Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 09:04 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Agrupaciones peronistas elevarán a Tassano solicitud para erigir monumento a Julio Romero.

En virtud de conmemorarse el próximo 11 de marzo, el triunfo electoral del FREJULI, que significó el último gobierno peronista en Corrientes, como también el último gobierno provincial depuesto por una dictadura militar, agrupaciones peronistas, de base y no representadas por la “elite” funcionarial en que se transformó sobre todo el justicialismo orgánico, acercarán a Eduardo Tassano la solicitud formal (proyecto de ordenanza) para el homenaje que se le debe al último gobernador al que se le despojo del cumplimiento dimanado por la voluntad popular: “Tal como el gobernador actual, el intendente capitalino también tiene familiares peronistas, pero esto va más allá de un partido, Julio Romero, debe tener un monumento recordatorio para que nunca más olvidemos que alguna vez se violentó la democracia, la institucionalidad, y el mandato popular” expresaron desde la comisión de homenaje que aglutina expresiones políticas, sociales y culturales, referenciadas en el peronismo como en sectores independientes.

La política está vedada para los que piensan.

Mientras leía vuestra carta conseguía olvidar mi infeliz estado, y me parecía volver a aquellos manejos en los que en vano invertí tantas fatigas y tiempo. Nicolás Maquiavelo.

Se medirá el nivel de conocimiento y de aceptación de los ministros de Valdés.

Consustanciados con la herramienta “Índice Democrático Correntino”, una parte de la misma, tiene correlato con lo que se realiza desde la Universidad de San Andrés por intermedio de la ESPOP (Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública) la encuesta alterna de manera no periódica preguntas acerca de la opinión sobre los principales dirigentes políticos y autoridades (ministros, gobernadores, líderes de opinión, etc.), así como diferentes grupos organizados de la sociedad. En el caso Correntino, desde “Desiderio Sosa”, informan que vienen trabajando sobre el nivel de conocimiento de los ministros del ejecutivo provincial y de la aceptación de cada uno de los titulares de las diferentes carteras. En breve brindarán los primeros resultados de un sondeo de 996 casos totales, 702 presenciales y 294 vía interfaz, representativo de toda la provincia en sus diferentes segmentaciones. “Siempre la designación de los ministros, como de otros funcionarios, en esta parte del mundo, respondió más a cuestiones discrecionales que de idoneidad, medir que nivel de conocimiento, y del resultante de esto, de aceptación que tienen para la ciudadanía, creemos que es algo indispensable para una democracia que nos tienta a creer en que somos todos, pero el que decide no deja de ser uno, bajo sus criterios, en muchos casos, personalísimos, y esto ya horada y socava los principios democráticos” aseguran desde Desiderio.

Orfismo democrático.

El mito es un habla sobre todo simbólico. Orfeo, como tantos otros que osaron extender la concepción limitada de libertad griega, fue atrozmente penalizado. Tal vez antes de su acto (de allí que este artículo poseyó un título subyacente que rezaba del “acto al pasaje”) por el manejo encantador de su lira, su castigo, hiciera lo que hiciese, ya estaba consumado. Venció el mandato de la prohibición misma, la miró a su amada Eurídice, y allí perdió en el mito, pero se inmortalizo como habla en el lenguaje de lo humano. Miles de años después, un poeta, quién sino, dispuso que el orfismo fuese una corriente artística que surcase la inmortalidad. En el maridaje fundador de lo humano, entre música (la lira de Orfeo) y poesía (la creatividad de Apollinaire) la sintonía que más cabalmente nos representa, sin la cual la vida sería un error como anatematizo el filósofo, es ocluida, sin embargo, obturada, sesgada, por las promesas de palabras que se deberían traducir en actos que nunca se corresponden con lo prometido.

Proponen acuerdo ciudadano por una Corrientes socialmente inclusiva.

Tal como se desarrolla en Cataluña, “El Acuerdo Ciudadano por una Barcelona Inclusiva” una política pública destinada a la generación de un espacio de participación, de cooperación público-privada y de acción conjunta entre instituciones y organizaciones existentes que trabajan para construir una región más inclusiva, social y culturalmente, con mayor calidad de vida para todas las personas, se presentará ante las autoridades de gobierno provincial un símil con características propias que tenga como prioridad el concepto de que Corrientes somos todos y que primero deben ser atendidos, en relación a ello, los que menos tienen.

El periodismo como maquinaria lobista.

No nos engañemos, me gusta escribir. Es algo que llevo haciendo de forma casi compulsiva desde hace más de una década. Es algo parecido a una terapia. Me gusta explicar la realidad; a menudo, es la única forma de entenderla. Por supuesto, no soy lo suficientemente neurótico como para que no me importe la audiencia, así que mis peroratas están escritas para que las lea alguien.

