Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 19:29 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La clase política ¿existe?

La palabra clase entro en el discurso político hace mucho tiempo. Pero ¿existe una clase política al estilo de Gaetano Mosca? En principio, las sociedades modernas carecen de barreras a la movilidad social en ningún plano. Solo las aceptan con una justificación de una profesión: con un saber y una práctica reguladas y especializada. Las democracias, sobre todo las democracias, no deberían conocer tremenda deformación en el terreno político.

Miss Bolivia en Corrientes.

Paz Ferreyra hace de la grilla de artistas del Terere Fest la frutilla del postre, es indudable la huella que ha dejado y viene haciéndolo con su canción latinoamericana y popular.

A.N.I.M.A.L regresa a Corrientes.

Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar vuelven a tocar hoy en un escenario correntino

El Profe.

Así se hacía llamar el ex Intendente de Goya, Sr. Gerardo Bassi, a la sazón, según tengo entendido, aún Presidente del Partido Justicialista de Corrientes.

A las 17 hs. vence el plazo para entregarse.

El ex presidente brasileño afirmó que la "idea fija" del magistrado es mantenerlo al menos un día en la cárcel, al repudiar por "política" la orden de detención lanzada contra el líder de la oposición.

La espada de la justicia, el arma parricida contra la democracia.

La democracia esconde sus formas, maneras y metodologías totalitarias, en la perversidad engañosa de una aprobación, condicionada, por supuestas mayorías libres, que periódicamente, legitiman a un grupúsculo de privilegiados, que a gusto y piacere, a diestra y siniestra, demuestran la condición líquida, difuminada de las leyes, que casualmente (en este ardid centra su energía nodal lo democrático, en que las reglas de juego parezcan de dominio público, cuando en verdad lo central se escribe en tamaño micro para los pocos que cuentan con lupas para detectarlo) siempre los benefician, perjudicando, por lógica a las mayorías que votan a sus victimarios.

Valdés y Macri en Iguazú.

El gobernador Gustavo Valdés resaltó el encuentro que mantuvo este jueves en la ciudad misionera de Iguazú con el presidente Mauricio Macri y sus pares del NEA. “Esta es una nueva metodología de trabajo para resolver los problemas de la gente”, dijo el Mandatario correntino al finalizar la conferencia de prensa que brindaron a la vera de las Cataratas. Destacó así avances en materia de foresto industria, energía, infraestructura y seguridad.

La 10º edición de Ciudad de Diseño

Como todas las ediciones, será en Terrazas del Paraná, de 17 a 22. En esta oportunidad participarán, además, emprendedores gastronómicos.

Ratones fumones.

La droga que se incauta es incinerada por orden judicial. En este caso, desaparecieron 540 kilos de marihuana decomisada por la Policía Bonaerense. Los responsables dicen que "se la comieron los ratones".

La izquierda española y los indígenas por liberar.

Se ha hablado a menudo de mayo del 68 como el momento del divorcio entre la izquierda política y la clase trabajadora. El politólogo Jorge Verstrynge incluso apunta a un acontecimiento concreto de cierta carga simbólica: la marcha estudiantil el 16 de ese mes a la factoría de Boulogne-Billancourt, donde los empleados en huelga no quisieron abrirles sus puertas. Entonces los teóricos de la izquierda, sostiene, se dieron cuenta de que la clase obrera ya no era la clase revolucionaria y lo que hicieron fue sencillamente buscar otro protagonista para su relato emancipador. Es el momento en que eclosionaron las reivindicaciones en torno al sexo, la raza, la orientación sexual, el colonialismo, las minorías… etc. La izquierda en España encontró, además, un peculiar filón debido a nuestra historia. Para comprenderlo mejor merece la pena retroceder al siglo XIX y fijar la atención en el País Vasco.