un poco, el ADN político, por alguna razón (seguramente el fracaso de la clase política tradicional en la primavera democrática) resulta nocivo o rechazable.

La Pobre Carta Democrática o la paradoja de Epiménides en términos democráticos.

“La democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan mutuamente. La pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de desarrollo humano son factores que inciden negativamente en la consolidación de la democracia. Los Estados Miembros de la OEA se comprometen a adoptar y ejecutar todas las acciones necesarias para la creación de empleo productivo, la reducción de la pobreza y la erradicación de la pobreza extrema, teniendo en cuenta las diferentes realidades y condiciones económicas de los países del Hemisferio. Este compromiso común frente a los problemas del desarrollo y la pobreza también destaca la importancia de mantener los equilibrios macroeconómicos y el imperativo de fortalecer la cohesión social y la democracia”. (Artículos 11 y 12 de la Carta Democrática Interamericana, 11 de septiembre de 2001).