Primeros resultados del Índice Democrático Correntino (Poder legislativo).

Tras la finalización del período extraordinario en la legislatura Correntina, el Centro de Estudios Desiderio Sosa, da a conocer los resultados parciales los que viene auditando, a los efectos de conformar y establecer el índice democrático correntino, por intermedio de un cuestionario cerrado (fácilmente contrastable con la realidad para rectificar o ratificar lo resultante) que entre 10 disposiciones, fija parámetros en cuanto a: prácticas democráticas como la accesibilidad que presenta, en este caso, el legislador, la comunicación que realiza de su trabajo y la transparencia en sus modos y acciones. Desde el Centro, aclararon que el dar a conocer un resultado parcial, se realiza a los efectos de que se familiaricen con la herramienta “Estamos estableciendo un ránking, no queremos futbolizar la legislatura, o disponer lecturas solo numéricas del trabajo de los legisladores, sabemos que representan a la ciudadanía y la idea no es que se molesten porque aparezcan en un extremo u otro de la tabla, sino que sea un elemento más con el que cuente el ciudadano, para fortalecer la democracia”. En el listado brindado, de carácter parcial, se subdividen claramente cuatro grupos de legisladores, en el primero de ellos o de mayores prácticas democráticas, se encuentran legisladores como; Cassani, Barrionuevo, Pereyra entre otros.

Es una cuestión cultural no semántica o nominal.

¿Hay algo más divertido que espiar la intimidad del prójimo, sorprender a un ministro o un parlamentario en calzoncillos, averiguar los descarríos sexuales de un juez, comprobar el chapoteo en el lodo de quiénes pasaban por respetables y modélicos?...El funcionario está tan desprestigiado como el político profesional y la opinión pública suele ver en él no una pieza clave de progreso sino una rémora y un parásito del presupuesto…La prensa sensacionalista no corrompe a nadie; nace corrompida por una cultura que, en vez de rechazar las groseras intromisiones en la vida privada de las gentes, las reclama, pues ese pasatiempo, olfatear la mugre ajena, hace más llevadera la jornada del puntual empleado, del aburrido profesional y la cansada ama de casa…Consecuentemente, la popularidad y el éxito se conquistan no tanto por la inteligencia y la probidad como por la demagogia y el talento histriónico, en las democracias modernas es la cultura (o eso que usurpa su nombre) la que corrompe y degrada a la política y los políticos (Vargas Llosa, M. “La civilización del espectáculo”. Alfaguara Ediciones. Buenos Aires. 2014. Pág. 129. )

El Gobierno abierto de Corrientes y la necesidad de que la agenda del gobernador sea accesible y transparente.

El Gobierno Abierto, como doctrina política tiene como objetivo que la ciudadanía colabore en la creación y mejora de servicios públicos y en el robustecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas. Es una idea ligada principalmente al concepto de innovación, entendiéndose como la creación e implementación de nuevos procesos, productos, servicios y métodos de entrega que dan lugar y se traducen en mejoras significativas en los resultados de eficiencia, eficacia y calidad. Podríamos inferir, al menos desde lo discursivo que el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, adscribe, como al humanismo, a esta línea doctrinaria, en la apertura de sesiones ordinarias espetó: “Modernización no es comprar computadoras. Es cambiar nuestras cabezas y pensar de otra manera”. Establecer, mediante las plataformas que tiene el gobierno, que la propia agenda del gobernador, sea pública (en un gran porcentaje) y accesible (que los ciudadanos con alguna razón que esgriman) y el resto sepa en vivo, a quién recibirá su gobernante el martes a las 10 de la mañana o el jueves a las 9, sería un gran paso para ir consolidando que todos, independientemente de los que nos diferencia Somos Corrientes.

Taquicardia Municipal.

Nadie mejor que un cardiólogo, para determinar sí la aceleración del ritmo cardíaco de la Ciudad Capital, obedece a un fenómeno circunstancial o subyace por detrás del síntoma una patología más grave. Tras la apertura de las sesiones ordinarias en el concejo deliberante, el médico anotició, a su principal paciente, el ciudadano, que debe llevar un Holter para que mediante el mismo, el diagnóstico sea, específico, puntual y determinado. El paciente, que por definición debe ser tal, es decir con actitud pasiva y aplomado en la paciencia, no tolerará sin embargo, por más reconocimientos previos y prestigio que tenga el galeno, que al final de los estudios no se puede arribar a una conclusión exacta y precisa y que tal vez puede terminar siendo, la afección, una cosa o la otra, y su gravedad tan indeterminada como la posibilidad de lluvia, que sin previsión, se vuelva a transformar en inundación.