Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 07:39 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El Leviatán o el estado judicial que nos legó Hobbes.

Sí algún autor brindó las razones, como los alcances que tiene la justicia, como poder instituido, dentro de un corpus social, lo fue sin duda alguna el Inglés, al que le faltó expresarlo en tales términos, definiendo, semánticamente, su teoría política para un estado político o estado por institución, al que al finalizar la obra (que llega a nuestras manos como Leviatán) el autor en su “Repaso y conclusión” explicita como un discurso sobre el gobierno civil y eclesiástico, es a todas luces , la consecución, más hacendosa y mejor argumentada, de porque los súbitos del soberano, le delegamos a este, nuestros derechos, para que administre, bajo su monopolio, un sentido conceptual y su consecuente metodología para hacer justicia y lograr de tal manera la paz y la seguridad que es a lo que colectivamente se puede y debe aspirar en un estado constituido por multitud de hombres que tienen como finalidad alcanzar la felicidad, sin importar a que costo, determinando esta prolongación de libertad en la facultad del conflicto que se suscita obligada y naturalmente y que debe ser regulado, por el dios mortal que Hobbes dio en llamar Leviatán.

Retratando una jornada laboral del Diputado Mario Cordero.

En el bloque de la UCR el legislador Mario Cordeo Holtz, quién supo ser intendente de Santa Lucía, repaso los aspectos de su labor institucional como política.

La democracia es ruptura.*

Esta vida es una lucha permanente, y la filosofía es el único emplasto que podemos aplicar a las heridas que de todas partes recibimos. Voltaire

Síndrome del chofer ansioso.

La Ciudad de Corrientes padece esta enfermedad que muestra como síntomas evidentes la imposibilidad de mitigar la pobreza, la insuficiencia para generar algo más que meras y formales tramitaciones administrativas y la indigestión en grado exponencial de vómitos y deposiciones de asfalto que no hacen más que agravar un cuadro que hasta ahora no ha sido diagnosticado.

Pornografía Democrática.

Tal como si fuese el Barrio Rojo de Ámsterdam, o una muestra verdaderamente vanguardista y artística, se inicia la temporada alta del intercambio, crudo, puro, duro y lujurioso, entre los sectores minoritarios que tutelan (por acción u omisión) a los vastos bolsones de pobres, marginales y excluidos. En nombre del velo protector de lo democrático, a resguardo de ese látex, símil al preservativo y que se traduce en lo cotidiano de la danza grotesca, envalentonada por expresiones guturales que invitan a jornadas dionisíacas completas, para que estos grupúsculos ensimismados en la envergadura de sus colectoras, de la erección de sus vanidades, de sus postureos, de sus candidaturas obturadas de la convicción de representar, cojan, las voluntades diseminadas por los latifundios en donde sobreabundan las necesidades insatisfechas, enquistadas en cuerpos inanimados, cosificados y reducidos a la mínima expresión de receptores de efluvios, en una suerte de eyaculación sempiterna o de nunca acabar, el clímax del goce, se escuchará no sólo en el cuarto oscuro en donde se lleve a cabo el acto lascivo, sino en toda la extensión de la comarca. La repetición, el llevarlo al estadio pornográfico, nos corresponderá a quiénes comunicamos, lo que nos transforma, en más cómplices de lo que pensamos, creemos e imaginamos, de tamaña inmoralidad que en tiempos electorales perpetramos en nombre de la sacrosanta, sagrada y totémica democracia actual.

La democracia conceptual.-

El distrito del lenguaje, es el de mayor consistencia en donde se acendra la legitimidad de lo democrático; que por definición y hasta antológicamente, no sólo que es palabra, sino más que nada un juego (desde una perspectiva antropológica del “homo ludens”); político cómo discursivo, sólo existe un ámbito para disputar el poder (sí uno forma parte del mismo, sea como oficialista u opositor, no querrá disputar más que posiciones, pero nunca el poder de que las reglas sean otras) que es el ámbito del lenguaje, donde habita el ser de acuerdo a cierta corriente filosófica occidental.

Foquismo de ordenación política

Por facción entiendo cierto número de ciudadanos, estén en mayoría o en minoría, que actúan movidos por el impulso de una pasión común, o por un interés adverso a los derechos de los demás ciudadanos o a los intereses permanentes de la comunidad considerada en conjunto. Hay también dos métodos para hacer desaparecer las causas del espíritu de partido: destruir la libertad esencial a su existencia, o dar a cada ciudadano las mismas opiniones, las mismas pasiones y los mismos intereses. El Federalista X. James Madison

La democracia cuestionada.-

Mientras ardía el Parlamento Paraguayo, el Tribunal de Justicia Venezolano volvía atrás, tras petición pública del Ejecutivo, en arrogarse las funciones legislativas, en Ecuador la segunda vuelta electoral, sacraliza lo totémico de lo democrático, en esa función baladí como exclusiva y excluyente, por parte de la ciudadanía, de elegir condicionada entre opciones que se le imponen para que finalmente en Argentina, los espacios políticos, tanto oficialistas como opositores, ceden la iniciativa y la presencia en las calles, más no así la categorización de lo ocurrido, para señalar que algunos movimientos son anti democracia y otros son en defensa de la democracia. Subyace, como observamos, analizamos y cae de maduro, que en esta parte del globo, se está iniciando una segunda etapa, en donde la cuestión al orden democrático, se va naturalizando, va siendo parte del paisaje político, social y mediático de lo cotidiano. La democracia o lo que quede de ella (que incluso en esta redefinición puede ser mucho mejor de lo que es, difícilmente pueda ser peor agregan otros) tendrá que salir fortalecida, de estos cuestionamientos, que se tardaron en llegar, pero en esta intensidad que se vienen manifestando, deberán reencausarse a los efectos de mitigar la salida o el método violento, de lo contrario, sí se suprime, se esconde, no se verbaliza o se censura este cuestionamiento a lo democrático, lo único que se hará es contribuir precisamente a forzar una sociedad autocrática, en donde en nombre de lo totémico o sacro, no se pueda hablar o cuestionar la democracia, con el noble objetivo de mejorarla.

Mejor es prevenir que curar.

Tal es una de las máximas de los galenos, que ensamblados en los asuntos parroquiales y políticos, en relación a los dos guardapolvos blancos que van por arrebatar el municipio a parte del peronismo, al nido renovador, tendrían que implementarlo en su propio shockroom que preparan para que no muera el paciente, o la ciudad. Inteligentemente, la metáfora en realidad la esgrimió en acto público el líder de Eli, que suena cada vez más como candidato a vicegobernador, de que Corrientes está en terapia intensiva. Se infiere que se necesita una cirugía compleja que le devuelva la salud a la ciudad-paciente. El quirófano, tiene que rebosar de asepsia. La lista de concejales de los galenos, estaba casi cerrada. Pero un accidente inesperado, puso en revisión el diagnóstico. ¿Más que cívica no será psíquica la coalición que estando en el poder, proponga “La dignidad vence al poder” como hito y bandera?. ¿No es acaso, perverso el representar el movimiento político de una mujer que se acendra en postulados morales y de la nueva política, pretendiendo, a la primera de cambio, reelección, continuidad y por ende el sometimiento de la mujer, detrás de la figura de un hombre que se galantea de su egocentrismo?.

Paraguay nueva víctima de un conflicto de poderes que no representan lo democrático.

"El derecho de sedición debe ser respetado, salvo en el caso de peligro claro y presente, el cuál obligaría a restringir las libertades políticas" Rawls.