El Centro de Estudios Desiderio Sosa, órgano teórico, del movimiento “Peronismo Moderno”, dio a conocer los tres primeros proyectos que propondrá a la coalición de gobierno municipal de la que será parte, en vistas a las elecciones del próximo 4 de junio en donde se elegirá al Intendente Capitalino como a Concejales y al Defensor de los Vecinos. “Es sustancial que hablemos de propuestas, de proyectos, de planes, pero no sólo a nivel mediático, comunicacional o verbal, sino que lo hagamos, cómo en esta oportunidad, en donde dejamos a consideración estos tres proyectos y no damos nombre alguno de los que formamos parte de este colectivo, para precisamente, trabajar desde el colectivo, desde la construcción grupal y no el chiquitaje, la manganeta, el negociado, la rosca por el cargo, por el lugar en la lista o la feria de vanidades en lo que, muchos, han transformado a la política y la democracia” Expresaron. Los proyectos consisten en: A) Creación del Concejo Deliberante Ciudadano. B) Limitar la reelección a una sola de los concejales. C) Institución del día sábado, en horario matutino, el día de atención ciudadana, en donde los funcionarios municipales jerarquizados, como los concejales, tendrán la obligación de atender a los ciudadanos por orden de llegada.
Introito: Para los intereses vernáculos o parroquiales, ”la democracia fenomenológica” es la explicación del porque el Gobernador Correntino, utiliza como táctica comunicacional y política el destratar con la indiferencia, ningunear, desconocer o expresar que no conoce a un determinado sujeto (lo hizo con legisladores provinciales, con funcionarios nacionales), cobijándose en un demoledor, como inocente, “No sé quién es”. La fenomenología plantea, de alguna u otra manera, que el fenómeno gnoseológico o de conocimiento, se produce cuando tomamos contacto con la cosa, permitiendo la noesis, a contrario sensu, sí no tomamos contacto (es decir sí por ejemplo no tomamos contacto alguno con Juan que vive en Groenlandia no existirá, salvo ahora que lo estamos pensando) tal cosa no existe, simplemente no nos puede ser dada. Claro que la fenomenología posee como otro concepto central, la “epojé” que vendría a ser como un paréntesis, una suspensión de la realidad en cuanto tal, una alteración de la misma o desconexión de lo cotidiano. El gobernador, desde el punto de vista de la democracia fenomenológica, tiene razón en no saber quién es, aquellos con los cuáles no establece una relación o vinculación, por más que la tenga o no que tener, no deja de ser una atribución que le competa. Sin embargo, en caso de que este empapado, como en el caso de que no, debe comprender que la fenomenología lo aguarda para su reducción, para su puesta entre paréntesis, para su desconexión, que se producirá en el momento mismo en que exprese públicamente quién pretenda que lo suceda en el cargo, esto lo sabe muy bien y posiblemente, lo padezca.
Ante la imperiosa necesidad que el partido político que estableció formalmente la justicia social en el corpus social Argentino, deponga sus actitudes fácticas y rayanas con lo antidemocrático y resuelva consustanciarse, con los elementos más integradores y avanzados (desde la perspectiva de los derechos fundamentales del hombre) , porque no liberales, para evitar la “endogamia partidocrática” que mucha veces posiciona a expresiones Peronistas, como sucedáneos de los totalitarios “Soviets” Rusos, hemos decidido fundar en Corrientes, y con ello ser parte en el año electoral, este espacio, amplio, pluralista y que tiene como prioridad modificar la condición del pobre (dado que consideramos que debe ser el nuevo sujeto histórico de lo democrático), generando las vinculaciones con aquellas expresiones ya instituidas en el arco político que declamativa como testimonialmente (en el decir y en el hacer), tengan como finalidad política el profundizar la integración del correntino en un campo de bienestar general, llevando para ello al manejo de la administración provincial, como de cada uno de los municipios, al hombre o la mujer más idóneos y consustanciados con esta filosofía política que semánticamente bautizamos como “Peronismo moderno”.
Junto al Secretario Gremial Roberto Justo Thompson, recorrimos las instalaciones del moderno edificio en el corazón del barrio Progreso de la Capital Correntina.
Girala Yampey ilumina nuestros pasos, mediante la luz que supo obtener de sus experiencias en el corazón de la nación Guaraní. Espacio que escapa de fronteras, y que tal vez se constituya en el corazón de la espiritualidad de la patria grande, la “Tierra sin mal” es uno de los conceptos culturales, antropológicos, religiosos y filosóficos más profundos que por estos lares se han parido y que de acuerdo al reconocido Literato, adoptado por Corrientes, logró el respeto, el asombro y el estudio, que aún continúa, de culturas como la europea, que encuentran en tal manifestación de la humanidad un prodigio pocos veces ensayado por el hombre como tal.
Comprender las cosas que nos rodean es la mejor preparación para comprender las cosas que hay más allá. Hipatia de Alejandría.
Por el día internacional de la Mujer.
Por el día internacional de la mujer se manifestó el legislador del Partido Popular, oriundo de Goya.
Por intermedio de su propietario Saúl Antinori, expresa a la comunidad en general un deseo de inicio formal de año con la mayor de las bienaventuranzas.
Pegadita a la pintoresca Iglesia, atendida por “Jesús” el sitio declarado como Monumento Histórico Nacional, la “Pulpería” es una construcción que data de 1772, y abrió las puertas al público, quién puede visitar el inmueble y degustar alguna de las delicias que se sirven en horario nocturno todos los días.
Seguinos
3794399959